• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Obras de Dolores Furtado y Sheroanawe Hakihiiwe dialogan en la feria NADA Miami 2024.

27 noviembre, 2024

Obras de Dolores Furtado y Sheroanawe Hakihiiwe dialogan en la feria NADA Miami 2024. Pin It

 

Las galerías ABRA (Caracas) y PROXYCO (Nueva York) presentarán en la 22° edición de la feria NADA Miami, que tendrá lugar del 3 al 7 de diciembre de 2024 en el Ice Palace Studios, un stand que une el trabajo de los artistas Dolores Furtado (Argentina) y Sheroanawe Hakihiiwe (Venezuela).

DOLORES FURTADO_ABRA-PROXYCO_NADA MIAMI 2024 

 

Ambos artistas emplean el papel como un medio de experimentación y storytelling, con la intención de forjar conexiones entre lo ancestral y lo presente. Las obras de Hakihiiwe buscan recuperar la memoria oral de su comunidad yanomami ubicada en la selva amazónica. En sus dibujos, se sale de las formas lineares tradicionales al mezclar motivos del pasado y del presente. En contraste, Furtado utiliza pulpa de papel, arena, resina y fuego para esculpir figuras que evocan descubrimientos arqueológicos de ruinas ancestrales y artefactos desenterrados.

 

SHEROANAWE HAKIHIIWE_ABRA-PROXYCO_NADA MIAMI 2024 

 

Juntos, estos artistas establecen en sus prácticas conexiones tanto contrastantes como simbólicas, ofreciendo una mirada a las fuerzas creativas que configuran el uso del papel en América Latina. Antes relegado a la periferia de la historia del arte, ahora el papel asume un rol central en la escena artística.

 

Dolores Furtado

 

Dolores Furtado (1977, Buenos Aires, Argentina) vive y trabaja en Nueva York. Ella investiga relaciones entre cuerpo, forma e historia mediante un proceso físico y espiritual de conexión directa con la materia. En su práctica, la artista explora su poder de transformación, y su correlación con la capacidad de regeneración y renacimiento. Su obra explora nuestra conexión física y espiritual con el mundo natural. Para NADA 2024, presentaremos una selección de esculturas recientes creadas con papel reciclado, donde la textura áspera y arenosa de la pulpa del papel es concentrada en figuras elegantes, complejas y sensuales, llenas de una fuerza expresiva.

 

Sheroanawe Hakihiiwe

 

Sheroanawe Hakihiiwe (1971, Sheroana, Venezuela) es un artista indígena yanomami que vive y trabaja entre Caracas y Platanal, una comunidad yanomami ubicada en Alto Orinoco, Venezuela. Desde los 1990s, Hakihiiwe ha desarrollado un lenguaje visual que traza y conmemora paisajes, cosmogonías y tradiciones indígenas ancestrales. La selección de obras de Hakihiiwe para NADA 2024 se enfoca, por un lado, en dibujos de la serie ‘Sequía’, explorando el tema de la sequía y el frágil estado de nuestro ecosistema. En este grupo de trabajo, creado con acrílico sobre papeles de fibras naturales como algodón y caña de azúcar, Hakiihiwe emplea su distintiva iconografía minimalista para evocar animales de la Amazonía y plantas afectadas por la crisis medioambiental. Hakihiiwe utiliza los dibujos como una herramienta para representar diversos aspectos de la vida yanomami, incorporando detalles de la selva en cada marca y gesto simbólico. La selección de dibujos está acompañada por otro grupo de obras recientes, incluidas dos pinturas de gran formato creadas por Hakihiiwe, que evocan conocimiento medicinal ancestral, el uso diverso de las plantas, la presencia mitológica de los animales e ideas en cuanto al territorio.

 

Las obras de Dolores Furtado y Sheroanawe Hakihiiwe se estarán presentando en el stand C204, en la sección Galleries de la 22° edición de NADA Miami, en el Ice Palace Studios, en Miami, Estados Unidos.

 

 

Dolores Furtado [Buenos Aires, 1977]

 

DOLORES FURTADO_ABRA-PROXYCO_NADA MIAMI 2024 

 

Dolores Furtado vive y trabaja en Nueva York. Ella investiga relaciones entre cuerpo, forma e historia mediante un proceso físico y espiritual de conexión directa con la materia. En su práctica, la artista explora su poder de transformación, y su correlación con la capacidad de regeneración y renacimiento. Su obra explora nuestra conexión física y espiritual con el mundo natural.

 

 

Entre sus exposiciones individuales más recientes podemos resaltar: “Escape”, Vasari Gallery, Buenos Aires (2024); “Vestigio”, Proxyco Gallery, New York (2023); “Supernatural”, Kingsborough Art Museum, Brooklyn (2019); “Lo nube”, Vasari Gallery, Buenos Aires (2018); “Ultimate Nature”, junto a Cecilia Biagini, Clemente Soto Cultural Center, New York (2027), entre otras. Ha participado en exhibiciones colectivas entre las que se incluyen: “Dadas las circunstancias”, The Clemente Soto Cultural Center, New York (2023); “Occultism and clay”, Miriam Gallery, Brooklyn (2022); “Greater New York 2021”, Moma PS1, Queens (2021); “Ceramics now”, Greenwich House Pottery; “Paper Routes—Women to Watch 2020”, National Museum of Women in the Arts, Washington DC, (2020); ”Supernatural”, Kingsborough College Museum, Brooklyn (2019); 4th AIM Biennial, Bronx Museum of the Arts (2017); A.I.R. Gallery Biennial, A.I.R Gallery, Brooklyn (2017); y Epsilon, decentred abstractions, MACBA, Museum of Contemporary Art of Buenos Aires (2016).

 

DOLORES FURTADO_ABRA-PROXYCO_NADA MIAMI 2024

 

Furtado ha participado en numerosas residencias como: Guttenberg Arts AIR residency, Guttenberg, New Jersey (2023); Casa Wabi Residency Program, ArtReview Award 2023, Puerto Escondido, México (2023); La Nueva Fábrica Residency Program, Antigua, Guatemala (2023); Urban Glass 2022 Visiting Artist and Designer Fellowship, Brooklyn, NY, USA; Greenwich House Pottery Residency NYC, USA (2020); Oak Spring Garden Foundation AIR Program, Virginia, USA (2019); 2018 FSP/Jerome Fellowship, Franconia Sculpture Park, Minnesota, USA (2018); Bronx Museum of the Arts AIM Program, Bronx, USA (2017), entre otras.

 

Sheroanawe Hakihiiwe [Sheroana, 1971]

El trabajo de Sheroanawe Hakihiiwe se enfoca en rescatar la memoria de las tradiciones ancestrales de su comunidad. Su experiencia en el campo de la creación comenzó en 1992, cuando aprendió a hacer papel con fibras nativas bajo la tutela de la artista mexicana Laura Anderson Barbata.

 

SHEROANAWE HAKIHIIWE_ABRA-PROXYCO_NADA MIAMI 2024

 

Ha expuesto su trabajo en ocasiones importantes como la LIX Bienal de Venecia (2022) y en la muestra individual “Ihi hei komi thepe kamie yamaki” (Todo esto somos nosotros) en el Museo de Arte de São Paulo (MASP, 2023). Sus obras han sido parte de numerosas colectivas como “The Yanomami Struggle”, The Shed, New York (2023); “Siamo Foresta”, Cartier Foundation, Triennale Milano, Milán (2023); “Our Ecology: Toward a Planetary Living”, Mori Art Museum, Tokyo (2023), XXIII Sydney Biennale (2022), la Bienal de Berlín (2019). Entre sus exposiciones individuales más recientes, podemos mencionar: “Ihirama” (Sequía), PROXYCO Gallery, New York (2024), “Thapiri” (Sueños), Sala TAC – Trasnocho Cultural, Caracas (2024), Parimi nahi (La casa eterna del chamán), ABRA, Caracas (2022), “Thororo nasipe re u no wawe wawe” (El lago donde cantan las ranas), Elba Benitez Gallery, Madrid (2022), “Watori” (Viento), Ana Mas Projects, Barcelona, Spain (2021) y “Urihi theri” (El lugar de la selva) en Kunsthalle Lissabon en Portugal (2021), entre otras.

 

SHEROANAWE HAKIHIIWE_ABRA-PROXYCO_NADA MIAMI 2024

 

Su trabajo se encuentra en colecciones privadas y públicas a nivel internacional como la del Museo Reina Sofía, el MoMA, el Guggenheim Museum de New York, el British Museum, el Museo de Arte de Lima, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, el Denver Art  Museum, el S.M.A.K Museum, la Art Gallery of New South Wales, la Fondation Cartier pour l’art contemporain y el Museo de Arte de São Paulo (MASP); así como en la Patricia Phelps de Cisneros Collection, la Il posto Collection en Chile, y la Catherine Petitgas Collection, entre otras.

 

Para más información:

ABRA

galería@abracaracas

+58 424 166 19 39

MIAMI, FL, USA

Noviembre, 2024

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Esta semana: Paulo Tavares…

In Eventos

Esta semana: Paulo Tavares en Buenos Aires.

View Post

Next Post

José Alberto El Canario, ganador…

In Eventos

José Alberto El Canario, ganador del Latin Grammy 2024, lanza nuevo sencillo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Pedro e Inés: amor de la vida mía” estrena en la Asociación Cultural Humboldt.

20 octubre, 2025

View

Conversatorio y acción corporal en torno a la obra de Alexandra Meijer-Werner en el Centro de Arte Los Galpones.

20 octubre, 2025

View

La Gobernación del Cesar y el CPV presentan el contenido museográfico del CCMV y develan la escultura «KONNE» del maestro Eduardo Ramírez Ocampo

20 octubre, 2025

View

Presentación del libro Fundido a negro, de Lourdes Márquez Barrios.

20 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...