• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Literatura, Personajes

Santiago Gamboa: Un Maestro de la Narrativa Colombiana.

26 abril, 2024

Santiago Gamboa: Un Maestro de la Narrativa Colombiana. Pin It

Protagonistas en  FilBo 2024

Santiago Gamboa, destacado escritor colombiano, ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea con su obra diversa y profunda. Nacido en Colombia, Gamboa se sumergió en el mundo de las letras desde temprana edad y luego continuó su formación académica en prestigiosas instituciones tanto en Colombia como en Europa.

 

Santiago Gamboa

 

Graduado en literatura de la Universidad Javeriana de Bogotá, Gamboa pronto emigró a Europa, donde continuó su formación en Madrid, obteniendo una licenciatura en Filología Hispánica de la Universidad Complutense, y en París, donde se sumergió en el estudio de la Literatura Cubana en la Universidad de La Sorbona. Esta diversidad cultural y educativa se refleja claramente en su obra, que abarca una amplia gama de temas y estilos.

 

Gamboa ha cautivado a lectores de todo el mundo con su estilo único y su capacidad para explorar las complejidades de la condición humana. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

 

1. «Perder es cuestión de método» (1997): Esta novela, llevada al cine en 2005, es una magistral combinación de género negro, novela de aventuras y crítica social. A través de una trama apasionante, Gamboa ofrece una visión de Colombia que va más allá de los estereotipos, explorando la corrupción y otras formas de violencia.

 

2. «El síndrome de Ulises» (2005): Finalista de varios premios literarios, esta obra ha sido aclamada por su ritmo vertiginoso y sus personajes entrañables. Gamboa nos sumerge en las verdades simples y complejas de la vida a través de las experiencias del protagonista, convirtiéndola en una de las novelas más queridas de la última década.

 

3. «Plegarias nocturnas» (2012): Esta novela negra, que también es una historia de amor, nos lleva a través de los oscuros laberintos de la justicia tailandesa. Manuel, un estudiante de filosofía colombiano, se ve envuelto en una pesadilla cuando es acusado de tráfico de drogas en Bangkok. Gamboa teje hábilmente una trama llena de suspenso y emoción.

 

4. «Volver al oscuro valle» (2016): En esta crónica de venganza y redención, Gamboa nos presenta a cuatro personajes cuyas vidas están entrelazadas por el deseo de justicia. Con una prosa cautivadora, el autor nos sumerge en un mundo de pasiones y secretos ocultos.

 

5.-«Colombian Psycho» es un thriller trepidante que explora las diversas facetas de la maldad. La trama sigue a Jutsiñamuy y Lezama en una historia vertiginosa que juega con los límites entre la realidad y la ficción. Es un libro que ha sido aclamado como uno de los destacados del año, según el periódico El Correo. La obra ofrece una fascinante trama de espejos donde los personajes se enfrentan a sus propios demonios.

 

6.-«Será larga la noche» marca el regreso de Santiago Gamboa al thriller después de «Perder es cuestión de método». La historia comienza con un niño que es testigo de un violento enfrentamiento en una remota carretera en Colombia. A partir de este evento, la trama se desarrolla en un pueblo donde nadie es quien parece ser. La narrativa se sumerge en las complejidades de la sociedad colombiana, explorando temas como la violencia y la corrupción.

 

7.-«La Galtzea metodo kontua da» de Santiago Gamboa es una novela que sumerge al lector en un mundo de perdedores, donde la derrota es más que una circunstancia, es un método de vida. A través de la historia de Silampa, un periodista inmerso en la investigación de una misteriosa muerte, Gamboa construye un relato cargado de intriga y suspenso.

 

8.-«Necrópolis»   La historia sigue a un escritor que, tras superar una enfermedad, recibe una invitación para asistir a un congreso de biógrafos en Jerusalén, una ciudad simbólica marcada por la guerra y la tensión. Este evento reúne a diversos personajes con vidas peculiares y a menudo excéntricas, cuyas historias se entrelazan de manera ingeniosa, evocando el espíritu del clásico «Decamerón».

entre otras…

  

 

La Generación de Relevo, atentos a la obra de Gamboa no solo en letras… sino también en la producción cinematográfica.

 

 

Las obras de Santiago Gamboa ofrecen una mirada profunda y multifacética de la sociedad colombiana, explorando temas como la violencia, la corrupción y la búsqueda de redención a través de tramas emocionantes y personajes complejos.

 

 

Además de estas obras, Santiago Gamboa ha escrito una amplia variedad de novelas y ensayos que han sido traducidos a dieciséis idiomas, llevando su talento y su visión única a lectores de todo el mundo. Su capacidad para explorar temas universales con una voz distintivamente colombiana lo ha establecido como uno de los escritores más importantes de su generación.

 

Fotografias/ @francomendozaphoto /Correo Cultural.com

 

¡Prepárate para sumergirte en estas apasionantes conversaciones literarias en la

FILBo 2024!

Bogotá D.C., Colombia

Abril, 2024.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

"Love's Still Here": El…

In Eventos

"Love's Still Here": El Debut de Noel Schajris y Jennifer Nettles con ONErpm.

View Post

Next Post

Ballet de San Petersburgo deslumbrará…

In Danza & Teatro

Ballet de San Petersburgo deslumbrará a Caracas con su "Lago de los Cisnes".

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El clásico se transforma: «La Vorágine más allá» regresa al Centro Nacional de las Artes en una experiencia inmersiva junto a Mapa Teatro.

10 mayo, 2025

View

Kuitca 86 en Malba

10 mayo, 2025

View

«Dos Manzanas» regresa con su segunda temporada en el Teatro Líder.

10 mayo, 2025

View

 Manolo Cruz presenta “La Ciénaga Entre el Mar y la Tierra”, una joya oculta que finalmente llega a las salas de cine del país.

10 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...