• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Soberana, unificada y visible: la imagen de Colombia en el extranjero (1880-1930).

23 agosto, 2024

Soberana, unificada y visible: la imagen de Colombia en el extranjero (1880-1930). Pin It

Soberana, unificada y visible:

la imagen de Colombia en el extranjero (1880-1930)

 

Desde el 22 de agosto, el Museo Nacional de Colombia presenta en su Gabinete de Colecciones la exposición Soberana, unificada y visible: la imagen de Colombia en el extranjero (1880-1930). La muestra incluye mapas, fotografías, cartas, medallas, diplomas y condecoraciones custodiadas por el Museo que evocan este periodo de la historia diplomática nacional clave para la consolidación de un país moderno.

 

La pretensión de construir un Estado nacional soberano, unificado y moderno, ambicionada por los Gobiernos conservadores que dirigieron a Colombia entre 1880 y 1930, enfrentó múltiples obstáculos. Las disputas políticas internas, los conflictos con las repúblicas vecinas, las agresiones de las potencias imperiales y la reducida influencia del Estado colombiano en la comunidad internacional dificultaban la unificación territorial y cultural.

 

Para contrarrestar la situación, las élites conservadoras optaron por el fortalecimiento de las relaciones internacionales de la nación como estrategia de consolidación de la soberanía territorial, definición de la identidad cultural y visibilización ante el mundo del alto grado de civilización del país. La exposición Soberana, unificada y visible presenta algunas de las prácticas diplomáticas que contribuyeron a la construcción de la nación colombiana en ese periodo.

 

 

La muestra, que estará abierta al público hasta el 20 de marzo del 2025, se divide en tres secciones:

 

​La primera revela la importancia de la vía diplomática para solucionar pacíficamente las disputas fronterizas con países como Panamá, Ecuador, Perú y Venezuela. Destaca la suscripción de los tratados Urrutia-Thomson (1914) y Suárez-Muñoz Vernaza (1916).

 

La segunda sección presenta cómo los regímenes conservadores del periodo (1880-1930) forjaron alianzas transatlánticas con el reino de España y la Santa Sede para definir la identidad cultural nacional alrededor del hispanismo y el catolicismo, una concepción que fue considerada adecuada para la época, pero que actualmente es altamente cuestionable.

 

La tercera sección da cuenta del esfuerzo del Gobierno nacional por difundir una imagen moderna del país ante la comunidad internacional, a través de la profesionalización de sus funcionarios diplomáticos y su participación en organismos multilaterales como la Sociedad de las Naciones y las ferias internacionales en América y Europa.

 

Los objetos testimoniales exhibidos en Soberana, unificada y visible también destacan la importancia actual de la interlocución estable y dinámica ante la comunidad internacional para la definición de la nación en un marco geopolítico global.

 

Museo Nacional de Colombia

Carrera 7 N. 28-66 Bogotá, Colombia
Código Postal: 110311

Horario de Atención

  • Martes a domingo

  • 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

BOGOTÁ D,C., COLOMBIA

Agosto,2024

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Transformamos tu futuro dominando…

In Educación

Transformamos tu futuro dominando el inglés en tiempo récord.

View Post

Next Post

Fundaciones unen fuerzas para impulsar…

In Convocatorias

Fundaciones unen fuerzas para impulsar el deporte en la juventud venezolana.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...