• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos, Literatura, Personajes

“De Paradero a Venus”: la génesis y evolución  de la situación política venezolana

27 agosto, 2024

“De Paradero a Venus”: la génesis y evolución  de la situación política venezolana Pin It

 

 

Publicada por la editorial Círculo Rojo, vio la luz en Madrid recientemente la novela “De Paradero a Venus”, del escritor y académico venezolano Jorge Humberto Gonçalves.

 

 

El libro, pródigo en detalles de  la vida en Caracas durante los años sesenta, no solo constituye una síntesis de aspectos biográficos del autor con los que muchos lectores se sentirán identificados, sino que además examina la génesis de la actual realidad política venezolana.

 

En la novela, Goncálves efectúa el recuento de los más importantes acontecimientos del panorama internacional durante los primeros años de la democracia en Venezuela y analiza su impacto, tanto en panorama político de ese país, como en la vida de  los ciudadanos de a pié, mientras destaca la influencia de las ideologías importadas que desestabilizaron la nación.

 

“En 1963, la situación política en Venezuela estaba profundamente influenciada por la Guerra Fría, con la intervención cubana y la preparación de la clase intelectual venezolana en La Habana para esbozar planes de toma del gobierno”, afirma Gonçalves, quien ha sido docente en la Webster University de Austria y en  la Escuela de Computación de la UCV, así como Investigador de la Universidad de Paderborn en Alemania. “En 2024, la realidad política de Venezuela sigue estando triangulada entre lo que se dice en Washington, se planifica en La Habana y se ejecuta en Caracas”, explica.

 

Jorge Humberto Gonçalves.

 

La obra, que además se encuentra disponible en diversas plataformas digitales ofrece, en tono ameno, una novedosa perspectiva acerca de la historia de Venezuela, ofreciendo una visión profunda y detallada de aquellos años que resultarían cruciales para el devenir histórico de ese país.

 

Madrid, España

Agosto,2024

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

“Caperucita, lo que nunca…

In Danza & Teatro

“Caperucita, lo que nunca se contó” se estrena en las tablas del Centro Cultural Chacao.

View Post

Next Post

DYSAM Y SASHA AYA lanzan…

In Eventos

DYSAM Y SASHA AYA lanzan 'DE MALAS': Una fusión de despecho y reggaetón

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...