• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos, Personajes

XIII ANIVERSARIO DEL JAMMING POÉTICO Celebrando la poesía y la amistad en febrero

23 febrero, 2024

XIII ANIVERSARIO DEL JAMMING POÉTICO  Celebrando la poesía y la amistad en febrero Pin It

13 años se dice fácil:

XIII ANIVERSARIO DEL JAMMING POÉTICO

Celebrando la poesía y la amistad en febrero

Por primera vez leerán juntas las cinco poetas venezolanas organizadoras del

Jamming Poético: Kira Kariakin, Georgina Ramírez, Eleonora Requena,

Keila Vall de la Ville y Graciela Yáñez Vicentini

 

Este domingo 25 de febrero a las 3 pm (hora de Caracas), 2 pm (Nueva York), 4 pm (Buenos Aires / Santiago de Chile), el Jamming Poético celebrará 13 años de actividades reuniendo –por primera vez para leer juntas– a sus cinco organizadoras; las escritoras, editoras y promotoras culturales nacidas en Venezuela y establecidas en distintas partes del mundo: Kira Kariakin (Caracas), Georgina Ramírez (Santiago de Chile), Eleonora Requena (Buenos Aires), Keila Vall de la Ville (Nueva York) y Graciela Yáñez Vicentini (Caracas).

 

El Jamming Poético es una manera de leer poesía: se reúne un grupo de autores que recitan  encadenándose –estableciendo puentes– entre los textos de todos los participantes, quienes proponen y siguen hilos temáticos generados en tiempo real. El recital no tiene un orden preestablecido, es allí donde radica la improvisación. Sin embargo, los autores llevan textos listos, pulidos: un Jamming no es un slam. El contrapunteo se establece en tanto que cada autor invitado va “siguiendo la pista” de quien leyó antes, y participa sólo cuando tiene un texto de algún modo relacionado con el previo.

 

Este movimiento surgió en 2011 con la intención de promover espacios a través del encuentro en la palabra. Una vez al mes, se realizaban recitales en la terraza del Ateneo de Caracas, que se fueron convirtiendo en una tradición dentro de la cultura del país. Luego, comenzaron a celebrarse también en otros espacios, como festivales de lectura y ferias del libro en Caracas, Maracaibo y Valencia (Venezuela); y, fuera del país, en Miami, Nueva York, Barcelona (España), Bogotá y Santiago de Chile, de la mano de algunas de sus organizadoras que se hallan radicas en el extranjero.

 

Desde febrero del 2021, y tras una breve pausa, sus actividades retomaron un renovado impulso, gracias a las posibilidades que ofrece el universo digital. Actualmente, el Jamming Poético se dedica a proyectar el amplio espectro de la poesía nacional, dentro y fuera de Venezuela; así como a establecer intercambios con poetas de otros países, que pueden también dar a conocer su trabajo a través de estos encuentros, en los recitales convocados periódicamente los últimos domingos de cada mes. A través de la plataforma Zoom, y a escala internacional, ha continuado esta celebración de la palabra.

 

 

 

El grupo del Jamming Poético está formado por Kira Kariakin, Georgina Ramírez, Eleonora Requena, Keila Vall de la Ville y Graciela Yáñez Vicentini, quienes, desde las distintas ciudades donde residen, organizan y coordinan los recitales todos los meses, sea de manera presencial, virtual o híbrida. Por primera vez, con motivo de su décimotercer aniversario, y en el mes del amor y la amistad, el recital será una suerte de fiesta entre amigas o “retrato de familia” que celebrará la poesía venezolana, contando con la lectura de las propias organizadoras. Esta vez, el encuentro se realizará a través de la plataforma Zoom, cuya inscripción gratuita se puede hacer a través de los correos jammingpoetico@gmail.com y laparadapoetica@gmail.com.

 

 

Sobre las poetas

Kira Kariakin

 

Kira Kariakin (Caracas, 1966). Escritora, editora y promotora cultural. Autora de los poemarios El sol de la ceguera (OT editores, 2020), En medio del blanco (OT editores, 2014) y Nuevos arbitrios (El Pez Soluble, 2011). Ha coeditado las antologías: 102 poetas Jamming (OT editores, 2014); Cien mujeres contra la violencia de género (Fundavag Ediciones, 2015); El puente es la palabra. Antología de poetas venezolanos en la diáspora (Cáritas de Venezuela, 2019). Poemas suyos han sido traducidos a los idiomas inglés, ruso, francés, italiano, gallego y alemán. Sus textos han sido incluidos en diversas compilaciones como Escribir afuera. Cuentos de intemperies y querencias (Madrid: Kalathos, 2021); Nubes. Poesía hispanoamericana (Valencia, España: Editorial Pre-Textos, 2019); Resistir. Antología de poesía latinoamericana (Francia: Allpamanda / Écrits de Forges, 2019); Noch bleibt uns das Haus /Aún nos queda la casa (Alemania: Hochroth Heidelberg, 2018); entre otras. Autora del blog www.k-minos.com, directora editorial de ESTILO/online revistaestilo.org y coordinadora de la colección de poesía de OT editores.

 

Georgina Ramírez

 

Georgina Ramírez (Caracas, 1972). Autora de los poemarios: Postales de Georgia (LP5 editorial, 2022); beca de creación del Fondo del Libro y la Literatura en 2020); Lo que calla la noche y otros poemas breves (La Parada Poética; 2da edic.); Daño oculto (OT editores, 2015); Lo que calla la noche (Ediciones del Movimiento, 2015), y Piel de durazno (El Pez Soluble, 2010). Sus poemas han sido publicados en diversas antologías poéticas, tanto en Latinoamérica como en Europa, entre ellas Una cicatriz donde se escriben despedidas (Santiago de Chile: 2020); A Scar Where Goodbyes Are Written (Louisiana State University Press, 2023); Fragua de preces (Cadaqués: Abra Cultural, 2020);  La mujer rota (México, D.F.: 2008). Editora de Mujeres del mundo uníos. Antología poética (Santiago de Chile: La Parada Poética, 2023); coeditora de 102 poetas Jamming (OT editores, 2014). Fundadora de La Parada Poética, que nació en Caracas como movimiento promotor de poesía y actualmente es una editorial y librería especializada en poesía, ubicada en Santiago de Chile, donde reside.

 

Eleonora Requena

 

Eleonora Requena (Caracas, 1968). Autora de los poemarios: Partir es andar (Buenos Aires: Luba Ediciones, 2023); Textos por fuera / Outside Texts (Nueva York: Ugly Duckling Presse, 2022; trad. Guillermo Parra); Textos por fuera (Bogotá: El Taller Blanco, 2020); Nido de tordo (Kalathos, 2015); Ética del aire (bid&co, 2008); La noche y sus agüeros (El Pez Soluble, 2007; Premio Italia 2007 para la poesía en el certamen Mediterráneo y Caribe); Es de día (El Pez Soluble, 2004); mandados (Maracay: La Liebre Libre, 2000) y Sed (Eclepsidra, 1998). Ha sido incluida en las antologías Rasgos comunes. Antología de la poesía venezolana del siglo XX (Valencia, España: Editorial Pre-Textos, 2019); Nubes. Poesía hispanoamericana (Valencia, España: Editorial Pre-Textos, 2019); Las palabras necesarias. Muestra antológica de poesía venezolana del siglo XX  (Santiago de Chile: LOM, 2010); El hilo de la voz. Antología crítica de escritoras venezolanas del siglo XX (Fundación POLAR / Angria Ediciones, 2003); entre otras. Actualmente reside en Buenos Aires, Argentina.

Keila Vall de la Ville (Caracas, 1974). En poesía, autora de Perseo en Si bemol (Valparaíso Editores, 2023; finalista Paz Prize for Poetry 2022) y Viaje legado (bid&co, 2016). Autora de las novelas Minerva (Valencia, España: Editorial Pre-Textos, 2023) y Los días animales (OT editores, 2016; International Latino Book Award [ILBA]; Best Novel Spanish 2018), traducida al inglés por Robin Myers como The Animal Days (Katakana Editores, 2021; ILBA Honorable Mention Best Novel English 2023). Ha publicado el libro de crónicas El día en que «Corre Lola corre» dejó sin aire a Murakami (2022) y los libros de cuentos Enero es el mes más largo (Sudaquia Editores, 2021; Honorable Mention Best Compilation ILBA 2023); Ana no duerme y otros cuentos (Sudaquia Editores, 2016) y Ana no duerme (Monte Ávila Editores, 2007; finalista del Concurso Nacional Monte Ávila Editores 2006). Antropóloga (UCV); magíster en Ciencia Política (USB), en Escritura Creativa (NYU) y en Estudios Hispánicos (Columbia University). Actualmente reside en Nueva York.

 

Graciela Yáñez Vicentini

 

Graciela Yáñez Vicentini (Caracas, 1981). Escritora, editora, promotora cultural, traductora. En poesía, firma La caída natural (Caracas-París: Dcir Ediciones, 2023); su heterónimo Egarim Mirage firma Íntimo, el espejo (OT editores, 2015) y Espejeos al espejo (El Pez Soluble, 2006; 2007). Ganadora del Concurso Literario de Cuentos por los Derechos Humanos Provea 2021 por Una vida incontaminada (Cali: El Taller Blanco, 2022); mención del Concurso Anual Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana 2017 por Del último regreso. Dispersiones sobre el desarraigo (inédito); 2do lugar de poesía del Ateneo de Caracas 1997; entre otros reconocimientos. Coeditora de la Obra completa de Eugenio Montejo (Valencia, España: Pre-Textos, 2021-2023); gerente cultural y correctora bilingüe de Letra Muerta Inc. (Caracas-NYC); coeditora de Los rostros del futuro (Banesco/ArtesanoGroup). Ha sido incluida en antologías y publicaciones periódicas de Venezuela, México, España, EE.UU., Argentina, Chile y la República Checa. Sus textos han sido traducidos al inglés y al checo.

 

 

La invitación es para asistir vía Zoom al XIII aniversario del Jamming Poético

este domingo 25 de febrero a las 3 pm (hora de Caracas), 2 pm (Nueva York),

4 pm (Buenos Aires / Santiago de Chile)

Las redes del Jamming Poético son:

Facebook http://www.facebook.com/jammingpoetico

Twitter e Instagram @jammingpoetico

Nueva York, Caracas, Buenos Aires, Santiago de Chile.

Febrero, 2024

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

JAPANESE FILM FESTIVAL SPECIAL…

In Cine

JAPANESE FILM FESTIVAL SPECIAL WORLD TOUR 2024

View Post

Next Post

Manuel Turizo y Yandel deslumbran…

In Eventos

Manuel Turizo y Yandel deslumbran con el lanzamiento de "Mamasota"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...