• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Música

El Fin del Cuento presenta su nuevo disco “Interferencias”, una oda a los desencuentros.

3 octubre, 2024

El Fin del Cuento presenta su nuevo disco “Interferencias”, una oda a los desencuentros. Pin It

El nuevo álbum del power dúo argentino El Fin del Cuento es una oda a los desencuentros: cuando comunicarse solo fue una ilusión.

Fueego – EL FIN DEL CUENTO

 

Describiendo un mundo que, saturado de redes e información, comienza a complicar la comunicación entre todos los vínculos, Nacho Mangione y Yacki Lazzari cantan aquellos mensajes que no lograron salir, o no llegaron a destino, cuentan ese momento en que la interferencia se volvió la protagonista del canal. En otra frecuencia, pensándonos a los seres humanos como cada vez menos capaces de conectarnos con el entorno natural, el disco trae cinco serenatas (en clave ocho bit) que distintos personajes del futuro le cantan a la naturaleza. Llamadas “interferencias”, estas microcanciones interrumpen la continuidad de los seis temas principales, y le dan nombre al disco.

 

El estilo de las seis canciones principales es pop alternativo: mucho synte, melodías emotivas, bits pegajosos. Las características guitarras de El Fin del Cuento, y unas cuantas voces procesadas, consolidan la identidad sonora de este disco que invita a celebrar con el corazón roto.

 

Escuchá “Interferencias” en Spotify:

https://open.spotify.com/intl-es/album/3U1jHzDrcmqYhrh665gpZn

 

Mirá el video de “Fueego” en YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=ErPM6utUYUA

 

Ficha técnica

Este disco fue grabado entre mayo de 2022 y diciembre de 2024 en

Estudio Primero Ve. 

Las voces en Estudio El Precioso con Victor Rallis como técnico de grabación. 

Cuenta con el trabajo de productores como Jero Romero, Nanque y Peta Berardi, y con colaboraciones en voces y en composición de Jaz Pimentel y Chichi Neitor en Costanera y El Murci Bouscayrol en Bandera de Tregua. 

Fue mezclado en 2024 por Nacho Mangione en estudios Primero Ve.

Arte de tapa: Yacki Lazzari.

Fotos de prensa: Pablo Scavino.

 

Próximas fechas

Jueves 21 de noviembre: El Fin del Cuento + Batos en Cultural Morán. Pedro Morán 2147, CABA. 21 hs. Entradas desde $5000. En venta por Passline.

 

Créditos foto: Pablo Scavino.

 

El Fin del Cuento es un power dúo performático formado en 2018 por Yacki Lazzari (cantante, guitarrista, compositora) y Nacho Mangione (cantante, guitarrista, compositor). Una banda pop rock alternativa con letras que llevan su sello particular: un lenguaje poético que entrelaza lo micro y lo macro del universo.  Una selva de guitarras, syntes y voces tan dulces como rotas.

 

El proyecto realizó varias giras alrededor del país y tocó en fechas como el Festival de Polo Cultural Saldías, la Fiesta de Poliamor y Memes, Festival Poncho, Festival de El Rock es de les Pibis y Festival Sumar, entre otros.

 

 

El aspecto musical en vivo es novedoso y particular, ya que además de tocar la guitarra y cantar, los músicos ejecutan una batería analógica con pedales (en tiempo real), que les permite sonar como una banda de rock siendo solo 2 personas. A este formato se le puede agregar sistema de pistas (que suman bajo y syntes) y también está la opción de volver el show performático, en donde utilizando distintos recursos artísticos (visuales, relatos, poemas, coreo) van tejiendo una historia vincular sobre el poliamor, divertida y emocionante.

 

 

En la actualidad, el dúo se encuentra presentando su tercer material discográfico, “Interferencias”, una oda a los desencuentros, donde reina el pop alternativo.

 

 

Discografía

“Interferencias” (2024).

“Máquinas naturales y desastres de todo tipo” (EP – 2021).

“2 Versiones / Covers Disney – Cover” (EP – 2021).

“Animales del 2000” (EP – 2020).

“Una sola en el infinito” (EP – 2020).

“El Fin del Cuento” (EP – 2019).

 

Más info:

https://www.instagram.com/elfindelcuento/

Spotify

YouTube

Buenos Aires, Argentina

Octubre, 2024

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Greilys Bracho y Andrés…

In Eventos

Greilys Bracho y Andrés Roig ofrecerán recital de piano y voz en el CVA Las Mercedes.

View Post

Next Post

En Octubre, Llega el Tour…

In Arte & Cultura

En Octubre, Llega el Tour de Fantasmas a la Candelaria.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...