• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Alejandro Caiazza: fusionando tradición e innovación en la crítica social contemporánea.

24 julio, 2024

Alejandro Caiazza: fusionando tradición e innovación en la crítica social contemporánea. Pin It

ALEJANDRO CAIAZZA

 

En el pasado, los estilos pictóricos estaban claramente definidos, lo que dificultaba romper con lo establecido.  En contraste, en la actualidad, los estilos y movimientos artísticos se han fusionado y transformado con mayor libertad, permitiendo así un crecimiento notable en la diversidad y experimentación en el arte en general.  Dentro de estas nuevas fuerzas liberadoras, encontramos artistas con un enorme deseo de expresarse sin ningún tipo de restricción, llegando incluso a asumir sus creaciones con la libertad y la audacia de un niño, lo que les ha permitido desafiar las normas tradicionales del arte desde una perspectiva única, mostrando de manera más auténtica y valiente ciertos aspectos de su entorno y cotidianidad que les afectan.

 

 

Alejandro Caiazza, criado en Venezuela y actualmente residenciado en Nueva York, donde acaba de inaugurar en los espacios de la Galería Van Der Plas de esa ciudad, su más reciente muestra pictórica, titulada “De la tierra al cielo y la condición humana”, realizada mediante el uso del collage, es uno de esos artistas que encaja en la descripción anterior. Consciente de que, desde tiempos inmemoriales, el arte ha servido más allá de su función estética como un vehículo para la crítica social y política, al mostrar perspectivas disidentes o al menos alternativas, Caiazza por su parte utiliza su arte para subrayar la relevancia de estas críticas en un contexto contemporáneo marcado por tensiones políticas, sociales, culturales, así como el desplazamiento, haciendo uso efectivo de la sátira como herramienta en sus creaciones lo que le ha permitido expandir los límites de su propio arte y abordar una variedad de temas que buscan llegar a su público de manera profunda y reflexiva.

 

 

Caiazza sigue el ejemplo de artistas que van desde el Renacimiento como Hieronymus Bosch hasta los caricaturistas del siglo XX, como Pedro León Zapata, quienes utilizaron la sátira para confrontar las injusticias sociales y políticas de su tiempo. En su más reciente muestra, Caiazza adopta un enfoque renovado que refleja las complejidades del mundo moderno, para a través de sus collages, ofrecer una crítica incisiva, a veces humorística, de la sociedad, al tocar una multiplicidad de temas en un mundo saturado de información y marcado por la polarización. Con sus obras más recientes, Caiazza confronta al espectador con una nueva forma de comunicación que trasciende las barreras culturales y lingüísticas.

 

 

Para concluir, quiero subrayar que la obra de Alejandro Caiazza no solo destaca por su habilidad técnica y su creatividad, sino también por su capacidad para provocar reflexión y diálogo sobre temas cruciales de nuestro tiempo, en las que mediante el uso efectivo del collage y la sátira, logra ofrecer una visión crítica y multifacética de la sociedad contemporánea, invitando al espectador a cuestionar y analizar las realidades que lo rodean. Para finalmente demostrar que la innovación y la tradición pueden coexistir y enriquecer el panorama artístico actual.

 

Cesar Sasson

Ciudad de Panamá, Panamá

Julio de 2024

 

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Disco Club pone "Luz…

In Eventos

Disco Club pone "Luz Verde" con Rocanrol .

View Post

Next Post

Desde Chile, las bandas Santaferria…

In Eventos

Desde Chile, las bandas Santaferria y el Bloque 8 se unen para presentar “sorbos”.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...