• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

El Neocinetismo Musical de Elvis Joan Suarez se expone en Barquisimeto en la Galería Espacio-Arte

12 diciembre, 2023

El Neocinetismo Musical de Elvis Joan Suarez se expone en Barquisimeto en la Galería Espacio-Arte Pin It

 

 

El pasado 30 de noviembre se inauguró   la exposición del compositor y artista cinético Elvis Joan Suarez, en la Galería Villandry ubicada en la Urb. Nueva Segovia de Barquisimeto, con la curaduría de Beatriz Blavia y bajo la dirección de la Galerista Carla Colmenares. La exposición se titula “Kinetic Melographies” y estará abierta al público durante todo mes de diciembre.

 

La inauguración se realizó contando con la apertura de un concierto a cargo del mismo artista interpretando obras para guitarra solista y el estreno de obras de su autoría, acompañado con grandes solistas musicales de la ciudad de Barquisimeto como: Alfonso Guevara, Ixchel Rivas, Jesús Vásquez, Ámbar Cristina Camacho Yuliet y Yuliana Figueredo, Aquiles Padilla, Jenifer Méndez y Francelis Ocanto. La velada cerró con un performance de la bailarina y cantante Rosa Esber, quien pintó con una coreografía contemporánea un lienzo cinético.

 

 

En  la exposición “Kinetic Melographies” el público encontrará una serie de 22 obras, donde cada una tiene un contenido cinético y musical que van desde una melografía, hasta un espiral musical, además de  utilizar el número Pi, para componer la música contenida en algunos círculos cinéticos de sus obras, vemos la utilización de algunas mallas de plexiglás y líneas curvas para crear efectos ópticos, notas musicales aleatorias, buscando la finalidad de las partituras gráficas,  que es lograr varias interpretaciones musicales de la misma obra.

 

 

Elvis Joan Suarez, a través de su conocimiento del sonido, del contrapunto y la composición musical, ha creado una referencia estética, donde el sonido está presente en su obra, a veces de manera imperceptible, de forma de notación musical o de  técnicas extendidas, él hace que la partitura y el sonido estén en cualquier soporte, buscando el goce estético del espectador, de ese espectador que no sabe de música, pero que puede tener una experiencia Sinestésica, donde el artista utiliza el Cinetismo como un medio para que el espectador pueda disfrutar de la obra.

 

 

En muchos comenta que su trabajo está basado netamente en la Música y el Cinetismo, y que lo ha llamado: “Neocinetismo Musical”, por ello lo define así: Neo: lo nuevo, Cinetismo: obras que buscan la participación del espectador y Música: porque sus obras están caracterizadas por contener los elementos básicos del arte musical.

 

Además, Elvis Joan Suárez, muestra cómo el arte musical podría ser mostrado de forma cinética y generar en el espectador lo mismo que siente un intérprete al leer una partitura, es decir, el espectador compone música, a pesar que no la ha escuchado, así como cuando observamos las grafías de una civilización antigua, que no sabemos cuál es su mensaje, pero nuestro subconsciente recibe el mensaje.

 

Esta exposición que se presenta en “Villandry” a través de la Galería “Espacio Arte” es una oportunidad para conocer más de cerca la obra de Elvis Joan Suarez, dentro de su lenguaje del “Neocinetismo Musical”, marcando así esta galería su contribución al arte venezolano y la difusión de obras artistas nacionales, así como también de mostrar la labor de este artista a nivel nacional e Internacional, representando un gran reconocimiento a su obra.

 

 

Conoce más sobre la obra de Elvis Joan Suárez

@elvisjoansuarez

www.elvisjoansuarez.com

 

BARQUISIMETO – VENEZUELA

Diciembre – 2023

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

NEIRA rinde homenaje al…

In Arte & Cultura

NEIRA rinde homenaje al maestro David Manzur en su cumpleaños 94.

View Post

Next Post

Visita especializada con Danilo Dueñas…

In Arte & Cultura

Visita especializada con Danilo Dueñas y Miguel Ángel Rojas por 'Viceversa'

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Cierre de exposición_ Hechizo – Johan Samboni.

11 junio, 2025

View

Marisol Morales  presenta «El abuelo y la fantasía».

11 junio, 2025

View

Oliver Kid, impulsa otro hit viral con “WAPA” de Jerry Di.

11 junio, 2025

View

Inició Createx 2025, feria donde la moda en movimiento y los flashmobs serán protagonistas

11 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...