Los sábados. 5,12, 19, 26 de agosto y 2 y 9 de septiembre
LA CAMARITA PRODUCTORA PRESENTA
«DOS DE AMOR»
DEL VENEZOLANO JOSÉ GABRIEL NÚÑEZ
EN LA SALA EL ARTEFACTO
¿Ser felices para siempre? Los conflictos sentimentales han sido tema predilecto de los autores de comedia de todos los tiempos, en todas sus variantes. La idea de mantener una relación «para siempre» es uno de los grandes mitos del amor romántico, que «Dos de amor», una comedia ambientada en el hogar de una pareja «Ángel» y «Angélica», en modo de sátira, deja ver las inconformidades, que parecen ser «normales», porque ocurren en cualquier pareja romántica. Escrita por José Gabriel Núñez; dirigida por Rafael Prieto Macía; producción de La Camarita Productora; brindará seis funciones, los días sábados, 5, 12, 19, 26, de agosto y 2 y 9 de septiembre, a las 19 hrs en la sala Teatro del ArteFacto, Sarandí 760, Barrio de San Cristóbal. Capital Federal. Entradas en www.alternativateatral.com
Desde William Shakespeare hasta Jardiel Poncela, pasando por Calderón de la Barca o Lope de Vega, los escritores de todas las épocas han recurrido a esta línea temática en sus comedias. El caso de George Bernard Shaw parece especial, pues varias de sus obras se centran en este tema. La autora estadounidense Stephanie Coontz en su libro Matrimonio: una historia: de la obediencia a la intimidad (Nueva York: Viking Press, 2005), retoma una descripción que hace George Bernard Shaw sobre el matrimonio al que nombra como una institución que mantiene unidas a dos personas “bajo la influencia de la más violenta, más insensata, más engañosa y más transitoria de las pasiones. Se les exige que juren, que permanecerían continuamente en esa condición palpitante, anormal y agotadora hasta que la muerte los separe”.
El dramaturgo venezolano, José Gabriel Núñez, nos brinda una pieza que aborda las crisis que enfrentan las parejas, (sobre todo las que conviven por muchos años), en las que pareciera que la unión matrimonial no se corresponde primordialmente al amor del “…y fueron felices para siempre”, sino más bien a la construcción de relaciones de poder, machismo; amén de una búsqueda de la independencia afectiva o de generar nuevos vínculos sexuales para llenar los espacios que la pareja monogámica instituida socialmente, no logra cubrir.
El tono de la obra es cómico, pero el trasfondo no lo es tanto, se pone en evidencia la violencia desmedida por medio de insultos, rechazos, burlas, subestimaciones, violencia de género, etc, que por el solo hecho de estar en sagrado matrimonio se aguantan. En esta oportunidad, el director Rafael Prieto Macia pone en escena una comedia teatral venezolana con tintes de grotesco y guiños al teatro del italiano Dario Fo.
LOS ARTISTAS
ALEJANDRO STORDEAUR
Actor, docente teatral, director y dramaturgo. Se graduó en la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD) en el año 1987. Realizó seminarios de actuación con: Ricardo Bartis, Julio Baccaro, Ruben Stella y doblaje con Carlos Romero Franco. Y de Máscara Neutra con Fernando Silvestri y Alberto Rosato. Entre sus obras principales figuran: “Fando y Lis», dir. R. Bartis. Pedido de Mano, dir. R. Bartis. El Esfuerzo del Destino, Dir. V. Tellas. Estado de Sitio, dir. Naón Soibelzohn. Radio Teatro Para Ver dir. Rubén Stella. “Marathon”, dir. Graciela Nicola. “El kaso Dora” dir. Marcelo Gamarra. “Calle Descartes Número 16” Canal Encuentro – Voz en off. Se desempeñó desde 1991 hasta 2018 como docente de Expresión Teatral, dependiente de la Dirección General de Escuelas y Cultura de la Provincia de Buenos Aires.
INÉS GRIMLAND
Actriz, narradora oral, directora teatral, escritora y dramaturga. Ha realizado presentaciones en Argentina, España, Estrasburgo, Israel, Colombia, México, Paraguay, Uruguay, Perú, Ecuador, Chile, Puerto Rico, Cuba y Venezuela. Entre sus espectáculos podemos mencionar Juicio a los 50, Buscando a Don Quijote de la Mancha, Carmen quería vivir, Cuento con magia, Testigos, entre otros.-
EL DIRECTOR RAFAEL PRIETO MACÍA
Es productor, gestor cultural y director. Licenciado en Artes Audiovisuales por la Universidad Nacional de las Artes; diplomado en Distribución y Exhibición Audiovisual por la Universidad de Villa María y en Producción técnica de eventos en la Universidad Nacional Tres de Febrero. Se ha especializado en gestión cultural realizando su formación tanto en el ámbito público como en el privado. Ha sido expositor en distintos eventos académicos vinculados con los medios audiovisuales, y ha trabajado como productor y programador en festivales de cine y docente en centros culturales y universitarios. A través de la productora que creó: La Camarita Productora, ha producido diversas películas, videoclips y proyectos escénicos.
EL DRAMATURGO JOSÉ GABRIEL NÚÑEZ
Es uno de los dramaturgos de mayor presencia en la escena venezolana, donde ha desarrollado una amplia diversidad temática, sustentando su teatro en tendencias como el absurdo, el realismo, e hiperrealismo, añadiendo la presencia del humor, la ironía, el sarcasmo y el peculiar tratamiento de los personajes femeninos. Toda su obra está calificada como representativa de los cánones del teatro social y teatro político.
El autor se incorpora al teatro profesional en el año 1965 con el grupo Experimental El Surco que dirigió Antonio Costante, espacio con el que inicia sus estudios teatrales, que prosiguen en Los Ángeles (EE.UU) en el taller de Dramaturgia de la Bilingual Foundation of Arts en 1973. Alumno de los dramaturgos César Rengifo y Elizabeth Schön. Docente en diversas instituciones como la Escuela Superior de Artes Escénicas “Juana Sujo”, escuela “Porfirio Rodríguez”, el Instituto Universitario de Teatro IUDET (actual UNEARTE), el cual dirigió por siete años hasta 2008, entre otras. Por su destacada labor literaria ha representado a Venezuela en múltiples eventos de dramaturgia. Igualmente ha formado parte de distintas instituciones culturales como: la Asociación Venezolana de Profesionales del Teatro (AVEPROTE), el Consejo Nacional de Teatro y la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN) la cual presidió en 1986, DirectorGeneral del Teatro Nacional de Repertorio, con sede en la Casa del Artista, 1991-94; es presidente del grupo Compás, que lleva sesenta años de actividad teatral en Venezuela.
TEATRO DEL ARTEFACTO
Es un espacio teatral, integrante de la Asociación Argentina del Teatro Independiente de la Ciudad de Buenos Aires (ARTEI) perteneciente al recientemente fallecido, el maestro Raúl Serrano, y bajo la dirección de Manuela Serrano Bruzzo, Lourdes Cerdan y Pablo Viollaz.
El Teatro del Artefacto es una casa antigua reciclada y que cuenta con un bar y 2 salas: La principal que lleva el nombre de la reconocida actriz argentina Alicia Bruzzo y una segunda sala que se llama “ArteFacto íntima”, lugar en el que se llevará escena Dos de Amor y en el que además funciona la emblemática y reconocida escuela de teatro del maestro Raúl Serrano.
Teatro del ArteFacto
FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA
Escenografía: Gisele Velásquez-Rafael Prieto Macía. Realización: Andrea Rodríguez-Gisele Velásquez. Vestuario: Gisele Velásquez-Rafael Prieto Macía. Selección Musical: Rafael Prieto Macía. Operador de Sonido: Jairo Prieto-Nataly Funes. Operador de Iluminación: Luis Cerna. Fotografía: Gisele Velásquez. Diseño Gráfico: Andrea Rodríguez. Producción General: La Camarita Productora. Elenco: Alejandro Stordeaur: «Ángel». Inés Grimland: «Angélica». Autor: José Gabriel Núñez.
COORDENADAS
Funciones:
sábados: 5, 12, 19, 26 de agosto y 2 y 9 de septiembre.
Hora: 19:00 hs Sala El Artefacto.
Dirección:
Sarandi 760 – Barrio San Cristóbal, CABA. Reservas 11 50499807
Compra de entradas: https://www.alternativateatral.com/obra84704-dos-de-amor
Entrada General: 2000 pesos
Descuentos para jubiladxs y estudiantes
lacamaritaproductora@gmail.com
Más información:
https://www.instagram.com/lacamaritaproductora/
Buenos Aires – Argentina
Julio – 2023