La primera obra del Festival en presentarse en el Espacio Plural a partir de este 13 de febrero será “Psicosis 4:48” de la dramaturga británica Sarah Kane, bajo la dirección de José Miguel Bastidas quien buscará navegar por la mente de la autora para interpretar su universo lleno de psicosis, disforia de género, delirios y alteración de la realidad.
Más información trasnochocultural.com
Comienza un nuevo Festival de Jóvenes Directores, una plataforma importante para la difusión del talento escénico venezolano. Un total de 30 propuestas se recibieron, y sólo 6 participantes llegaron a la fase final en esta 10ma edición.
José Miguel Bastidas
Las primera en presentarse es la obra de teatro póstuma de la autora británica Sarah Kane “Psicosis 4:48”, dirigida por José Miguel Bastidas, un joven actor formado en la Universidad Nacional Experimental de las Artes y el Centro de creación TET quién ha apostado incansablemente en la realización teatral del país en los últimos años y que se estrena como director en este festival, que motiva y abre sus puertas para el futuro teatral del país.
Psicosis 4:48 se trata de un texto dramático experimental dónde el tiempo y el espació parecen indeterminables, dónde la segmentación produce que la mente del espectador no pueda distinguir entre la realidad y la ficción, el sueño y la vigilia, el yo y el otro. La búsqueda de la autora al traspasar ciertos límites para hacer de la forma y el contenido una misma cosa, esa diseminación gradual de la mente se ve reflejada en todo lo que compone la obra: las acotaciones convertidas en texto, la imposibilidad de determinar con exactitud cuántos personajes hay, la no linealidad discursiva del mismo son formas que la autora utiliza para enfatizar el cuadro patológico (la Psicosis) de la voz protagónica.
La obra estará protagonizada por la joven actriz Karla Mosquera y José Miguel Bastidas, ambos se plantean el reto de navegar por la mente de la autora para interpretar su universo lleno de psicosis, disforia de género, delirios y alteración de la realidad. La pieza se presentará por una semana, entre el jueves 13 hasta el domingo 16 de febrero, con un total de seis funciones, jueves y viernes a las 7:00pm; y los sábados y domingos con doble función 4:30pm y 7:00pm.
Este año el Jurado encargado de la premiación de esta 10ma edición está conformado por José Pisano, Director General del Trasnocho Cultural; la directora de producción y diseñadora de vestuario Eva Ivanyi; el director y coreógrafo Miguel Issa; Dizzi Perales, Director General de Cultura UCAB; y finalizando la lista el joven director teatral Rafael Barazarte.
El cronograma de la final del 10mo. Festival de Jóvenes Directores Trasnocho queda de la siguiente forma, son seis montajes en competencia:
- Psicosis 4:48, obra original de la dramaturga británica Sarah Kane, propuesto por el director José Miguel Bastidas. Entre el jueves 13 hasta el domingo 16 de febrero.
- El Techo de la Ballena, obra de la joven dramaturga venezolana Sara Azócar, presentada por el director José Manuel Rueda. Entre el jueves 20 hasta el domingo 23 de febrero.
- Woyzeck del dramaturgo alemán Georg Büchner, presentado por el director Ignacio Fernandes. Entre el jueves 27 de febrero hasta el domingo 02 de marzo.
- 80 dientes, 4 metros y 200 kilos, original del dramaturgo venezolano Gustavo Ott propuesto por la directora Verónica León. Entre el jueves 06 hasta el domingo 09 de marzo.
- Luna de agua en Potosí, de la dramaturga venezolana Karin Valecillos, un proyecto presentado por el director Miguel Ángel García. Entre el jueves 13 hasta el domingo 16 de marzo.
- El malentendido, un clásico del teatro de Albert Camus, propuesto por el director Jesús Orsini. Entre el jueves 20 hasta el domingo 23 de marzo.
Las entradas para las obras tendrán un valor de 5$ o su equivalente en Bolívares y están a la venta en las taquillas del Trasnocho Cultural, ubicadas en el nivel Trasnocho del Centro Comercial Paseo Las Mercedes, o a través de los portales trasnochocultural.com y ticketmundo.com.
Desde su inicio en 2014, el Festival de Jóvenes Directores Trasnocho se ha posicionado como una importante plataforma de difusión del talento escénico venezolano. En sus 9 ediciones han participado más de 500 concursantes y sus ganadores están dando de qué hablar en el medio teatral, como Carlos Fabián Medina, Axel Valdivieso, Fernando Azpúrua, Pedro Borgo, Leonardo van Schermbeek, Camila Rodríguez, Kevin Jorges, Samuel Medina, Andreina Polidor, Elmer Pinto, Glenda Medina, Francisco Aguana, Omar Churión, Andrés Moros, Sebastián Chong, Amneris Treco y Leandro Campos.
La información del festival estará disponible trasnochocultural.com y las redes sociales como @trasnochocult en Instagram o X; también en Facebook como Trasnocho Cultural.
Información sobre Sara Kane
Sarah Kane fue una dramaturga británica conocida por sus obras que tratan temas del amor redentor, el deseo sexual, el dolor, la tortura tanto física como psicológica, y la muerte. Se caracterizan por una intensidad poética, un lenguaje depurado, la exploración de la forma teatral y, en su obra anterior, el uso de la acción escénica extrema y violenta.
La propia Kane, así como los estudiosos de su trabajo, como Graham Saunders, identifica algunas de sus inspiraciones como el teatro expresionista y la tragedia jacobea.El crítico Aleks Sierz ha visto su trabajo como parte de lo que ha denominado teatro In-Yer-Face, una forma de teatro que rompió con las convenciones del teatro naturalista.El trabajo publicado de Kane consta de cinco obras de teatro, un cortometraje (Skin) y dos artículos de periódico para The Guardian.
Recepción y legado
Aunque el trabajo de Kane nunca llegó a grandes audiencias en el Reino Unido y al principio fue rechazado por muchos críticos de periódicos, sus obras se han representado ampliamente en Europa, Australia y Sudamérica. En 2005, el director de teatro Dominic Dromgoole escribió que era «sin duda la escritora novel más interpretada del circuito internacional».El también dramaturgo Mark Ravenhill dijo que sus obras «casi con certeza han alcanzado un estatus canónico».En Alemania, en un momento, hubo 17 producciones simultáneas de su trabajo. En noviembre de 2010, el crítico de teatro Ben Brantley de The New York Times describió la «demoledora producción» del SoHo Rep de Blasted (que se había estrenado dos años antes) como «uno de los estrenos neoyorquinos más importantes de la década». El dramaturgo Robert Askins, que recibió una nominación al premio Tony en 2015 a la mejor obra de teatro por Mano a Dios, citó a Kane como una gran inspiración.
Sarah Kane es una de las dramaturgas más representadas en Europa, siendo su obra traducida al alemán, francés, italiano, español, catalán, polaco, griego, danés, portugués, neerlandés, rumano y ruso
Sobre la obra
4.48 Psicosis es la última obra de la dramaturga británica Sarah Kane. Fue su último trabajo, estrenado en el Jerwood Theatre Upstairs del Royal Court el 23 de junio de 2000, dirigido por James Macdonald, casi un año y medio después de la muerte de Kane el 20 de febrero de 1999. La obra no tiene personajes explícitos ni instrucciones escénicas. Por lo tanto, las producciones teatrales de la obra varían mucho, con entre uno y varios actores en la representación; la producción original contaba con tres actores. Según el amigo y compañero dramaturgo de Kane, David Greig, el título de la obra deriva de la hora, las 4:48 am, cuando Kane, en su estado depresivo, a menudo se despertaba.
José Miguel Bastidas
La obra suele interpretarse como una expresión de la experiencia de la depresión clínica, un trastorno que padecía Kane. Murió suicidándose después de escribir la obra, antes de su primera representación. La contemplación y el debate sobre el suicidio son prominentes y, si bien no hay una narrativa o una línea de tiempo estricta, se tratan claramente ciertos temas y eventos: decidir si tomar medicamentos para tratar la depresión, los deseos de la mente deprimida, los efectos y la eficacia de la medicación, la autolesión, el suicidio y las posibles causas de la depresión. Otros temas que recorren todo el guion, además de la depresión, son los del aislamiento, la dependencia, las relaciones y el amor.
Trasnocho Cultural
Teléfonos: (0212) 993.19.10
Twitter e Instagram: @trasnochocult / Facebook: Trasnocho Cultural
Site: www.trasnochocultural.com
CARACAS D.C. VENEZUELA
Febrero, 2025