• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Con la ópera «La Vorágine», se abre el Teatro Colón en 2025.

13 febrero, 2025

Con la ópera «La Vorágine», se abre el Teatro Colón en 2025. Pin It

 

–   La Vorágine se estrenará en el Teatro Colón los días 25 y 27 de febrero, y 1 y 2 de marzo de 2025, en una coproducción del Centro Nacional de las Artes y de La Compañía Estable, en cabeza del director colombiano Pedro Salazar. Una obra de teatro cantado sobre Latinoamérica, contada por Latinoamérica.

 

–  El compositor brasileño João Guilherme Ripper y el barítono Valeriano Lanchas se encuentran ya en ensayos en Bogotá, en el Centro Nacional de las Artes. 

 

 

–

 Por primera vez, el Vichada, el Casanare y la selva amazónica son el centro de una producción operística de este nivel, que destaca la identidad musical y cultural de este territorio compartido entre Brasil y Colombia, en esta nueva adaptación de la obra de José Eustasio Rivera.

 

A final del mes de febrero, la música vuelve al Teatro Colón con la ópera La Vorágine, una creación que brindará una perspectiva latinoamericana sobre este género, que tradicionalmente se ha asociado con Europa. Esta nueva adaptación de la obra de José Eustasio Rivera será puesta en escena gracias al Centro Nacional de las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y de La Compañía Estable, en cabeza del director colombiano Pedro Salazar.

 

La ópera La Vorágine es el resultado de más de un año de trabajo dedicado a condensar la poética y la intensidad de la obra original de Rivera. La composición estuvo en manos del brasileño João Guilherme Ripper, reconocido por su prolífica producción operística sobre temáticas de su país; la dirección musical estuvo a cargo de Luiz Fernando Malheiro, destacado por su habilidad para interpretar óperas tanto clásicas como contemporáneas y figura central del Festival Amazonas de Ópera; mientras que Pedro Salazar asumió la dirección escénica.

 

La obra contará con la participación del Coro Sinfónico Nacional de Colombia y un elenco compuesto por cantantes nacionales, con nombres como Andrés Agudelo, Sara Bermúdez, Juan David González, César Gutiérrez, Valeriano Lanchas, Ana Mora, Eliana Piedrahita y Homero Velho.  

 

Así, por primera vez, el Vichada, el Casanare y la selva amazónica son el centro de una producción operística de este nivel, que destaca la identidad musical y cultural de este territorio compartido entre Brasil y Colombia, en una historia que además será contada desde América Latina para América Latina. Con elementos como el contrapunteo del arpa llanera y voces colombianas, La Vorágine se presenta como una afirmación de que la ópera también es parte de la narrativa de la región.

 

Esta ópera no solo es un tributo a la novela de José Eustasio Rivera, quien era un apasionado de los dramas líricos de Wagner, sino la recreación de un universo sonoro que profundiza en la complejidad de los temas que planteó el autor: la violencia, la naturaleza y la búsqueda de la libertad. La vida de Rivera como explorador y pensador formado en la Universidad Nacional también enriquece esta adaptación. Su experiencia como parte de la comisión limítrofe que recorrió territorios de Colombia, Brasil y Venezuela se refleja en la narrativa, así como su sensibilidad poética para describir un territorio lleno de contradicciones. «Esta ópera no solo busca narrar una historia, sino también capturar la esencia del territorio y su relación con quienes lo habitan», dice el director Salazar.

 

La idea de transformar La Vorágine en una ópera surgió en 2023, en el marco del proyecto ‘Vorágine Expandida’ del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que desde marzo del 2024 empezó un año de conmemoración de este clásico de la literatura colombiana, con creaciones escénicas a cargo de renombradas compañías como Mapa Teatro, Teatro Petra y La Quinta del Lobo.

 

La Vorágine se estrenará en el Teatro Colón los días 25 y 27 de febrero, y 1 y 2 de marzo de 2025, en una producción que promete ser un hito cultural y artístico en la historia de la ópera en Colombia. Esta obra cuenta con el apoyo de la Embajada de Brasil en Bogotá y el Instituto Guimarães Rosa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

Bogotá D.C. Colombia

Febrero,2025

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Barcelona celebra la obra…

In Arte & Cultura

Barcelona celebra la obra de Fernando Botero con la mayor exposición en España.

View Post

Next Post

Llega a Latinoamérica la edición…

In Eventos

Llega a Latinoamérica la edición especial de "Lágrimas de pan", la aclamada novela de Concepción Hernández.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fanny Lu y Yuri lanzan el videoclip de “Otra Partida”.

15 agosto, 2025

View

Master Class  este sábado 16 de agosto sobre la escritura relacionada a las emociones.

15 agosto, 2025

View

Festival del Pan y del Postre 2025.

15 agosto, 2025

View

Los chilenos» Malicia» lanzan «Conchitas, previo a su primera visita a Colombia.

15 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...