El nuevo álbum del power dúo argentino El Fin del Cuento es una oda a los desencuentros: cuando comunicarse solo fue una ilusión.
Describiendo un mundo que, saturado de redes e información, comienza a complicar la comunicación entre todos los vínculos, Nacho Mangione y Yacki Lazzari cantan aquellos mensajes que no lograron salir, o no llegaron a destino, cuentan ese momento en que la interferencia se volvió la protagonista del canal. En otra frecuencia, pensándonos a los seres humanos como cada vez menos capaces de conectarnos con el entorno natural, el disco trae cinco serenatas (en clave ocho bit) que distintos personajes del futuro le cantan a la naturaleza. Llamadas “interferencias”, estas microcanciones interrumpen la continuidad de los seis temas principales, y le dan nombre al disco.
El estilo de las seis canciones principales es pop alternativo: mucho synte, melodías emotivas, bits pegajosos. Las características guitarras de El Fin del Cuento, y unas cuantas voces procesadas, consolidan la identidad sonora de este disco que invita a celebrar con el corazón roto.
Escuchá “Interferencias” en Spotify:
https://open.spotify.com/intl-es/album/3U1jHzDrcmqYhrh665gpZn
Mirá el video de “Fueego” en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=ErPM6utUYUA
Ficha técnica
Este disco fue grabado entre mayo de 2022 y diciembre de 2024 en Estudio Primero Ve.
Las voces en Estudio El Precioso con Victor Rallis como técnico de grabación.
Cuenta con el trabajo de productores como Jero Romero, Nanque y Peta Berardi, y con colaboraciones en voces y en composición de Jaz Pimentel y Chichi Neitor en Costanera y El Murci Bouscayrol en Bandera de Tregua.
Fue mezclado en 2024 por Nacho Mangione en estudios Primero Ve.
Arte de tapa: Yacki Lazzari.
Fotos de prensa: Pablo Scavino.
Próximas fechas
Jueves 21 de noviembre: El Fin del Cuento + Batos en Cultural Morán. Pedro Morán 2147, CABA. 20 hs.
Créditos foto: Pablo Scavino.
El Fin del Cuento es un power dúo performático formado en 2018 por Yacki Lazzari (cantante, guitarrista, compositora) y Nacho Mangione (cantante, guitarrista, compositor). Una banda pop rock alternativa con letras que llevan su sello particular: un lenguaje poético que entrelaza lo micro y lo macro del universo. Una selva de guitarras, syntes y voces tan dulces como rotas.
El proyecto realizó varias giras alrededor del país y tocó en fechas como el Festival de Polo Cultural Saldías, la Fiesta de Poliamor y Memes, Festival Poncho, Festival de El Rock es de les Pibis y Festival Sumar, entre otros.
El aspecto musical en vivo es novedoso y particular, ya que además de tocar la guitarra y cantar, los músicos ejecutan una batería analógica con pedales (en tiempo real), que les permite sonar como una banda de rock siendo solo 2 personas. A este formato se le puede agregar sistema de pistas (que suman bajo y syntes) y también está la opción de volver el show performático, en donde utilizando distintos recursos artísticos (visuales, relatos, poemas, coreo) van tejiendo una historia vincular sobre el poliamor, divertida y emocionante.
En la actualidad, el dúo se encuentra presentando su nuevo material discográfico, “Interferencias”, una oda a los desencuentros, donde reina el pop alternativo.
Discografía
“Interferencias” (2024).
“Máquinas naturales y desastres de todo tipo” (EP – 2021).
“2 Versiones / Covers Disney – Cover” (EP – 2021).
“Animales del 2000” (EP – 2020).
“Una sola en el infinito” (EP – 2020).
“El Fin del Cuento” (EP – 2019).
Más info:
https://www.instagram.com/elfindelcuento/
Jueves 21 de noviembre
El Fin del Cuento + Batos en Cultural Morán
Pedro Morán 2147, CABA.
21 hs.
Entradas desde $5000. En venta por Passline.
El Fin del Cuento y la banda mendocina Batos compartirán una noche especial en el escenario del Cultural Morán (Pedro Morán 2147, CABA) el jueves 21 de noviembre a las 21.
El Fin del Cuento presentará su nuevo álbum “Interferencias”, en un recital músico performático con un repertorio indie pop de raíces punks para sacudir el cuerpo y las emociones. Voces tan dulces como rotas, interpretan una poesía repleta de heridas y revelaciones.
Batos es una banda mendocina fresca y versátil, que invita tanto al baile como al rancheo. Música fina y fogón en un mismo corazón.
Las entradas en venta se consiguen por sistema Passline en: https://www.passline.com/sitio-evento/el-fin-del-cuento-batos-musica
El Fin del Cuento es un power dúo performático formado en 2018 por Yacki Lazzari (cantante, guitarrista, compositora) y Nacho Mangione (cantante, guitarrista, compositor). Una banda pop rock alternativa con letras que llevan su sello particular: un lenguaje poético que entrelaza lo micro y lo macro del universo. Una selva de guitarras, syntes y voces tan dulces como rotas.
El proyecto realizó varias giras alrededor del país y tocó en fechas como el Festival de Polo Cultural Saldías, la Fiesta de Poliamor y Memes, Festival Poncho, Festival de El Rock es de les Pibis y Festival Sumar, entre otros.
El aspecto musical en vivo es novedoso y particular, ya que además de tocar la guitarra y cantar, los músicos ejecutan una batería analógica con pedales (en tiempo real), que les permite sonar como una banda de rock siendo solo 2 personas. A este formato se le puede agregar sistema de pistas (que suman bajo y syntes) y también está la opción de volver el show performático, en donde utilizando distintos recursos artísticos (visuales, relatos, poemas, coreo) van tejiendo una historia vincular sobre el poliamor, divertida y emocionante.
En la actualidad, el dúo se encuentra presentando su nuevo material discográfico, “Interferencias”, una oda a los desencuentros, donde reina el pop alternativo.
https://www.instagram.com/elfindelcuento/
Spotify
YouTube
Formada hace cinco años, Batos es una banda de Mendoza que sobresale por la frescura de sus composiciones y la ejecución de sus producciones cuidando la sutileza al detalle. Su sonido combina el pop, el indie y notas de la música disco en una discografía que va desde una atmósfera de encuentro de amigos y hangeo a composiciones más intimistas y reflexivas.
En 2021 editaron su primer disco “Batos”, producido por Cocó Orozco (Usted Señalemelo) y masterizado por Javier Fracchia. En 2023 llegó «En la noche», su segunda placa, producida por el propio grupo y editada por el sello Indie Folks. La banda está compuesta por Enzo Malizia en bajo, Nicolás Francisco en guitarra, Santiago Peralta en voz y Lucas Jopia en batería.
Inspirados por la “estación del amor” se animaron a realizar la sesión audiovisual “Primavera Live” dirigida por Tatiana Faingold, donde versionaron Dancing Playa, Santa Teresita y Primavera, con músicos invitados en vientos, flauta traversa, percusión y guitarra, para sintetizar el espíritu de su primer álbum.
En 2022 se presentaron por primera vez en CABA junto a Foco e Hijo Único en el Centro Cultural La Casa del Árbol. De locales, han compartido escenario con las principales bandas mendocinas y nacionales tales como Usted Señalemelo, Mi Amigo Invencible, Pasado Verde, Ciro y los Persas, Conociendo Rusia, El Kuelgue, Dillom en festivales como Luján Suena -en las ediciones 2022, 2023 y 2024- y la Fiesta de la Cerveza -2022-.
BUENOS AIRES, ARGENTINA
Octubre, 2024