6 de marzo – 11 de junio
Resaltando los pilares de la institución y promoviendo propuestas artísticas con gran contenido histórico y social, la programación expositiva celebra los 60 años del Museo, reafirmando el compromiso con el arte y la cultura del país. El primer ciclo expositivo reúne el trabajo del artista colombiano Carlos Motta y del artista guatemalteco Naufus Ramírez-Figueroa.
Carlos Motta: Stigmata
Es la exposición más grande en Colombia hasta la fecha del artista multimedial, colombiano y radicado en Nueva York Carlos Motta (Bogotá, 1978). Esta muestra evidencia la preocupación del artista por documentar las condiciones sociales y disputas políticas de minorías sexuales, étnicas y de género, con la intención de desafiar los discursos normativos a través de instalaciones, dibujos, videos, fotografías, esculturas, performances y proyectos colaborativos que comprenden casi tres décadas de la carrera artística de Motta. También presenta Hilos de sangre, su obra más reciente, una colaboración con el historiador Pablo Bedoya en la que explora la historia del vih/sida en Colombia*; y Virosis, la primera exposición museística del país que presenta obras de arte realizadas en respuesta a la actual pandemia del vih/sida.
Cantándole a las plantas. Performances 2001 – 2023 de
Naufus Ramírez-Figueroa
Esta es la primera exposición retrospectiva del guatemalteco Naufus Ramírez-Figueroa dedicada a mirar su trabajo performático en Colombia. La muestra indaga a través de un estilo onírico la identidad, el sincretismo cultural, los traumas del conflicto armado y las dinámicas contemporáneas de colonización. También examina cómo la espiritualidad, la inocencia, y el análisis crítico de la historia puede perturbar y redefinir el vínculo entre humanos-naturaleza.
Prográmate para la inauguración el jueves 16 de marzo
4:00 p.m. – 5:00 p.m. Conversatorio con los artistas Carlos Motta, Naufus Ramírez-Figueroa y el curador jefe del MAMBO, Eugenio Viola. Aplica tarifa de entrada.
6:30 p.m. – 9:00 p.m. Entrada libre a las exposiciones.
|
Esta exhibición/catálogo ha recibido apoyo económico de la Fundación Mellon a través del Proyecto de Futuros Justos N-2009-09221 titulado “Despojos en las Américas: la extracción de cuerpos, territorio, y herencia cultural desde la Conquista hasta el presente”, que es administrado por la Universidad de Pennsylvania, y coordinado por la Investigadora Principal: Tulia G. Falleti, con co-investigadores: Margaret Bruchac, Ricardo Castillo-Neyra, Ann Farnsworth-Alvear, Michael Hanchard, Jonathan D. Katz, Richard M. Leventhal, y Michael Z. Levy; y coordinación de arte por Jorge Sánchez.
Museo de Arte Moderno de Bogotá,
Cll 24 # 6-00, Bogotá, Cundinamarca, Colombia