• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Música, Personajes

«Disco Club» revisará venezolanos nominados a los Grammy Latinos.

1 octubre, 2024

«Disco Club» revisará venezolanos  nominados a los Grammy Latinos. Pin It

Este año son varios los artistas connacionales que optan al gramófono, el principal premio de uno de los certámenes más importantes de la industria de la música

 

En noviembre será la entrega de los premios Grammy Latinos, galardones a los que siempre opta una buena cantidad de venezolanas en distintos géneros musicales y especialidades técnicas.

 

 

Nombres como Mariana Vega, Ronald Borjas, Luis Fernando Borjas, Jorge Luis Chacín, C4 Trío, Alexis Cardenas, Rafael “Pollo” Brito, Gustavo Dudamel, Los Mesoneros, La Vida Bohème, Viniloversus, Danny Ocean, Rodner Padilla, Nuno Gomes, Elena Rose, las Payasitas Nifu Nifa, Omar Acosta, Eduardo Marturet, Christian Vásquez, Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, Eduardo Martínez Planas y Aloisio son solo algunos de los nombres que optan por una estatuilla.

 

Por eso haremos una edición especial de Disco Club a este certamen. En la tertulia hablaremos sobre las categorías en la que se encuentran los venezolanos, las posibilidades de ganar, así como subrayaremos aquellos renglones en los que coinciden varios. También repasaremos cómo es el actual consumo de música entre los venezolanos.

 

Como panelistas estarán la periodista Crysly Egaña, el manager/booking musical Orlando Peña y Otto Ballaben – Araneo, vicepresidente de los premios Pepsi Music y director creativo de Arepa Music. El conductor de la tertulia será el periodista Humberto Sánchez Amaya, creador de Disco Club.

 

La cita será el jueves 3 de octubre de 2024 en el Bar Restaurant La Guacamaya Bar, en la calle Sucre de Chacao. Entrada libre. 6:00 pm.

 

Disco Club es una iniciativa que promueve el encuentro para celebrar la música, así como para profundizar sobre una obra, conocer a otros melómanos e intercambiar experiencias.

 

Disco Club es una producción de elmiope.com con apoyo de La Guacamaya Bar, Onda La Superestación, Cresta Metalica y Mayerlin Perdomo.

 

Sobre Humberto Sánchez Amaya

Periodista cultural fundador del portal cultural El Miope. Ha escrito para medios como El Nacional,  Infobae, Crónica Uno, El Diario, El Nacional, El Estímulo, Alternos, Rockaxis y Gladys Palmera.

Es conductor y productor del podcast El Miope en Radio, que se transmite por Humano Derecho Radio Estación, y que se encuentra en plataformas como Youtube, Spotify, Google Podcast, Apple Podcasts y Radio Public. Creador de las tertulias Disco Club.

 

Actualmente es el presidente del Círculo de Críticos Cinematográficos de Caracas. Sus reseñas cinematográficas son recopiladas en Filmaffinity.

 

Es coautor de los libros Nuevo país de las letras (Banesco. 2016), Nuevo país de las artes (Banesco. 2017), Nuevo país del cine (Banesco. 2018), Nuevo país de la fotografía (Banesco, 2019), Nuevo país de la danza (Banesco, 2021), Nuevo país del diseño gráfico (Banesco, 2022) y Nuevo país de la artesanía contemporánea (Banesco, 2023). En 2015 recibió la Orden Juan Liscano que otorga la Alcaldía de Chacao y en 2012 recibió el Premio Antonio Arráiz que entrega el diario El Nacional.

CARACAS, D.C, VENEZUELA

Octubre, 2024

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

"Capas y superficies": la…

In Arte & Cultura

"Capas y superficies": la dualidad en el arte de Alejandro Caiazza.

View Post

Next Post

Sol Margueliche presenta “Fluir”, su…

In Eventos

Sol Margueliche presenta “Fluir”, su nuevo single reggae de resistencia al caos.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...