• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Molina hace un homenaje sinfónico con el álbum ¨Siempre Durcal¨

3 agosto, 2024

Molina hace un homenaje sinfónico con el álbum ¨Siempre Durcal¨ Pin It

 

El nuevo álbum del contratenor Molina es un homenaje a la diva Rocío Durcal, una obra sinfónica que rinde tributo a una de las figuras más emblemáticas de la balada romántica. Este álbum, que es el primero de dos volúmenes, marca un hito en la carrera del talentoso artista originario de Mérida (Venezuela), quien incursiona por primera vez en el género sinfónico.

 

La producción ejecutiva de este álbum estuvo a cargo del Dr. José Ángel Molina Molero, con la producción musical, arreglos y dirección orquestal realizados por Pedro Mauricio González. La grabación, mezcla y masterización fueron ejecutadas por Tomás Cardona R., contando con la colaboración de músicos integrantes de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas. Además, el proyecto contó con la participación especial de Edwin Arellano, Santiago Cardona y Charlie Godell, y la guía vocal del coach César Alejandro Carrillo.

 

La grabación tuvo lugar en la vibrante ciudad de Caracas, Venezuela, donde el artista se sumergió en el proceso creativo para ofrecer una obra que combina la profundidad emocional de la balada romántica con la majestuosidad de una orquesta sinfónica.

 

«Es un gran reto y un logro poder presentar este disco sinfónico», comentó el artista, quien cuenta con dos álbumes anteriores en su discografía. Su primer álbum, «Por Capricho» (2007), incluyó boleros y baladas pop, y el segundo, «Mi Viaje» (2010), fue un homenaje a la compositora cubana Concha Valdés Miranda.

 

 

Este álbum es una celebración de la música y una muestra del crecimiento y versatilidad del artista, quien continúa desafiando los límites de su talento. Los seguidores de Rocío Dúrcal y los amantes de la balada romántica encontrarán en este homenaje un álbum que honra la memoria de la artista española con respeto y admiración, mientras que los nuevos oyentes descubrirán la belleza y la emotividad de su legado musical a través de un enfoque sinfónico. un homenajesinfónico con el álbum ¨Siempre Durcal¨ .

 

MIAMI, USA

Agosto,2024

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

La Cometa Welcomes Justyna…

In Arte & Cultura

La Cometa Welcomes Justyna Kisielewicz | La Cometa le da la bienvenida a Justyna Kisielewicz.

View Post

Next Post

Charlie Sepúlveda Presenta: "Urbajazz" La…

In Eventos

Charlie Sepúlveda Presenta: "Urbajazz" La Explosiva Fusión de Jazz y Música Urbana Latina.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...