• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

«Trazos de nostalgia y renacimiento: Jhonathan De Aguiar y su viaje a través del arte y la memoria»

14 marzo, 2024

«Trazos de nostalgia y renacimiento: Jhonathan De Aguiar y su viaje a través del arte y la memoria» Pin It

JHONATHAN DE AGUIAR

 

El escritor norteamericano Paul Bowles, en su extraordinaria novela “El Cielo Protector”, hace la siguiente reflexión: “¿…Cuántas veces más recordarás cierta tarde de tu infancia, alguna tarde que es tan profundamente parte de tu ser que ni siquiera puedes concebir tu vida sin ella? Quizás cuatro o cinco veces más. Quizás ni siquiera eso…”.   Interrogantes que estoy seguro se plantearán de manera recurrente muchas personas que han tenido que partir de su país por motivos ajenos a su propia voluntad, y dejar de verlo simplemente como un lugar en el mapa, para sentirlo como una parte de ellos mismos, una que llevan tatuado en sus corazones.

 

El venezolano Jhonathan De Aguiar quien estará presentando a partir de esta semana su primera muestra individual en el país, en los espacios de la Galería Abra Caracas, es uno más de los tantos talentos venezolanos que se han visto en la necesidad de migrar en la búsqueda de mejores oportunidades más allá de sus fronteras, y quien estoy seguro, en más de una oportunidad, se habrá planteado preguntas similares a las que se hace Bowles en su novela.

 

 

Conocí a De Aguiard, desde la distancia en un momento en el que me encontraba inmerso en la construcción de una de mis historias, basada en un proyecto de intervención de una fotografía de mis dos hijas tomada por mí en el año 1989, en el estudio de la artista germano-venezolana Luisa Richter, mientras pintaba un retrato de las dos, con el único fin de registrar otro momento de felicidad en nuestro álbum familiar, para acompañar los sueños y esperanzas de las dos niñas en el tiempo, pero que en su transcurrir los recuerdos mutaron para transformase en unos de rupturas y despedidas, en razón de los tiempos que le había tocado vivir a nuestro país, tiempo en los que todo parecía terminar, incluido el tiempo mismo.

 

Fue en el año 2020, en plena pandemia, cuando De Aguiard me escribió para manifestarme su decisión de sumarse a la lista de creadores que me habían acompañado hasta ese momento en la intervención de la fotografía, con el propósito de darle nuevos significados a aquella vieja imagen, y volver a hacerla memorable, al transformar su característica de un simple recuerdo familiar, a uno de muchos, nacido esta vez de unas intervenciones,  basadas todas en un mismo elemento, la fotografía, para subrayar con ello, que no es necesario olvidar el pasado, sino por el contrario, hay que aprender de él para poder ser capaces de liberarnos de él.

 

 

Mas allá de la apariencia ilimitada que podamos pensar tener de hacer ciertas cosas y vivir ciertas experiencias a lo largo de nuestras vidas, ello lamentablemente no llega a suceder por motivos ajenos a nuestra voluntad.  En este sentido, Jhonathan De Aguiard, pareciera haber decidido abordar su intervención a partir de la soledad, si no la impuesta por aquel momento, una que nos permita reflexionar libremente y poder ver que a pesar de la adversidad de cualquier circunstancia, siempre estaremos atados a nuestros refugios afectivos, a nuestra infancia y al verdor de nuestro Ávila que se asoma tras la ventana abierta  del cuarto de las dos hermanas, para conectarlas siempre con su esencia, que no es otra que la inocencia de su propia infancia, la cual se proyecta más allá de sus confines como un mundo de oportunidades.

 

Cesar Sasson

Marzo de 2024

Ciudad de Panamá

PANÁMA

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

"Trazando caminos: Reflexiones sobre…

In Danza & Teatro

"Trazando caminos: Reflexiones sobre el teatro y su público en el Festival Internacional de Teatro Progresista de Caracas"

View Post

Next Post

Fundación Margot Benacerraf, Ideas de…

In Cine

Fundación Margot Benacerraf, Ideas de Babel y  Trasnocho Cultural proyectan “Las Bestias” en su Cine Encuentro

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...