• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

«Renaciendo Apocalipsis: El Teatro Baralt Revive la Vanguardia Poética del Grupo Literario Zuliano»

15 diciembre, 2023

«Renaciendo Apocalipsis: El Teatro Baralt Revive la Vanguardia Poética del Grupo Literario Zuliano» Pin It

 

El lunes 18 de diciembre a las 4:30 pm en el teatro Baralt de Maracaibo

 

    EL DRAMATURGO MILTON QUERO ARÉVALO RECREA LA HISTORIA   DEL MÍTICO Y VANGUARDISTA GRUPO LITERARIO APOCALIPSIS

 

 

68 años después de aquel septiembre de 1955, cuando el poeta Hesnor Rivera, invitado a un recital en Maracaibo, leyera su poema «Apocalipsis» que causó  asombro, sorpresa y pasmo, entre los asistentes; al punto de salir y refugiarse en el bar Piel Roja, lugar de encuentro de poetas y artistas, y entre vapores etílicos, sin medias tintas, junto a los poetas César David Rincón, Miyó Vestrini, Régulo Villegas, Atilio Storey Richardson, Laurencio Sánchez Palomares, Alfredo Áñez Medina, Ignacio de la Cruz, Néstor Leal y Ricardo Hernández Ibarra, el dramaturgo Homero Montes y los artistas plásticos Francisco Hung y Rafael Ulacio Sandoval; creó el grupo Apocalipsis, que cambiaría para siempre la poesía en el estado Zulia; el dramaturgo y director, Milton Quero Arévalo, de la mano de Zona Teatral, nos recuerda, con una  mise en scène, la historia de unos poetas que abrevaban  intelectualmente en las vanguardias de su tiempo y en especial en el surrealismo.  Una generación renovadora de las letras zulianas, que se propuso romper con la poesía de los continuadores de Udón Pérez, cuyos libros llegaron a quemar en un acto público.

 

  “MI PAÍS RUMIA EN SECRETO/ EL AGUA DE LOS DESASTRES» 

 

 

     El poema no fue escrito con la finalidad de ser un manifiesto, pero terminó siéndolo.  Su escritura la inició en 1952 y la culminó en 1954.  El docente y escritor, Valmore  Muñoz Arteaga, dice, al referirse a la poesía de Hesnor Rivera, que «su obra es la constatación de un imaginario que teje y desteje a Maracaibo, desaparecida por el sol de otros tiempos, para transformarla en una ciudad universal donde se pueden rumiar en secreto túneles hambrientos, naufragios de incendios melancólicos y las aguas de los desastres. …»

 

 

En 1951, Hesnor Rivera llegó a Maracaibo, luego de pasar dos años en Chile, donde asistió a reuniones del grupo surrealista  Mandrágora, que irrumpió con un discurso vanguardista que apuntaba a la poesía como conocimiento de sí y del medio humano, poesía reveladora y visionaria, con una dimensión especial en la existencia, el erotismo y lo onírico; considerado por Octavio Paz, en Los hijos del limo, como el único grupo auténticamente surrealista de Latinoamérica.

 

 

Con el nacimiento del grupo Apocalipsis, Hesnor Rivera se convertiría en una de las voces imprescindibles de la poesía en Venezuela. Su legado consistió en impulsar la renovación de la poesía zuliana, y contribuir, así, a despejar el camino que tomaron los poetas de las décadas siguientes.

 

 

La sinopsis nos dice que  Milton Quero Arévalo explora en clave poética lo que fue el ser y el hacer del grupo literario Apocalipsis, que liderizó el poeta Hesnor Rivera. La génesis del grupo Apocalipsis, junto a las preocupaciones estéticas, unido a los demonios propios del artista, se dan cita en esta obra dramática, que, a través de la historia misma de su irrupción en el panorama cultural zuliano, dan vida a unos personajes históricos a través del humor, la poesía, la política, pero sobre todo la amistad. Es una obra de amigos, de la fraternidad que nace de la poesía.

 

 

LOS ARTISTAS

 

Denny Fernández, en rol protagónico como Hesnor Rivera (@dennyteactordra)  / Doris Chávez, como Miyó Vestrini (@m.dorischavez) / William Quiroz, como César David Rincón (@williamquirozcardozo) / Carlos Guevara, como Otto Rincón (@carloseguea81novi)/  Luís Ramos como Regulo Villegas (@luisrramos28)/ Carlos Fong, como Paco Hung (@the_cool_asian_guy) / Ana Soto, como Destiné (@anasabeira)/ Miguel Ángel Palma, como Homero Montes (@mapa_tragicom) / Y Milton Quero Arévalo, como el Transpunte (@miltonqueroarevalo)

FICHA TÉCNICA

 

Escenografía: arquitecto Gustavo Montero (@gamoleal)/ Diseño de iluminación y técnico de luces: José Luis Cabrita (@cabrita_producciones)/ Selección musical y técnico de sonido: Miguel Quero Amado (@miguelquero97)/ Maquillaje: Luís Ramos (@luisrramos28)/ Fotografía: Juan Mantilla (@m.an.ti)  /Personal técnico de vestuario: Adalgisa Pernett (Ballet Juvenil Teresa Carreño,núcleo Zulia)/Coach vocal: José Ángel García (@mivoz.1)/ Coreografía: Amanda Morales (@amanda.mdance)/ Creación de la fantasía del Dios Baco: Nervin González (@nervindisenos)/ Realización del traje de Baco: Belkys Escalona (@or.vocacional)

MILTON QUERO ARÉVALO

 

Actor, narrador y escritor venezolano (Coro, Falcón, 1959). Licenciado en letras (2003) y licenciado en educación (2009) egresado de la Universidad del Zulia (LUZ). Cursó estudios de arte en la Universidad Central de Venezuela UCV1983-1987). Es egresado de la Escuela de Teatro “Porfirio Rodríguez”

 

COORDENADAS

Espacio: Teatro Baralt- Gran Sala.  Fecha del evento: Lunes 18 de diciembre Hora:  4:30 PM
Dirección: AV. 5 con Calle 95, diagonal plaza Bolívar
Costo de las entradas: 5$

MARACAIBO – VENEZUELA

Diciembre. 2023

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Feria Internacional del Libro…

In Eventos

Feria Internacional del Libro en la ciudad de Guadalajara, del libro "Figuras", de Edgar Borges.

View Post

Next Post

David Cedeño y su orquesta…

In Eventos

David Cedeño y su orquesta presentan "Merry Christmas Darling"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...