• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Música

LA SINFÓNICA NACIONAL INFANTIL DE VENEZUELA HONRA AL PAÍS EN SU PRIMERA GIRA INTERNACIONAL

21 abril, 2023

LA SINFÓNICA NACIONAL INFANTIL DE VENEZUELA HONRA AL PAÍS EN SU PRIMERA GIRA INTERNACIONAL Pin It

Dirigidos por el maestro Andrés David Ascanio Abreu, los niños cerraron su tour por Suiza en la sede de la ONU ejecutando un variado repertorio de música de cámara y que incluyó tambores venezolanos

 

 

Enmarcada en la festividad del Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz que se celebra el próximo 24 de abril, el pasado 19, Día de la Independencia de Venezuela, en la Sala XX de la Organización de las Naciones Unidas, se realizó el concierto de la quinta generación de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela lleno de emociones y ritmos venezolanos. La orquesta fue dirigida por el maestro Andrés David Ascanio Abreu.

 

 

Tras un exitoso y emocionante concierto a casa llena en el Victoria Hall, que representó su debut internacional, los niños y jóvenes integrantes de la agrupación demostraron una vez más su talento con un repertorio variado que paseó por diferentes géneros.

 

 

Tatiana Valovaya, directora general de las Naciones Unidas, en Ginebra, recibió a los 170 niños con un discurso en el que destacó la importancia del papel de El Sistema en lo cultural y lo social, no solo del país, sino del mundo, y su relevancia como programa comunitario y educativo a lo largo de 48 años.

 

 

Desde su fundación, El Sistema ha usado la reflexión, la innovación y el enfoque social como pilares fundamentales planteados por el Maestro José Antonio Abreu, quien, con la idea de sistematizar la educación musical y promover la práctica colectiva de la música como modelo de inclusión social, creó la institución en 1975. Lo que fueron las ideas iniciales del director fundador, han llevado a El Sistema a convertirse en un modelo formativo alineado con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de la ONU.

 

 

“El Sistema alza su voz con un mensaje de paz, motivación, esperanza y futuro, demostrando que con esfuerzo, trabajo en equipo, disciplina y dedicación los sueños se pueden hacer realidad (…) Hoy en la sede de las Naciones Unidas, en Ginebra, presentamos el resultado de la evolución del modelo pedagógico de El Sistema como política pública del Estado venezolano”, dijo por su parte Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema.

 

 

El concierto comenzó con el último movimiento de Strings Serenade de Pyotr Ilyich Tchaikovsky, a la que le siguió Fuga con pajarillo, de Aldemaro Romero, que emocionó a los asistentes, y Serenade for Winds Ensemble, Op. 7 de Richard Strauss. También interpretaron el tema coral Bonsé Aba, tradicional de Zambia, con arreglos de Victor Johnson. El ensamble de percusión interpretó Black earth de Fazil Say.

 

 

El vibrante cierre fue al ritmo de Guerra de secciones de Félix Mendoza, en el que el ensamble de metales junto con el de percusión pusieron la cadencia de los tambores venezolanos.

 

Este viernes, 21 de abril, la delegación musical venezolana fue recibida con amor, orgullo y entusiasmo por directivos de la institución, padres, representantes y medios de comunicación, quienes ofrecieron una cálida bienvenida y resaltaron la exitosa participación artística ofrecida en el país helvético.

 

 GINEBRA – SUIZA.

Abril 2023

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Camilo Restrepo: nuevo artista…

In Arte & Cultura

Camilo Restrepo: nuevo artista representado / Conversatorio ARTBO FDS

View Post

Next Post

Novedades literarias en la FILBo…

In Eventos

Novedades literarias en la FILBo 2023

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...