• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

El proyecto “Parque Profesional del Este” ganó el Gran Premio Nacional de Arquitectura, de la XIV Bienal Venezolana de Arquitectura

25 julio, 2024

El proyecto “Parque Profesional del Este”  ganó el Gran Premio Nacional de Arquitectura, de la XIV Bienal Venezolana de Arquitectura Pin It

 

 

 

El proyecto “Parque Profesional del Este” de los arquitectos Francisco Pimentel Malaussena, Oscar Capiello y Gustavo Legórburu, obtuvo el Gran Premio Nacional de Arquitectura de la XIV Bienal Venezolana de Arquitectura, que se llevó a cabo recientemente en torno al tema “Heterogeneidades”, bajo la organización del Colegio de Arquitectos de Venezuela (CAV) y la Red Latinoamericana de Bienales de Arquitectura (REDBAAL).

“Parque Profesional del Este”

de los arquitectos Francisco Pimentel Malaussena, Oscar Capiello y Gustavo Legórburu.

 

El jurado evaluador estuvo integrado por los Arquitectos Ana Cristina Echeverría (Presidente del Jurado), Isaac Abadí, Marco Negrón, Alfredo Cilento, Antonio Fidalgo, Handel Guayasamín, Tomás Pérez Calderón, Flavio Romero, Rafael Vallario, Aleixandre Villarroel y Héctor Yepes.

 

Según el veredicto, en la concepción arquitectónica del Parque Profesional del Este “destaca la armónica composición volumétrica, la eficiencia energética y demás sistemas operativos, la flexibilidad y adecuabilidad en la distribución y calidad del espacio interior, la eficaz protección solar de los edificios, la plaza central y la de acceso peatonal, el aporte a la calidad ambiental y por tanto, se constituye en un valioso aporte para Caracas, un ejemplo a seguir”.

 

Asimismo, se otorgaron premios y menciones honoríficas en las diferentes categorías que conformaron la XIV Bienal Venezolana de Arquitectura, entre las cuales se incluyeron: Diseño Arquitectónico (Vivienda Unifamiliar, Vivienda Multifamiliar, Oficinas y Comercios, Religioso, Asistencial); Arquitectura Interior; Arquitectura Efímera; Arquitectura Transformable /Sistemas Constructivos; Restauración Patrimonial, Rehabilitación; Investigación, Publicaciones; Trabajo Especial de Grado; Proyecto No Construido; Proyecto en Ejecución; y Proyectos Venezolanos Realizados en el Extranjero; quedando desiertas las categorías de Arquitectura del Paisaje y de Diseño Urbano, así como también tres subcategorías de Diseño Arquitectónico (Industrial, Educacional y Deportivo, Recreacional y Turismo).

“Sede Sistemas Tecnológicos Alcaraván”

del arquitecto Carlos Antonio Pérez Hernández.

 

Adicionalmente, en esta edición se entregaron dos premios especiales: Arquitectura Circular 2024, el cual lo ganó “Sede Sistemas Tecnológicos Alcaraván” del arquitecto Carlos Antonio Pérez Hernández; y Gran Premio Arquitectura Venezolana a La Diáspora 2024, que lo obtuvo “Sistema de Teleféricos Urbanos La Paz, Bolivia” del arquitecto Roberto Ameneiro Galdó, con los arquitectos colaboradores Carlos Moisés González y Carlota Alfonzo.

 TELEFERICO LA PAZ

 

Día Nacional del Arquitecto

 

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Arquitecto, el Colegio de Arquitectos de Venezuela, presidido por Marianella Genatios, realizó un evento el pasado 4 de julio en la sede de IESA, durante el cual se entregó el premio “Reconocimiento a la Excelencia Académica Francisco Pimentel Malaussena”, para los estudiantes de arquitectura de las diferentes universidades del país, que egresan con honores suma cumlaude, magna cumlaude y cumlaude y/o que ocuparon los primeros puestos de promoción.

 

 

En tal sentido resultaron galardonados, estudiantes de Pregrado y Postgrado de La UCV y de  Pregrado de la Universidad del Zulia, de la Universidad de Los Andes, del Instituto Politécnico Santiago Mariño, Universidad Nacional Experimental del Estado Táchira y de la Universidad José Antonio Páez.

 

De igual forma fueron entregados los premios de la segunda edición del Premio Gego, impulsado por la Fundación Colegio de Arquitectos de Venezuela y el CAV ante la Fundación Gego, conjuntamente con la Asociación Internacional de Críticos de Arte y la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos. Esta iniciativa promovida por Vicente Rosa ante esas instituciones, busca unir los estrechos vínculos entre la arquitectura y las artes plásticas.

 

Resultaron premiados: en la Mención Pintura, Artista Plástico Corina Briceño; Mención Gerencia Cultural Internacional en Espacios Abiertos, AGM Art Group; Mención Promotora Cultural en Artes Plásticas, Arquitecto Mariela Provenzali; Mención Arte Abstracto Geométrico, Artista Plástico Magdalena Fernández; Mención Artes Visuales, Artista Plástico Isabel Cisneros; Mención Artista Joven, Arq. Miguel Bracelli; Mención Video Arte, Nabor Zambrano: Mención Escultura, Gaudí Esté; Mencion Museografia, Arq. José Luis “Chuchi” Sánchez.

 

Por otra parte, fue conferida la Orden Carlos Guinand Sandoz en su segunda edición, creada para distinguir empresas, instituciones y fundaciones, en favor del desarrollo tecnológico, investigación y divulgación de la arquitectura venezolana. En esta ocasión, recibieron la condecoración Arquitectura Venezuela, Proyecto Cúbico, Nogarq, Instituto Creativo Digital, Spazio Mobili y la Cámara Venezolana de la Construcción.

 

Asimismo, se entregó la condecoración más antigua del CAV, como es la Orden Carlos Raúl Villanueva, que cumple 59 años de fundada y la confiere el Consejo Superior del CAV, integrado por los Expresidentes. Esta condecoración está destinada a distinguir a los miembros de número y miembros honorarios destacados en la educación o la investigación científica, o por su eficiencia, preparación y perseverancia en el trabajo profesional, o por haber aportado eminentes servicios, con mística, cabalidad, dedicación y eficacia al gremio y a la Institución. Los condecorados en esta oportunidad fueron los Arquitectos Josefina Baldo, Ana María Marín y Federico Villanueva (postmortem).

 

 

Cabe destacar que la exposición de la XIV Bienal Venezolana de Arquitectura, por primera vez, realizará una itinerancia por el interior del país, presentándose en Maracay, Maracaibo, Valencia, Barinas, Mérida, San Cristóbal, La Asunción, Pampatar y Barquisimeto, donde se reúnen más de sesenta trabajos presentados en posters, cuatro publicaciones y doce maquetas. La programación de esta itinerancia se anunciará por las redes del CAV: @cav.net.ve

 

Marisela Montes
Comunicaciones

CARACAS, VENEZUELA

Julio, 2024

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Valeria Conde: la venezolana…

In Eventos

Valeria Conde: la venezolana más joven con un premio Emmy

View Post

Next Post

Exitoso cierre del Tour “Triste…

In Eventos

Exitoso cierre del Tour “Triste pero siempre Mami” por Venezuela.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Este sábado: Homenaje al cubano Don Gonzalo Fernández.

15 mayo, 2025

View

Eddy Marcano y Manuel Trejo lanzan el disco “Mestizaje” y emprenden gira por Alemania, España e Italia.

15 mayo, 2025

View

«Serpentario», de Lolimar Suárez Ayala, en el Teatro Baralt.

15 mayo, 2025

View

El Madrid Festival de Cine de las Américas, MAFCAM, anuncia los ganadores de su primera edición.

15 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...