• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Giana De Dier: La Memoria y el Collage como herramientas de identidad Afrocaribeña.

9 julio, 2024

Giana De Dier: La Memoria y el Collage como herramientas de identidad Afrocaribeña. Pin It

GIANA DE DIER

 

Tras formar parte de la representación de Panamá en la última edición de la Bienal de Venecia, Giana De Dier, presenta en NG Art Gallery, en Ciudad de Panamá, un conjunto de obras de su más reciente producción, en las que recurre a su habitual uso del collage para seguir profundizando en sus exploraciones sobre las experiencias de los migrantes afrocaribeños en Panamá desde principios del siglo XX.

 

 

El uso eficiente del collage mediante fotografías, telas, recortes de periódicos, revistas y otros materiales que añaden valor a su cuerpo de obra le ha permitido crear una narrativa no lineal, contada en colores y blanco y negro.  A través de esta técnica, la artista invita al espectador a adentrarse en el imaginario fragmentado con el que está construido su mundo, ofreciéndole una experiencia de inmersión única, que le permita involucrarse activamente en la construcción de las historias anónimas que se esconden detrás de cada imagen.

 

 

La “memoria”, de la historia, tal como se la identifica habitualmente, parece ser una noción que ya no plantea ni interrogantes ni problemas.   Quizás esto es precisamente lo que la artista cuestiona con sus obras: ¿Será que, al perder la memoria, nos perdemos como personas? Interrogante a las que la artista responde con sus collages, al insinuar que la memoria tiene el peculiar atributo de ser múltiple, lo que le permite transformarse en la medida que es actualizada, haciendo que el pasado nunca sea el mismo.

 

Lo que nos llevaría a preguntarnos sobre cómo se construye la memoria de las sociedades actuales.  En este sentido Giana de Dier nos ofrece su respuesta mediante la representación del pasado a través de grupos de pertenencia, sus historias y sus costumbres, transmitidas, modificadas o renovadas con el paso del tiempo, permitiéndole finalmente, construir su propia memoria de ese colectivo, en un cuerpo de obras estrechamente asociado a temas de identidad y representación, en las que resalta las historias anónimas de las mujeres afrocaribeñas en una incesante búsqueda de llenar los vacíos dejados por los registros históricos tradicionales, que a menudo malinterpretaron o pasaron por alto las contribuciones y experiencias de las personas de color.

 

 

En conclusión, Giana de Dier, ha encontrado en el collage todas las letras necesarias para la construcción de su propio abecedario, las cuales ha convertido en una herramienta poderosa para ofrecer su comentario histórico y social, con las que aporta una visión que enriquece y desafía el “status quo”, haciendo del collage una herramienta esencial para explorar identidades y comentar sobre cuestiones sociales. Hasta lograr a través de sus creaciones presentar una perspectiva desde la cual se propone preservar la memoria y la identidad en un contexto global en constante cambio.

 

Cesar Sasson

 Ciudad de Panamá, Panamá,

Julio de 2024

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Homenaje y Reflexión en…

In Arte & Cultura

Homenaje y Reflexión en el 208° Aniversario de la Independencia Argentina: Un Llamado a Construir una Sociedad Igualitaria y Justa.

View Post

Next Post

BOTERO en ROMA Primera exposición…

In Arte & Cultura

BOTERO en ROMA Primera exposición post mortem del maestro Fernando Botero

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...