• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

«Trazando Sueños: Lucila, el Universo de Gabriela Mistral»

22 abril, 2024

«Trazando Sueños: Lucila, el Universo de Gabriela Mistral» Pin It
Tuboleta
  • Lucila, luces de Gabriela es una puesta en escena con juego, objetos, actuación y música en vivo, que presenta en un lenguaje de ensueño la vida y obra de la poeta, escritora y Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral.

 

  • Se trata de una coproducción entre la compañía chilena Teatro de Ocasión y el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), que estará por primera vez en Colombia en dos funciones en la Franja Familia ColoR del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella.

 

  • La obra está creada para captar la atención de los niños y las niñas a partir de los 4 años de edad, y las dos funciones serán el sábado 27 y el domingo 28 de abril, esta última adaptada para públicos diversos.

 

Desde Chile llega una obra infantil que, con un lenguaje de ensueño, condensa la vida y obra de la poeta, escritora y Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral. Lucila, luces de Gabriela, creada por la compañía chilena Teatro de Ocasión, se presentará en la Franja Familia ColoR del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, el fin de semana del 27 y 28 de abril.

La historia se desarrolla desde la perspectiva de dos admiradores que siguen las huellas de Mistral, acompañando sus pasos y recorriendo sus caminos. Mediante preguntas detectivescas, juegos, objetos, actuación y música en vivo, hacen guiños a sus cuentos clásicos. La puesta en escena está diseñada no solo para despertar el interés por Gabriela Mistral, sino para incentivar la curiosidad y las ganas de explorar desde la primera infancia.

 

 

Actores en escena Lucila,Luces de Gabriela

Fotografía: Patricia Melo

 

“Cuando se les habla a los niños y las niñas sobre Gabriela Mistral, se suele hacer con sus rondas infantiles. Nuestra expectativa es generar la inquietud y las ganas de investigar por su cuenta, para que ellos perciban lo enorme y lo diversa que puede ser una persona. Cómo puede influir o remover a tantas personas, en tantos lugares del mundo”, explica María Fernanda Carrasco, actriz, cantante y dramaturga de la obra.

 

Lucila, luces de Gabriela presenta a una persona que trascendió las fronteras de su país, convirtiéndose en un referente mundial de las letras y del pensamiento lationamericano. A través de una combinación de actuación y poesía, la obra da vida al sorprendente universo creativo y poético de esta mujer inabarcable y trascendente.

 

“Nosotros sentimos que de alguna forma su tránsito por el mundo era su manera de ir entregando semillas y de sembrarlo con sus visiones, con su mirada, con sus discursos, porque hay que pensar que esta mujer no solamente escribía, sino que también fue diplomática. Fue una pensadora y también muy revolucionaria para su momento”, dice Carrasco.

Adicionalmente, la función del domingo 28 de abril será distendida, lo que significa que se han hecho adaptaciones sutiles para que personas con distintas capacidades sensoriales, cognitivas, psicomotoras, con espectro autista o personas neuro diversas, puedan disfrutar plenamente de la obra.

 

Sobre Gabriela Mistral

Gabriela Mistral fue una destacada poetisa, diplomática, y educadora chilena, reconocida por ser la primera escritora latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945. Nacida como Lucila Godoy Alcayaga en 1889 en Vicuña, Chile, su obra poética abordó temas como el amor, la maternidad, la naturaleza y la injusticia social. Mistral se destacó por su estilo lírico y profundo, así como por su compromiso con la educación y los derechos de la niñez. Además de su labor poética, ejerció una notable carrera como docente y fue embajadora cultural de Chile en diversos países.

 

Su influencia trascendió las fronteras de Chile y su legado poético sigue siendo relevante en la literatura hispanoamericana. Mistral no solo dejó una profunda huella en la poesía, sino que también fue una voz influyente en la defensa de los derechos humanos y la educación, siendo un símbolo de la lucha por la igualdad y la justicia en América Latina y más allá. Su legado continúa inspirando a generaciones de escritores y activistas en todo el mundo.

 

Sobre el Teatro de Ocasión

La obra surge  gracias a la colaboración entre los artistas de Teatro de Ocasión y el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Es la cuarta producción de esta compañía chilena, la cual fue fundada en 2010 y se distingue por su combinación de teatro, música y cultura popular para crear espectáculos dirigidos a la infancia. A lo largo de los años, la compañía ha realizado numerosas presentaciones tanto en Chile como en otros países, incluyendo Bolivia, Bosnia Herzegovina, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Japón, Malta, México, Perú, Suiza y Taiwán.

 

Sobre la Franja Familia ColoR del Delia
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella abre las puertas para que las familias disfruten de las artes escénicas. La franja Familia ColoR propone espectáculos de artes escénicas a lo largo del año para ser disfrutadas en familia. Tanto de manera presencial como con la franja ColÓN Digital, los niños, niñas y jóvenes podrán acercarse a contenidos pensados exclusivamente para ellos y ellas.

DATOS DEL EVENTO
Lucíla, luces de Gabriela (Chile)
Obra
Franja Familiar
27 de abril: 3:00 p.m.
28 de abril 11: 00 a.m. * Función distendida.
Sala Delia Zapata
Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella
Calle 11 No. 5-60 de Bogotá, Colombia.
Entradas en Tuboleta

Edad: 4 años en adelante

BOGOTÁ , D.C., COLOMBIA

Abril, 2024

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Disco Club brindará por…

In Eventos

Disco Club brindará por el regreso de Los Mentas.

View Post

Next Post

"Todas al volante: Celebrando la…

In Arte & Cultura

"Todas al volante: Celebrando la mujer en el AUTOFEST 2024".

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...