• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

El Centro Nacional de las Artes acoge el Festival Danza en la Ciudad con seis impactantes obras internacionales y nacionales

10 septiembre, 2024

El Centro Nacional de las Artes acoge el Festival Danza en la Ciudad con seis impactantes obras internacionales y nacionales Pin It

El Centro Nacional de las Artes se suma al Festival Danza en la Ciudad, con seis obras de artistas nacionales e internacionales

 

  • Entre el 19 y el 22 de septiembre, con el ‘Festival Nodo, artes en movimiento’, compañías internacionales de Curazao (Países Bajos) y Alemania, y puestas provenientes de Cali, Cartagena y Medellín, el Centro Nacional de las Artes se suma al emblemático Festival Danza en la Ciudad.

 

  • La obra Animeros de la Compañía Colombiana de Danza Contemporánea inaugurará Danza en la Ciudad, un montaje en el que 50 bailarines y artistas se apropiarán de la arquitectura y las formas del centro de la ciudad, desde la Plaza de Bolívar hasta el Centro Nacional de las Artes.

 

  • Las obras ‘Medo/Angst: The ritual’ del alemán Ben J. Riepe y ‘Corpus Criolla’ de Faizah Grootens de Curazao son los invitados internacionales, con propuestas que conmoverán al público abarcando temas relacionados con la identidad y la transformación personal a través del movimiento.

 

El mes de septiembre, el Centro Nacional de las Artes será la casa de seis propuestas de danza centradas en la exploración de la identidad y en la posibilidad de transformación a través del movimiento. Estas obras se suman a la nutrida programación del emblemático Festival Danza en la Ciudad del Instituto Distrital de las Artes – Idartes–, brindando la oportunidad al público capitalino de disfrutar de creaciones internacionales provenientes de países como Curazao y Alemania, de compañías nacionales de ciudades como Cali, Cartagena, Medellín y de artistas colombianos residentes en el exterior.

 

El Centro Nacional de las Artes será el anfitrión de la inauguración del Festival Danza en la Ciudad con la primera fecha de su Festival Nodo, artes en movimiento, el cual tendrá lugar entre el 19 y el 22 de septiembre con obras que este año dialogan alrededor del cuerpo Caribe. La apertura estará a cargo de la Corporación Cultural Atabaques de Cartagena que estará presentando una nueva versión de Animeros, una obra que rememora estos personajes que intermedian entre los vivos y los muertos y que hará un recorrido, a partir de las 6:30 p.m, desde el atrio de la Catedral Primada de Bogotá hasta la plazoleta del Centro Nacional de las Artes, apropiándose así del centro de la capital.

 

 ANIMEROS

 

Esa misma noche, en la Sala Delia Zapata, llegará al Festival Nodo desde Curazao/Países Bajos Faizah Grootens con la puesta Corpus Criolla: una obra que explora la relación entre el vals y los estilos de danza afrocaribeños de su isla, abordando temáticas como la identidad, los estereotipos, el idealismo social, la tradición y el colonialismo. Será una oportunidad para conocer más sobre este país, cuyo arte quizá se ha explorado poco en Colombia, a través de los movimientos de cinco bailarines, en dos funciones, el 19 y 20, a las 7:30 p.m.

 

Corpus Criolla by Sjoerd Derine

 

Con la Compañía Colombiana de Danza Contemporánea de Incolballet exploraremos emociones como el dolor, la angustia, la pasión y la incertidumbre, para luego experimentar un tránsito hacia la sanación. La obra La Cura, que tendrá una única presentación el sábado 21 de septiembre en la Sala Delia Zapata, busca la depuración a través del movimiento y, en escena, los bailarines viven una curación de la que el espectador se convierte en testigo.

 

 LA CURA 

 

En este mismo escenario tendrá lugar el cierre del Festival Nodo el 22 de septiembre con una interpretación de la poesía desde la danza, a cargo de la compañía de colombianos en el exterior Ki Danza. Luego de una larga ausencia en los teatros del país, vuelve con Más allá de la bruma, una puesta que lleva el nombre del libro del poeta Alvaro Mata, en la que los versos llevan a los bailarines a una experiencia emocional a través de sus dudas, sus asombros y sus miedos.

 

 Más allá de la bruma Fotografia Malva Varela.

 

Precisamente, el miedo también es el hilo conductor de Medo/Angst: The ritual, una creación del artista y coreógrafo alemán Ben J. Riepe. Esta obra trabaja alrededor de esta emoción que gobierna a la humanidad, que se infunde y que se aviva como una herramienta del poder, central dentro de las nuevas tendencias políticas reaccionarias y extremistas que ganan terreno en varios países del mundo. Conceptualizada e interpretada por bailarines de Brasil y Alemania, se trata de una apuesta que busca procesar este miedo desde el arte y desde el cuerpo. Estará presentándose el 26 y 27 de septiembre en la Sala Fanny Mikey.

 

 Medo BenJRiepe_Angst_Basile 

 

Por último, el desamor será el sentimiento principal de una historia traída desde Medellín hasta Bogotá, pero que atraviesa la identidad de América Latina. Con una historia desarrollada en un bar de mala muerte, que podría estar en cualquier lugar de la región, un cantinero cuenta la traición vivida y la tristeza, acompañado con los boleros más célebres del cubano Rolando Laserie, en una obra que explora diversas manifestaciones culturales, y se convierte en una reflexión sobre las normas sociales y de género que han moldeado las relaciones humanas de esta región. Laserie (Danza de un hombre despechado), dirigida por Peter Palacio, tendrá una única presentación el sábado 28 de septiembre en la Sala Delia Zapata.

 

Las presentaciones de las obras del Festival Nodo, Laserie y MEDO/Angst: The ritual se hacen gracias a las alianzas del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella con el Instituto Distrital de las Artes -Idartes y con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Colombia.

 

 

Festival Nodo

Centro Nacional de las Artes

Calle 11 no.5-60

 

 

Corpus Criolla

Faizah Grootens (Curazao, Países Bajos)

19 y 20 de septiembre de 2024

7:30 p.m.

Sala Delia Zapata

Boletas desde $30.000

 

La Cura

Compañía de Danza Contemporánea de Incolballet (Cali)

Sábado 21 de septiembre de 2024

7:30 p.m.

Sala Delia Zapata

Boletas $30.000 en Tuboleta

 

 

Animeros

Corporación Cultural Atabaques (Cartagena)

19 de septiembre de 2024

6:00 p.m.

Catedral Primada

Plaza de Bolívar

Entrada libre

Más allá de la bruma

Ki Danza (Colombianos en el exterior)

22 de septiembre

5:00 p.m.

Sala Delia Zapata

Entrada libre

BOGOTÁ, D.C., COLOMBIA

Septiembre,2024

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Lefebre Subastas anuncia su…

In Arte & Cultura

Lefebre Subastas anuncia su gran evento de Arte y Antigüedades: más de 195 lotes incluyen obras de maestros internacionales y nacionales.

View Post

Next Post

"El Último Vals de la…

In Danza & Teatro

"El Último Vals de la Emperatriz Sissi" debuta en la Asociación Cultural Humboldt.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...