• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Literatura

Julia Montejo publica “Todas esas chicas de zapatos rojos”

11 octubre, 2023

Julia Montejo publica “Todas esas chicas de zapatos rojos” Pin It

 

 

La escritora y cineasta Julia Montejo presenta el próximo 20 de octubre en la librería La Mistral, de Madrid, su nuevo libro, un ensayo sobre sexo, género y creatividad.

 

 

¿Hasta dónde llega el poder de las hormonas en la pulsión creativa femenina? ¿Fueron capaces de dirigir la pluma de las hermanas Bronte, Virginia Wolf o Emilia Pardo Bazán? ¿Siguen influyendo las hormonas en la creatividad femenina en pleno siglo XXI? Julia Montejo ha entrevistado a las escritoras españolas más importantes de nuestra generación para responder a estas preguntas, con la ayuda de sus testimonios y sus experiencias personales.

 

 

“Todas esas chicas de zapatos rojos” (Huso Editorial, 2023) es un ensayo atrevido que interconecta diferentes áreas de conocimiento. Filias y fobias con las hormonas dibujan un retrato del feminismo a lo largo de los dos últimos siglos. Y muestran la complicada relación que la mujer ha tenido con su propio cuerpo y cómo se enfrenta una autora a la creación en el siglo XXI.

 

Julia Montejo nos invita, desde las páginas de su ensayo, a adentrarnos en terreno desconocido, a sumar saberes y replantearnos lo que conocemos. El cuerpo de la mujer está más que nunca en el centro del debate y de la creación.

 

 

Julia Montejo

 

SOBRE LA AUTORA

 

Julia Montejo nació en Pamplona. Estudió Ciencias de la Información en la Universidad de Navarra y realizó dos Programas Profesionales de Guion, Producción y Dirección Cinematográfica en la Universidad de California (UCLA), gracias a una beca de Ampliación de Estudios Artísticos del Gobierno de Navarra.

 

Ha trabajado como guionista y directora de cine y TV en Estados Unidos, España e Italia, cosechando entre otros premios importantes, el Premio ALMA, la versión latina de los Oscar, por su película “No Turning Back” (Sin Retorno). Actualmente dirige el programa Pipper en ruta para TVE.

 

En su faceta de escritora, Julia Montejo ha publicado cuatro novelas: “Eva desnuda” (EDAF 2006), finalista del Premio Plaza y Janés-Ciudad de Torrevieja 2005; “Violetas para Olivia” (Martínez Roca–Planeta 2011); “Lo que tengo que contarte” (Lumen, 2015); y “Los abrazos oscuros” (Lumen 2016). Sus libros se han traducido al francés y al italiano.

 

Se doctoró en 2022 con una tesis titulada “Hormonas femeninas y creatividad: la percepción de las escritoras de su fisiología y la pulsión creativa”, en la Universidad Complutense de Madrid con la calificación de sobresaliente cum laude.

 

Actualmente, es investigadora en el Proyecto de I+D+i Generación del Conocimiento «CARTOGRAFÍAS VITALES. BIOGRAFÍAS DE AUTORAS Y EDITORAS IBEROAMERICANAS. PRIMERA ESCALA (MAPAS VITALES)» (PID2020-117997GB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación. También pertenece al grupo de Investigación sobre Cultura, Edición y Literatura en el Ámbito Hispánico (siglos XIX-XXI)-GICELAH del CSIC.

 

MADRID – ESPAÑOL

Octubre – 2023

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

La Camerata de Caracas…

In Arte & Cultura

La Camerata de Caracas celebra sus 45 Años con el Concierto "¡Esto Somos!"

View Post

Next Post

La venezolana Cecilia Tuesta: primera…

In Eventos

La venezolana Cecilia Tuesta: primera mujer Concertino en la Orquesta Sinfónica Nacional del SODRE en Uruguay

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...