• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In BOD - CorpBanca (Eventos), BOD - CorpBanca (Galería), Eventos, Música, Personajes

Yilmer Vivas del Cirque Du Soleil y Aquiles Hernandéz presentan el concierto Venezuelan World Music

24 agosto, 2023

Yilmer Vivas del Cirque Du Soleil y Aquiles Hernandéz presentan el concierto Venezuelan World Music Pin It

En el Centro Cultural BOD de La Castellana

YILMER VIVAS DEL CIRQUE DU SOLEIL Y AQUILES HERNÁNDEZ  

PRESENTAN

EN UNA SALA ÍNTIMA  EL CONCIERTO VENEZUELAN WORLD MUSIC

 

El violinista, mandolinista, director y compositor, Aquiles Hernández,  junto a su gran amigo el baterista, compositor, multi-instrumentista y músico del Cirque du Soleil,  Yilmer Vivas, deleitarán, en una sala íntima, a los espectadores con un concierto único: Venezuelan World Music, junto a unos invitados muy especiales: Manuel Rangel (compositor, guitarrista, maraquero), Yilmar Vivas (multi-instrumentista, cantante, educadora), Jhoa Beat (músico, beatboxer), José Lunar (compositor, mandolinista, cuatrista), Edward Plater (trompetista, solista), Juan Segovia (Percusionista), Mario Capodicasa (multi-instrumentista, compositor), Orianna Rizza (compositora, cantante) y Jesús Milano (pianista, arreglista, compositor);  el  viernes 1 de septiembre, a las 7:00 pm, en la Sala Experimental  del BOD; ubicada en la calle Chaguaramos con avenida Eugenio Mendoza, Torre B.O.D., urbanización La Castellana.

 

 

Entradas están a la venta en

http://www.ticketmundo.com

y en las taquillas del Centro Cultural BOD.

 

VENEZUELAN WORLD MUSIC

    Venezuelan World Music es un concepto musical contemporáneo que nació en los años 80, con el propósito de integrar en una categoría a toda la música tradicional, folclórica, popular, étnica y local de ciertas zonas o culturas poco visibilizadas.  Un concepto amplio que indaga en la expresión y estética de géneros influyentes en la cultura y educación artística venezolana y latinoamericana.  Una labor que se manifiesta en la adaptación y orquestación de instrumentos tradicionales, orgánicos y contemporáneos hasta lograr la riqueza de colores y la expansión musical a lugares físicos e imaginarios, que antes era imposible llegar.

 

Este concierto es el reencuentro de dos talentosos músicos venezolanos que desde hace 8 años no comparten tarima: Yilmer Vivas y Aquiles Hernández, quienes tocaron varios años en el Ensamble Vaäre, (vocablo kariña que significa música), una agrupación que fusiona los ritmos venezolanos con música del mundo, y con música inédita; donde entablaron una gran amistad.

 

En esta oportunidad, se procura, a través de la música de Yilmer Vivas y Aquiles Hernández, involucrar -desde distintos puntos de vista y composición- a exponentes musicales a nivel nacional e internacional, en un mismo stage o escenario, para mostrar el talento, la investigación y experiencia adquirida en la búsqueda del querer hacer de este entorno un lugar mejor, gracias a las libertades necesarias para crear un repertorio variado, con la directriz de los ritmos venezolanos.

 

 

AQUILES HERNÁNDEZ

 

Egresado de La Universidad Nacional Experimental de las Artes. Fue concertino de las orquestas: Sinfónica Antonio José de Sucre; de Cámara Antonio Vivaldi; de Cámara Carupana; Sinfónica de Paria; Sinfónica Juvenil de Carúpano y Sinfónica Juvenil del Estado Sucre.

 

En 2001, fue nombrado director de la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Carúpano.  Es fundador de las agrupaciones de música venezolana contemporánea Ensamble Vaäre y Cuarteto Venezolanísimo, donde participa como director, violinista, mandolinista, compositor y arreglista.

 

Con la Orquesta Sinfónica de Venezuela realizó giras a Rusia, Grecia, Italia, Aruba, España, Colombia, entre otros. Desde el 2009 hasta mediados del 2012 fue profesor de violín y director de la Orquesta del Colegio Humboldt en Caracas. En febrero de 2008 estrenó y dirigió su obra “El Fantasma y El Cojo” un poema sinfónico basado en un cuento de su propia autoría con la Orquesta Sinfónica de Venezuela en el Teatro Teresa Carreño.

 

En febrero de 2013 participó con su Ensamble Vaäre en La Feria Internacional de Turismo en España, FITUR 2013.  En mayo de 2014 participó como solista, compositor y orquestador del concierto “Vaäre Sinfónico” en el Teatro Teresa Carreño junto a la Orquesta Sinfónica de Venezuela.

 

En 2015 crea Carajillo Studio (estudio de grabación); produce su primer disco como productor musical.  En 2018 fue galardonado con el premio medalla de bronce en los Global Music Awards en USA.

 

Desde el 2014 hasta la actualidad ha sido invitado por la Orquesta Sinfónica Venezuela para dirigir distintos conciertos. En octubre del 2022 organizó como productor y director un gran concierto en el Centro Cultural BOD con más de 25 músicos en tarima, concierto titulado Aquiles Hernández Project, con los músicos más destacados y con mayor proyección a nivel nacional e internacional.  Ha compartido tarima con: Aquiles Báez, Ilan Chester, Yordano, Nené Quintero, Gustavo Márquez, Jorge Glem, Hector Molina, Eddy Marcano, Miguel Delgado Estévez, Floria Márquez, Aquiles Machado, Soledad Bravo, Miguel Siso, Yilmer Vivas, entre otros. Actualmente se desempeña como violinista (generalmente como concertino) en la Orquesta Sinfónica de Venezuela y es director musical de varios proyectos independientes.

 

YILMER VIVAS

 

Yilmer Vivas es un músico multi-instrumentista de gran versatilidad artística.  Desde 2016 se convirtió en el primer músico venezolano en pertenecer a la prestigiosa compañía Cirque du Soleil, donde se desenvuelve actualmente como baterista del show Luzia. En dicho, espectáculo combina sus múltiples conocimientos musicales, influencias latinoamericanas, y además ejecuta diferentes instrumentos musicales.

 

Sus inicios musicales incluyen formación académica en el ámbito de percusión y de ejecución orquestal. A partir de 2007 comenzó su formación como baterista, instrumento que le permite desarrollar su musicalidad en su máxima expresión.  Ha participado en numerosas giras internacionales con diversas agrupaciones de diferente índole: trios de jazz, ensambles de percusión, ensambles de música tradicional venezolana, orquestas sinfónicas y orquestas de jazz. Ha compartido escenarios con diferentes músicos venezolanos e internacionales como Panagiotis Andreou, Aquiles Báez, Roberto Koch, Pablo Gil, Rodner Padilla, Jorge Glem, Eddy Marcano, Linda Briceño, Leonard Jácome, “Cheche” Requena, Carmela Ramírez, Gabriel Chakarji, Lester Paredes, Pablo González Sarre, Tal Mashiach y Freddy Adrián.

 

Sus maestros, referencias e influencias en el aprendizaje del instrumento son José “Cheo” Cárdenas, José Alberto Marquez, Wieland Weldzer, Jan Schlichte, Fernando Meza, Ricardo Alvarado, Yvan Hernandez, Jhon Grimes, Jerry Leake, Ernesto Laya, Manuel Rangel, Rolando Briceño, James Seeley, Richard Griffin, James Delano Zollar, Stafford Hunter, Danny Mixon, Nicolas Folmer, Andres Briceño, Lawrence O’Neill, Luis Perdomo, Edward Simon, Olegario Díaz, Dave Samuels, Ed Roman Filiu, Edward Wolf, Johnathan Blake and Jeff Hamilton.

 

Ha participado en numerosas producciones discográficas como su primer disco de solista Colors in My Mind, Soñartes (baterista, productor), Freddy Adrián (baterista), Walking Hands (baterista y percusionista), Vida (baterista y percusionista), Latinamerican Classics Venezuela Symphony Orchestra (percusionista), Luzia del Cirque du Soleil DVD (batería, percusión, Cuatro venezolano, maracas, marimba y voces), Viva Piazzola DVD (baterista y percusionista), Margarita en Concierto DVD (baterista y percusionista), Viajera – Severine Parent (Productor, batería, percusión y cuatro).

 

En 2018, en su primer disco Colors in My Mind, expresa con particular creatividad todas sus influencias, conocimientos y riquezas musicales a través de una mezcla de ritmos, ideas y contrastes sonoros.  Yilmer forma parte de las familias REMO y CRAVIOTTO.

 

SALA EXPERIMENTAL salaexp

Es una sala íntima, con un aforo de 100 butacas, que permite al público disfrutar de muy cerca a los protagonistas de los eventos que allí se presenten.

 

CARACAS – VENEZUELA

Agosto – 2023

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Reconocen a Julián Gil…

In Eventos

Reconocen a Julián Gil en el 'Carnaval Carolina 2023'

View Post

Next Post

Cuatro principios para abordar conflictos…

In Convocatorias

Cuatro principios para abordar conflictos sociales desde el periodismo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Anna Karina irrumpe en la escena musical con “Conmigo”

9 mayo, 2025

View

La FILBo sigue: estos son algunos eventos imperdibles del viernes 9 de mayo

9 mayo, 2025

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...