• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Literatura

Celebra el Día de la Poesía prestando estos libros de María Mercedes Carranza

21 marzo, 2023

Celebra el Día de la Poesía prestando estos libros de María Mercedes Carranza Pin It

‘Poesía completa’

reúne toda la obra de la autora bogotana, incluidos cinco poemas inéditos

 

Este 21 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Poesía, una jornada que tiene como propósito potenciar una de las formas lingüísticas más usadas y apreciadas. 

 

Para unirnos a esta celebración, te recomendamos dos libros de la poeta bogotana María Mercedes Carranza. La autora nació el 24 de mayo de 1945; estudió Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes, de la que se graduó con la tesis titulada ‘Carranza por Carranza’, en la que analizaba la obra de su padre, el escritor Eduardo Carranza.

 

Ese fue el comienzo de una trayectoria que la llevó a convertirse en una de las máximas exponentes de la poesía en Colombia. Entre otros logros destacados de su carrera está la fundación de ‘Vanguardia’, una página cultural del periódico El Siglo, en la que promovió el trabajo de poetas como Juan Manuel Roca y Nicolás Suescún, y además la dirección de la Casa de Poesía Silva entre 1986 y 2003.

 

Desde ese centro cultural, gestionó eventos masivos con los que logró posicionar a la poesía en la agenda cultural nacional, como La poesía tiene la palabra (1987), en Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena; Alzados en Almas (2000) y Descanse en paz la guerra (2003).

 

Entre sus obras, se destacan ‘Vainas y otros poemas’ (1972), ‘Tengo miedo’ (1983), ‘Maneras de desamor’ (1993), ‘Hola, soledad’ (1987) y ‘El canto de las moscas’ (1997).

Para descubrir las letras de esta celebrada poeta colombiana, te recomendamos estas dos publicaciones:

 

‘El oficio de vivir’

Este libro contiene cuarenta y seis poemas de María Mercedes Carranza, escogidos y ordenados por su hija, Melibea, quien también escribió el prólogo. Es un viaje al corazón de su madre: el paso a paso de sus emociones —la angustia, la desesperanza, la conciencia de su propia soledad— hasta desembocar en el destino presentido e irremediable: la muerte.

 

‘Poesía completa’

En este libro el lector encontrará toda la obra de María Mercedes Carranza, desde su primer poemario ‘Vainas y otros poemas’ (1973), hasta cinco poemas inéditos del que hubiera sido su último libro, ‘Los placeres verdaderos’.

Su obra poética nos sorprende porque consigue hablar con las palabras precisas de la vida cotidiana, del amor y el desamor, de la soledad y de la muerte, pero sobre todo por la voz rebelde y a la vez profundamente humana con la que escribió sobre la guerra en Colombia. En sus propias palabras: «en estos momentos en los que el país se desangra (…), la poesía es más necesaria que nunca, porque cuando se interrumpen el diálogo y la comunicación, se remplazan las palabras por las balas y ocurre la violencia. Y la poesía es esencialmente, y nada más, comunicación. El país hoy necesita del diálogo, es decir necesita de la poesía».

Consulta aquí los puntos de BibloRed en los que puedes pedir en préstamo estos libros.

 

BOGOTÁ D.C. – COLOMBIA

Marzo 2023

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Obras de doce artistas…

In Arte & Cultura

Obras de doce artistas contemporáneos se exhiben en la galería ABRA

View Post

Next Post

Faltan pocas horas para nuestra…

In Arte & Cultura

Faltan pocas horas para nuestra Subasta 2354...

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Vuelve Disco Club con una inmersión en el britpop: (What’s the Story) Morning Glory?, de Oasis.

15 julio, 2025

View

EN MICROTEATRAL SE ESTRENA UN NUEVO CUENTO PERVERSO (JULIO).

15 julio, 2025

View

Goyo Reyna presenta “Espejos” fusionando el flamenco con el jazz venezolano.

15 julio, 2025

View

El Centro Nacional de las Artes se convierte en Casa de Festivales  .

14 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.