• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía, Eventos, Personajes

«Trazando Sabores y unión: La Historia de Reveka Hurtado y Papelón Melbourne»

18 abril, 2024

«Trazando Sabores y unión: La Historia de Reveka Hurtado y Papelón Melbourne» Pin It

Reveka Hurtado fue escogida como imagen de la campaña “Feast for Freedom” en Australia, gracias al destacado trabajo logrado con su restaurante “Papelón” en Melbourne

 

Su inquietud por reconstruir colectivamente la identidad latina en el mundo, ha hecho que la comunicadora social, emprendedora y emigrante venezolana desde hace una década haya evolucionado el concepto de su negocio familiar en Chile y lo haya convertido en un lugar de encuentro de la cultura latinoamericana en una de las ciudades más importantes de Australia.

 

 

La venezolana Reveka Hurtado ha sido escogida como una de las dos “heroínas” de la campaña “Feast for Freedom” del Centro de Recursos para Solicitantes de Asilo en Australia, organización que atiende a refugiados con servicios de alimentación, salud mental y materia legal en este país, donde reside hace cuatro años. La campaña busca animar a personas a hacer cenas en sus hogares para recaudar fondos mientras cocinan las recetas que han obsequiado las “heroínas”.

 

 

Para esta ocasión, la también comunicadora social ha desarrollado diferentes recetas venezolanas que le recuerdan su historia familiar y de migración, con la que muchos otros emigrantes y refugiados, sobre todo latinos, pueden identificarse en cualquier parte del mundo.

 

 

Este reconocimiento es uno de los tantos que Hurtado ha podido obtener gracias a su trabajo con Papelón Melbourne, un restaurante latinoamericano que recién inauguró su primera sede física en febrero de 2024 y que busca ampliar el top of mind de la comida de Centro y Sur América. Este es un proyecto que nació en 2016 en Santiago cuando Reveka, para ese entonces emigrante en Chile, decidió crear Papelón Sabroso, un proyecto que significó para ella su propia reunificación familiar en este nuevo país y, para la comunidad venezolana en Santiago, un lugar de soporte que continúa fomentando la cultura venezolana ocho años después.

 

 

Parte de la historia que Reveka cuenta en la campaña “Feast for Freedom” es un reflejo de lo que han vivido los más de 8 millones de migrantes venezolanos en los últimos años, a través de sus sabores: “Pienso que, a través de la comida, podemos construir un puente entre culturas. Al estar tan lejos de mi casa en Venezuela, cocinar ha sido una forma de resignificar mi identidad y es mi forma de darles amor a los demás”.

 

 

Desde que llegó a Melbourne, y mucho antes de su inauguración en un espacio físico, Reveka probó sus recetas y las de su familia haciendo pedidos por encargo y luego en una “cocina oculta”. Pero también, la emprendedora venezolana ha sido partícipe de un sinfín de experimentos en diferentes eventos que celebran a la cultura latina en la ciudad como exposiciones en galerías de arte, residencias artísticas para migrantes, speaker en eventos y el reconocimiento de algunas de las instituciones públicas de la ciudad de Melbourne.

 

 

Reveka también es voluntaria de “Mosaik Experiences”, una organización que busca la adaptación de adultos y niños migrantes en Australia. Allí participa en la realización de experiencias culturales para reducir la soledad y el duelo migratorio.

 

 

Para Reveka, la cocina es un lenguaje del amor y, en sus palabras: “Quiero que cuando te digan comida latina las personas también piensen en arepas, empanadas y anticuchos, además de tacos, pupusas, gorditas y empanadas de pino. Quiero que conozcan el ceviche y prueben el mate. Apuesto a nuestra gastronomía, los sabores y las formas. Y a que cultivemos las tradiciones, para que no se diluyan, ni se pierdan. Apuesto a seguir mostrando la belleza a través de la comida y herencia de sabores”.

 

 

Papelón Melbourne se encuentra en Footscray, un barrio que se caracteriza por su diversidad multicultural. Es un área comercial muy céntrica que refleja las sucesivas olas de migración que tienen lugar en la ciudad de Melbourne, desde vietnamitas, griegos, italianos, yugoslavos, africanos y ahora latinos. “Este es un barrio con sentido de comunidad y con ganas de resignificar los espacios públicos y el arte colectivo”, afirma Reveka.

 

 

Para incluir toda la gama de sabores que forman parte de la identidad latina de Papelón, Reveka incluyó en su equipo a Edyson Araque, chef colombiano con quien ha diseñado todo el menú. Juntos han mezclado la sazón de cada país para convertir a Papelón Melbourne en una vibrante combinación de sabores para quienes los visitan.

 

 

  • Papelón Melbourne recibe feliz a todos los comensales que día a día llenan sus espacios de martes a domingo. Toda la información sobre menú, horarios, precios y delivery está en https://www.instagram.com/papelonmelbourne/
  • La info sobre la campaña “Feast for Freedom” está disponible en: https://www.feastforfreedom.org.au/cooks-and-recipes/reveka
  • Y pueden seguir a Reveka Hurtado a través de su cuenta de Instagram donde a diario comparte sus experiencias en sus diferentes espacios de encuentro: https://www.instagram.com/revekconk/

 

Melbourne, Australia

Abril, 2024

CONTACTO DE PRENSA:

Marcy Alejandra Rangel

 +57 (311) 535-8832

marcy.rangel@gmail.com

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Feria Internacional del Libro…

In Arte & Cultura

Feria Internacional del Libro 2024: Un Encuentro Cultural Comprometido con la Naturaleza

View Post

Next Post

“Retornar a lo que fue,…

In Arte & Cultura

“Retornar a lo que fue, sacar del foso la fe” exposición individual de Francisca Sosa López en la Hacienda La  Trinidad

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...