Lo cotidiano se vuelve mágico
La exposición «Visitantes Míticos» de Osvaldo Herrera Graham y Moisés Bernal, bajo la curaduría de Reinier Rodríguez, revela cómo lo ordinario puede transformarse en algo extraordinario. A través de una fusión de pintura y escultura, los artistas invitan al espectador a descubrir nuevas dimensiones simbólicas y emocionales en la realidad que nos rodea.
Bajo la curaduría del arquitecto Reinier Rodríguez se presenta en los espacios de GAC Motors en Ciudad de Panamá la más reciente muestra de los artistas Osvaldo Herrera Graham y Moisés Bernal, titulada “Visitantes Míticos”. En la que se muestra un conjunto de aproximadamente 15 pinturas del primero acompañadas de un grupo de esculturas del segundo, además de algunas obras colaborativas, nacidas de una amistad de más de 30 años que los une desde sus días en la escuela de artes plásticas.
Para adentrarme en las consideraciones de la obra de Osvaldo Herrera Graham me gustaría comenzar evocando al escritor cubano Alejo Carpentier, quien vivió en Venezuela durante catorce años, entre 1945 y 1959, periodo durante el cual desarrolló una de las etapas más fecundas de su vida intelectual. Durante ese tiempo publicó su primera novela, El Reino de Este Mundo, en la cual introdujo el concepto de lo “real maravilloso”, al referirse a la realidad latinoamericana, que más tarde influyó a muchos escritores incluido Gabriel García Márquez, precursor del realismo mágico. En lo “real maravilloso”, Carpentier alude a una forma de narrar que mezcla elementos de la realidad con lo mágico y lo sobrenatural, presentando lo fantástico como una parte natural del mundo.
Magia en el Parque 2024
Las obras expuestas de Osvaldo Herrera Graham, a pesar de poseer una importante carga histórica que proviene de su formación académica y de sus primeros estudios sobre Cézanne, se acercan al concepto acuñado por Carpentier. En ellas, además de capturar la realidad circundante, el artista refleja las emociones y los símbolos que la habitan. En este sentido, ha logrado crear un conjunto de obras que sugieren que lo cotidiano puede ser extraordinario. Esta interacción simbólica y emocional pareciera evocar la sensación de que la realidad y lo sobrenatural están entrelazados, invitando al espectador a explorar nuevas dimensiones en su experiencia visual.
Retratode Flora 2024
Los elementos de la naturaleza, como animales, flores y paisajes, son recurrentes en su obra y, son representados de tal manera que parecen cobrar vida. Este carácter casi fantástico también impregna sus estilizadas y enigmáticas figuras. Al presentar lo natural como algo extraordinario, el artista sugiere que la belleza y el asombro pueden encontrarse en los detalles más simples. Un paisaje, con sus árboles, montañas y cielos, puede ser transformado en una experiencia visual que trasciende la mera observación, para convertirse en un viaje hacia un mundo donde lo habitual se vuelve mágico.
El uso de una paleta de colores intensos y de ricas texturas evocan una sensación de asombro y maravilla. Las combinaciones de colores vibrantes no solo sirven para embellecer la obra, sino que también generan un efecto visual impactante que busca captar la atención del espectador. Este uso del color logra transformar lo cotidiano en algo digno de asombro, al ofrecer una nueva forma de ver y sentir el mundo.
La interacción entre las figuras humanas y su entorno también juega un papel crucial en la creación del sentido de lo real maravilloso al que se refería Carpentier. Los personajes, inmersos en la naturaleza que los rodea, establecen una relación simbólica que resalta su conexión con el mundo. Esta correspondencia se manifiesta a través de gestos, expresiones o posturas que sugieren una comunión con la tierra y sus elementos. Al situar los personajes en su contexto, Herrera Graham crea una narrativa visual que desafía las convenciones. En su mágico mundo, los peces habitan fuera de las aguas, mientras que algunos de sus personajes se posan sobre las ramas de los árboles para descansar, otros se zambullen en el mar cual delfines. En este mundo, la patilla deja a un lado su natural fragilidad para convertirse en un columpio para el deleite de los más pequeños, y los caballos, por su parte, parecen haber cedido su humanidad para convertirse en figuras de ruedas o de circo.
Cirqueros 2024
En este sentido, la obra de Herrera Graham no pretende ser un espejo de nuestra realidad, sino de una en la que lo extraordinario puede surgir de lo cotidiano, al revelar nuevas significaciones que invitan a la reflexión. Sus obras, al igual que las de su lejano maestro Cézanne, nos muestran que la belleza se encuentra en lo familiar y que, a menudo, es necesario mirar más allá de la superficie para descubrir la maravilla que se oculta en el mundo que nos rodea.
En conclusión, el arte de Osvaldo Herrera Graham tiene la capacidad de transformar nuestra percepción de la realidad, al sugerir que lo cotidiano puede ser extraordinario. A través de su representación de la naturaleza, la interacción simbólica y emocional con el entorno, y el uso audaz del color y la textura, esta conexión entre lo real y lo maravilloso no solo enriquece nuestras vidas, sino que también nos invita a considerar la belleza y la magia que nos rodean. En esta última instancia, todos somos parte de un universo que nos sorprende y nos maravilla constantemente.
Cesar Sasson
Ciudad de Panamá – Panamá
Octubre de 2024