• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Agenda semanal del Centro Cultural Chacao.

25 agosto, 2024

Agenda semanal del  Centro Cultural Chacao. Pin It

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO

miércoles a domingo | de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.

 

Exposición ¨Caracas Eterna¨

sábado 24 de agosto | de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

 

 

Un   recorrido   por la ciudad que nos mueve y nos conmueve. ¨Caracas Eterna¨, que se construye con la curaduría de Reymond Romero, se enfoca   entre    los  años  1900 y 1940,  y  expone  elementos como publicaciones de la época, mobiliario, objetos religiosos, moda, diarios personales, cuadros y fotografías que destacan el crecimiento de la ciudad durante esta época. La entrada a la exposición es  gratuita.

 

 

Taller de actuación para las cámaras

sábado 24 de agosto | 3:00 p.m.

domingo 25 de agosto | 3:00 p.m.

 

 

Brindará conocimientos básicos de actuación para desarrollar las destrezas necesarias para el desenvolvimiento frente a las cámaras de cine, televisión y medios digitales, explorando sus capacidades y talentos creativos en una experiencia práctica con equipos de video. Impartido por Francis Romero y Leonardo Galavís, este taller se realizará los sábados, del 24 de agosto al 14 de septiembre, entre las 9:00 am y la 1:00 pm, y tiene un valor de $30, que se pueden cancelar a través de liveri.com.ve o en las taquillas del teatro.

 

 

 

 

«Las Pupilas»

Sábado 24 de agosto |    7:00 pm

Domingo 25 de agosto | 5:00 pm

 

 

Esta divertida obra infantil trata la historia de 4 niñas que viven en una precaria casa hogar dirigida por una estricta monja francesa. Cuando la directora prepara un delicioso quesillo para   unos   invitados   importantes, pero que las niñas no podrán probar, estas se enfurecen y deciden comerlo en secreto, pero ocurre un accidente. A partir de ese momento, las pequeñas se enfrentan a situaciones cómicas y emotivas mientras intentan   resolver   el   problema   que   han   creado. Las   entradas   para   ¨Las Pupilas¨ tienen un valor de $10 y se pueden adquirir a través Liveri.com.ve y en las taquillas del Centro Cultural Chacao.

 

¿Sí o No?, Terapia de Pareja, a petición del público

Domingo 25 de agosto | de 10:00 am a 1:00 pm

 

 

María Antonieta Duque, Sonia Villamizar y Aroldo Betancourt llegan para presentar la historia de Jesús Ernesto (Betancourt) y Marielena (Villamizar),  una pareja que se casó muy joven, llevan un matrimonio que se quiere y donde aparentemente todo funciona bien, según él, pero… según ella, han entrado en la rutina y por ende tienen una “Crisis”.

 

Marielena decide contratar a una psicoterapeuta de nombre Alejandra ( María Antonieta Duque), para hacer terapia en pareja y así salvar su relación de una “crisis” futura. Tras el éxito de su estreno, llegan nuevas funciones a petición del público. Las entradas van desde los $5 hasta los $25 y se pueden adquirir a través de Liveri.com.ve o en las taquillas del teatro.

Taller ¨Cine En Corto¨

 

En este taller experimental de cine dirigido a adolescentes, entre 12 y 17 años, los participantes aprenderán las herramientas básicas para contar historias memorables, con la menor cantidad de recursos posibles, que pasen del papel a la pantalla. Un celular, mucho ingenio y un buen guión es todo lo que se necesita para aproximarse al fascinante mundo del arte cinematográfico. Está dictado por Astrid Pérez Bastidas, Comunicadora Social y Productora Audiovisual con 12 años de experiencia en cine. Quienes deseen participar en la actividad deben registrarse a través del siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScbezCHl4g0Zatjz3gBpNc3M4A6vMS6OYmnr4DuwKmxK5E8Yw/viewform?usp=sf_link

CARACAS, VENEZUELA

Agosto, 2024

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Cómo hacer una edición…

In Convocatorias

Cómo hacer una edición legal de textos periodísticos

View Post

Next Post

"Pausa": El Nuevo sencillo de…

In Eventos

"Pausa": El Nuevo sencillo de Claudia Quintero que nos invita a vivir el momento.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...