• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Nos vemos en PINTA Miami 2024.

3 diciembre, 2024

Nos vemos en PINTA Miami 2024. Pin It

 

Entre el 5 y el 8 de diciembre estaremos en el Stand D4 de PINTA Miami 2024, una de las ferias de arte latinoamericano más importantes de la escena global. Dentro de nuestra muestra contaremos con obras de los artistas Liliana Porter (Argentina), Darío Escobar (Guatemala), Rafael Rangel (E.E.U.U.) Theo Guédez, Manuela Zárate y Pedro Medina (Venezuela). En esta oportunidad, contaremos con la alianza de Victoria Art Gallery, con quienes compartiremos el espacio expositivo. Como fruto de este nexo, contaremos con los artistas Patrick Tschudi y Michelle Prazac (Perú).

 

 

Los esperamos para que disfruten de esta variada propuesta que nos habla sobre el panorama artístico iberoamericano

 

Conoce a los artistas que nos acompañarán en

PINTA Miami 2024

 

Darío Escobar

Guatemala. 1971.`

Nacido en Guatemala, actualmente residenciado entre México y su país natal, es un artista conceptual que transforma el deporte y la cultura popular en arte. A través de instalaciones a gran escala, Escobar desafía las nociones tradicionales de la escultura. Su trabajo ha sido expuesto en ciudades como Nueva York y Ciudad de México, promoviendo un diálogo crítico sobre el consumismo y la riqueza cultural.

 

Theo Guédez

Venezuela. 1983.

Es un artista autodidacta cuyas obras se centran en las subculturas y su contexto. Inspirado por el Art Brut, desarrolla un lenguaje pictórico que desafía las normas académicas y refleja sus experiencias personales. Ha expuesto su trabajo en galerías nacionales e internacionales.

Pedro Medina

Venezuela. 1990.

Su pintura se caracteriza por la figuración y el naturalismo, centrada en escenas cotidianas, retratos, paisajes y dinámicas humanas, todos ellos relacionados con la experiencia personal del artista. Los objetos, la comida, la vestimenta y los espacios que habitamos cuentan historias sobre nuestra identidad y valores.

Liliana Porter

Argentina. 1941.

Liliana Porter, artista argentina radicada en Nueva York desde 1964, se destaca por su prolífica y variada producción artística. Desde los años sesenta, ha explorado la relación entre lo real y lo virtual. Su trabajo ha sido exhibido en instituciones de renombre como el MoMA y el Centre Pompidou, consolidando su relevancia en la escena contemporánea del arte.

Michelle Prazac

1977

Michelle Prazak (Perú, 1977) vive y trabaja en Lima. Realizó una Maestría en Bellas Artesen Londres, en la Byam Shaw School of Art – Central Saint Martins College of Art and De-sign (Londres) donde recibió una Beca Bloomberg. Su trabajo gira en torno aconceptos de unicidad, continuidad y transmutación.

 

Rafael Rangel

Estados Unidos. 1969.

El trabajo de Rangel se ha exhibido en el Museo de Arte Contemporáneo, Caracas. Museo Interoceánico del Canal de Panamá, Ciudad de Panamá. Museo Coral Gables, Miami, Florida. Galería de Arte Nacional, Caracas y Museo de Bellas Artes, Caracas. Recibió el Premio Pérez Mujica del 66 Bienal Salón Arturo Michelena, el Museo Braulio Salazar, Valencia, el Premio Nacional al Joven Artista Venezolano Armando Reverón de la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos AVAP y el Premio de Excelencia The Circle del Instituto Pratt.

 

Patrick Tschudi

1973

«Hace unos años, decido retomar este interés y desviar el visor de lo cotidiano (enfoque que dirigió mis trabajos previos) para conducir la mirada hacia adentro, acudiendo a nuestra memoria y apreciando la simbología que aloja en sus recuerdos». Sus obras han sido adquiridas por: Julius Baer & Co, Switzerland / Mustafa Taviloglu, Turkey / Hochschild, Peru / Alfredo Hertzog, Brasil / BNS Banque Nationale Suisse, Switzerland

 

Manuela Zárate

1995

Artista visual y ceramista originaria de San Fernando, Venezuela. Actualmente vive y trabaja en Caracas. Hace emerger del barro un intercambio simbólico para generar su propia lectura y construcción sobre temas como la sexualidad, el cuerpo, la diversidad y lo femenino.

 

Los esperamos del 5 al 8 de diciembre en nuestro Stand D4, de PINTA Miami, The Hangar, 3385 Pan American Drive, Coconut Grove, FL.

MIAMI, FL, USA

Diciembre, 2024

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

¡Los días chéveres en…

In Eventos

¡Los días chéveres en la Tienda Gabo continúan!

View Post

Next Post

"Guía bilingüe para identificar las…

In Eventos

"Guía bilingüe para identificar las Guacamayas de Caracas" por Lawrence Ginnar.i

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...