• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Charlie Cruz lleva la salsa desde New York a Chile

18 agosto, 2023

View

«ALERTA SALUD»: NUEVO MAGAZINE DE BIENESTAR DE LOS SÁBADOS, A PARTIR DE ESTE SÁBADO 5 DE AGOSTO, A LAS 11:00 AM

2 agosto, 2023

View

Ilan Chester: Cuentos y Canciones en Madrid

14 marzo, 2023

View

Correo Cultural estrena nueva plataforma web

23 diciembre, 2018

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Literatura

Fundación Gabo es la Casa del Periodismo en la Filbo 2023

19 abril, 2023

Fundación Gabo es la Casa del Periodismo en la Filbo 2023 Pin It

 

Contaremos con un stand en uno de los principales eventos culturales del mundo hispano. También presentaremos dos libros producto del Taller de libros periodísticos con Martín Caparrós.

 

 

 

Desde el 18 de abril y hasta el 2 de mayo la Fundación Gabo estará en la 35ª Feria Internacional del Libro de Bogotá, uno de los principales eventos culturales del mundo hispano, con diferentes actividades relacionadas con el periodismo, la desinformación y los libros periodísticos.

 

Por un lado, en el pabellón Gran Salón 18 – stand 101, la Fundación Gabo, en alianza con la Fundación para la Libertad de Prensa en Colombia – FLIP y Consejo de Redacción, ha abierto la Casa del Periodismo, donde ofrece una experiencia experiencia única para entender el fenómeno de la desinformación, a partir del especial (Con) Fábula, de Prodigioso Volcán, que tiene como objetivo visibilizar los peligros de la desinformación organizada y la propagación de mentiras.

Además, te invitamos al lanzamiento de dos libros que pasaron por el Taller de libros periodísticos con Martín Caparrós.

 

Prográmate aquí:

Experiencia de desinformación e inteligencias artificial

Esta es una experiencia que enfrenta la desinformación desde otro punto de vista: cómo se construyen las noticias falsas para luego verificarlas. Además, te contaremos cómo el uso de la inteligencia artificial abre todo un horizonte de posibilidades para el periodismo y la comunicación, pero también genera nuevos debates y temores. Esto lo logramos explicar a través de las distintas infografías disponibles en el stand.

  1. Cómo se fabrican las noticias falsas.
  2. Cómo verificar una información.
  3. Cómo crear un monstruo digital para propagar mentiras con IA.
  4. Cómo combatir al propagador de desinformación

Cada uno de los momentos de la experiencia brindará herramientas para entender y combatir la desinformación.

Fecha: del martes, 18 de abril al martes, 2 de mayo
Hora: disponible de 10 a.m. a 8 p.m.
Lugar: Corferias, pabellón Gran Salón 18 – stand 101

Presentaciones de libros

A la programación se suman los lanzamientos de dos libros resultado del Taller de libros periodísticos, que dirige el periodista y escritor argentino Martín Caparrós, maestro y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo.

La revolución malograda

Este libro de las periodistas ecuatorianas Ana Karina López y Mónica Almeida relata historias de intriga, espionaje y corrupción que sucedieron en medio de la llegada de Rafael Correa a la Presidencia de Ecuador. Las autoras conversarán con Juanita León, directora de La Silla Vacía.

Fecha: viernes, 21 de abril
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Corferias, salón Talleres 3.

 

Una guerra después

La colombiana Juanita Vélez presenta por primera vez este libro que recopila testimonios, entrevistas y anécdotas en los que se retratan los retos que les siguieron a la guerrilla de las FARC, el gobierno colombiano y la población civil después de la firma del Acuerdo de Paz en 2016. Vélez conversará con Daniel Marquínez, director de Proyectos Especiales de Fundación Gabo.

Fecha: sábado, 22 de abril
Hora: 6:00 p.m.*
Lugar: Corferias, sala El Espectador

*Información sujeta a cambios

Sobre la Feria del Libro de Bogotá

Desde 1988, la Cámara Colombiana del Libro y Corferias realizan la Feria Internacional del Libro de Bogotá, uno de los más importantes en el mundo de habla hispana. Reúne desde hace 35 años a todos los actores de la cadena del libro (autores, editores, correctores, traductores, distribuidores, agentes y libreros) quienes junto con sus lectores conforman un ecosistema que cada año crece y se fortalece.

 

En 2023, tiene a México como País Invitado de Honor, y como tema principal Raíces, una palabra para celebrar los orígenes de nuestra cultura –indígena, español y africana–, como soporte para tener conversaciones urgentes desde la sostenibilidad, el medioambiente, el género y la paz; y como fundamento, para hablar de los arraigos y desarraigos de las personas que migran.

 

Conoce toda la programación.

 

BOGOTÁ D.C. – COLOMBIA

Abril 2023

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

TODO LISTO PARA LA…

In Eventos

TODO LISTO PARA LA FILBo 2023.

View Post

Next Post

Agenda MALBA , para esta…

In Arte & Cultura

Agenda MALBA , para esta semana de Abril. 2023.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

FIL Guadalajara. Edgar Borges y Yolanda Ramírez Michel en Damiana Café y Libros» en YouTube.

30 noviembre, 2023

View

Ultima subasta 2023 de BogotAuctions » Libros, Documentos, Grabados y Mapas Antiguos.»

30 noviembre, 2023

View

Galería ABRA dedicará su proyecto expositivo Archivo Abierto al MUSEO VIAL RENOVABLE “RAFAEL BOGARÍN”.

30 noviembre, 2023

View

ENCUENTRO NUESTROS CUERPOS EN EL DELIA, UN ESCENARIO PARA LAS CAPACIDADES DIVERSAS Y EL ARTE

30 noviembre, 2023

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...