Cine Encuentro Fundación Margot Benacerraf
Araya, la belleza trágica de un largo poema sobre la sal
Con su película emblemática, una joya de nuestra cinematografía premiada en Cannes, y un foro para compartir nuevas lecturas y miradas sobre la obra, este sábado 15 de junio finaliza el Homenaje a Margot Benacerraf, la luz del cine venezolano (1926-2024), en la Sala Paseo Plus 2 del Trasnocho Cultural a las 11 de la mañana con entrada libre.
Fundación Margot Benacerraf, Trasnocho Cultural e Ideas de Babel presentarán en el Cine Encuentro de este sábado 15 de junio Araya, la película de Margot Benacerraf que en 1959 sorprendió con su belleza al XII Festival de Cine de Cannes y puso el nombre de Venezuela en el escenario cinematográfico mundial, al ganar el Premio de la Crítica Internacional (FIPRESCI) -que compartió con Hiroshima Mon Amour de Alain Resnais- y el Premio de la Comisión Superior Técnica.
Con esta proyección y posterior foro finaliza el Homenaje a Margot Benacerraf, la luz del cine venezolano (1926-2024), organizado para despedir, celebrar y recordar a la premiada realizadora y promotora cultural fallecida el 29 de mayo de este año, y cuya primera función se llevó a cabo el sábado 8 de junio con su ópera prima, Reverón, y el documental Madame Cinéma de Jonathan Reverón
Araya narra un día en la vida de las familias que trabajan bajo condiciones extremas y el sol inclemente en una vieja salina en el noreste venezolano. Es el registro de un mundo que ya no existe: el de la explotación artesanal de la sal.
Pero lo hace de una manera poco convencional, a medio camino entre el documental y la ficción, con un lirismo y una estética sofisticada que transforman la anécdota en un poema visual; una metáfora sobre los ciclos de la vida, el trabajo y el ser humano.
Araya es una película emblemática, de culto, que se crece con el tiempo y que en estos 65 años de vida no ha parado de cosechar premios, elogios y espectadores fascinados en todo el mundo.
El foro posterior a la proyección servirá de espacio para establecer un diálogo entre las nuevas generaciones y la película, dando a conocer otras miradas y lecturas. Estarán presentes como invitados Catherine Chacón, vicepresidenta del Círculo de Críticos Cinematográficos y creadora de contenidos digitales, y León Melo, docente, investigador y programador cinematográfico. También participarán Alexandra Cariani, directora de la FMB y Alfonso Molina, en video desde Bogotá. La moderación estará a cargo de María Fernanda Mujica Ricardo.

El Cine Encuentro Fundación Margot Benacerraf con Araya, en homenaje a Margot Benacerraf se llevará a cabo en la Sala Paseo Plus 2 del Trasnocho Cultural a las 11 de la mañana. La entrada es libre, previo retiro de boletos por taquilla a partir de las 10 de AM.
CARACAS, VENEZUELA
Junio, 2024