• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

La Flauta Mágica Una producción innovadora y disruptiva con tumbao colombiano 

1 diciembre, 2022

La Flauta Mágica  Una producción innovadora y disruptiva con tumbao colombiano  Pin It

Del 20 al 22 de diciembre, gran estreno en el Teatro Colón de Bogotá

La Flauta Mágica

Una producción innovadora y disruptiva con tumbao colombiano 

 

Coproducida por Kitambo, el Teatro Colón y la Orquesta Filarmónica de Bogotá

  • La primera ópera colombiana dirigida por una mujer: Paola Ávila, directora de la Orquesta Filarmónica de Mujeres de la Orquesta Filarmónica de Bogotá


  • Con la participación excepcional del contratenor belga congoleño Serge Kakudji y  la compañía Sankofa Danzafro, dirigida por Rafael Palacios


  • Una puesta en escena contemporánea con vestuario de la diseñadora afrocolombiana Lía Samantha en colaboración con Carolina Loaiza, utilería del artista plástico Diego Balanta y los sonidos de tambores y la marimba de chonta cromática, con un toque afrofuturista 


  • Todo bajo la dirección escénica de Ramiro Gutiérrez Castro y escenografía de Henry Alarcón


  • Un cierre inolvidable de la edición XXV del Festival Ópera al Parque

Con más de 100 artistas en escena, la Orquesta Filarmónica de Mujeres, el Coro Cantoría Lírica, la compañía Sankofa Danzafro, una escenografía imponente, video mapping, luces cálidas, vestuario ecléctico y colorido, y los sonidos afrocolombianos de la marimba de chonta cromática y la percusión del Caribe y el Pacífico colombianos, se estrenará en el Teatro Colón de Bogotá una adaptación irreverente y original de ‘La Flauta Mágica’, la última ópera de Wolfgang Amadeus Mozart. Coproducida por Kitambo, el Teatro Colón y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, esta ópera se estrenará el próximo martes 20 de diciembre y tendrá sólo tres funciones hasta el jueves 22, como clausura del XXV Festival Ópera al Parque. 

 

Bajo la dirección escénica del maestro Ramiro Gutiérrez Castro y la dirección musical de la maestra Paola Ávila, esta extraordinaria producción es el resultado de un proceso disruptivo que empezó en abril de este año, cuando se seleccionó al grupo de 18 jóvenes talentos encabezado por Christian Correa como Tamino, Daniela Fernández en el rol de Pamina, Bárbara Santana como la Reina de la noche, Camilo Mendoza en el papel de Papageno, Laura Isabel Morales y Juanita Rivera Meneses como Papagena, Jorge Chicaíza como Monostatos y Ernesto Angulo como Sarastro, Carol Leyton como 2 Dama, y Yeris Córdoba en el coro, entre otros. Juntos cantarán la historia del joven cazador de pájaros Papageno, quien ayuda al príncipe Tamino a rescatar a la princesa Pamina.

 

Como invitado especial, el contratenor belga congoleño Serge Kakudji (quien compuso e interpretó “Likembe Ópera”, la primera ópera en Swahili. 2006) presentará la  preobertura de esta puesta en escena multidisciplinar que incluye elementos de nuestra herencia africana: tambores del Caribe y del Pacífico colombiano, marimba de chonta cromática y la inclusión de un cuerpo de danza afro contemporánea, interpretado por la compañía Sankofa Danzafro de Medellín, dirigida por el coreógrafo Rafael  Palacios. 

 

Este montaje sin precedentes cuenta además con el vestuario ecléctico y colorido diseñado por Lía Samantha en coproducción con Carolina Loaiza; el diseño artesanal de la utilería creado por el artista plástico Diego Balanta; la impresionante escenografía de Henry Alarcón; luces de Humberto Hernández; el video mapping de Laura Ramírez, el maravilloso diseño de maquillaje y peinados de Fabián León y la dirección coral de Eunice Prada. 

 

Una adaptación del compositor y arreglista Gustavo Parra, que mantendrá sus dos actos interpretados en alemán y español para que sea disfrutada por toda la familia. Del 20 al 22 de diciembre en el Teatro Colón de Bogotá. ¡Imperdible!

 

Un proceso creativo innovador sin precedentes

Esta adaptación de ‘La Flauta Mágica’ es el resultado de un laboratorio multidisciplinar, disruptivo y diverso que empezó en abril de 2022 cuando la Organización Kitambo, fundada y dirigida por Catherine Dunga y Marleen Palmaers, realizó una convocatoria en Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena, cumpliendo con su sueño de lograr una creación descentralizada, que fortaleciera los procesos artísticos en las regiones. Allí, la soprano belga congolesa Isabelle Kabatu y el escenógrafo italiano Stefano Giuliani realizaron audiciones a los 380 inscritos, entre cantantes, bailarines, cirqueros, agrupaciones urbanas, músicos tradicionales, orquestas sinfónicas, actores y actrices, cuenteros, artistas plásticos, artesanos, performers, maquilladores, vestuaristas y escenógrafos. 

 

Tras una minuciosa selección se escogieron 25 cantantes líricos que meses más tarde, participaron en talleres de técnica vocal y preparación actoral con el reconocido contratenor belga congoleño Serge Kakudji. Reconociendo sus voces y talentos, se escogió entonces a la última ópera de Mozart, “La Flauta Mágica» de Mozart como la obra a montar. Hoy participan en total 110 artistas de 26 departamentos colombianos y algunos participantes de otros países como Venezuela. Son 18 cantantes líricos quienes interpretan a los personajes fantásticos de “La Flauta Mágica”, a los que se les unen la Orquesta Filarmónica de Mujeres, los reconocidos bailarines de Sankofa Danzafro y el Coro Cantoría Lírica dirigido por Eunice Prada, y un experimentado equipo técnico y creativo.  El resultado es una puesta en escena innovadora y contemporánea, con tumbao colombiano e influencia africana. 

 

Una flauta mágica para vencer hasta al día y la noche

Tamino, un príncipe perdido en una tierra lejana, es perseguido por un enorme monstruo. Tres damas misteriosas matan al monstruo y, tras rescatar a Tamino, le dan una foto de Pamina, hija de la Reina de la Noche que ha sido capturada por el malvado Sarastro, Tamino se enamora instantáneamente y jura rescatarla. Con una flauta mágica y la ayuda del cazador de pájaros Papageno, Tamino emprende la búsqueda y pronto descubre que nada es lo que parece a primera vista, ni siquiera el día y la noche.


La última ópera de Mozart

‘La flauta mágica’ ha sido adaptada a múltiples y diversas versiones, a lo largo de su historia. Fue compuesta por Mozart en 1791, por encargo de su amigo Emanuel Schikanede. En ella el compositor le da gran importancia a la mujer, a las voces jóvenes y a los públicos diversos. La ópera, cuya versión original es un singspiel (ópera popular cantada en alemán) de dos actos, sigue siendo una de las más importantes del repertorio operístico actual y quizás la más representativa del singspiel. Algunas de sus melodías son muy familiares, como el dúo de Papageno y Papagena, o el aria de coloratura de la Reina de la Noche, La venganza del infierno hierve en mi corazón.

 

Del 15 al 22 de diciembre: Exhibición Kitambo/ Vínculo de Oficios 

Talentos creativos tras bambalinas, haciendo posible la magia de la ópera a través de los oficios. Un espacio de exhibición de bocetos, piezas y videos que muestran la convocatoria lírica y parte del proceso musical y creativo de la realización de la escenografía, producción de utilería y diseño de vestuario.

 

Lugar:

Teatro Colón de Bogotá (Calle 10 # 5 – 32. La Candelaria)

Fechas:

20, 21 y 22 de diciembre, a las 7:30 p.m

Boletas:

Desde $40.000 a $110.000  en las taquillas del Teatro Colón o TuBoleta

 

 

 

FICHA ARTÍSTICA

Tamino: Christian Correa 

Pamina: Daniela Fernández 

Reina de la Noche: Barbara Santana 

Sarastro: Ernesto Angulo 

Papageno: Camilo Martínez 

Papagena: Laura Morales / Juanita Rivera 

Sacerdote 1: Julian Usamá

Sacedorte 2: Alejandro Álvarez 

Monostatos: Jorge Chicaíza

Damas: Dorian Lefebre / Carol Leyton / Carolina Camacho 

Hombres de armas: Yerson Monterroza  / Ronald Flores  

Coro:  Cantoría Lírica 

Sopranos: Daniela Mogollón / Valentina Góngora / Oriana Mendieta / Maria Paula Merchán / Deicy Moreno / María Paula Pérez

Altos: Yeris Córdoba / Yohanna Ahumada / Ximena Gélvez / Thania  Ramírez / Dora Salazar / Natalie Cortés 

Tenores: Alejandro Maldonado / Daniel Coronado / Luis Fernando López / Juan Luna / Santiago Rincón / Miguel Ángel Sanabria

Bajos: Carlos Barón / Luis Felipe Calero / Carlos Pérez

FICHA TÉCNICA

Directora musical: Paola Ávila

Director de escena: Ramiro Gutiérrez Castro

Participación especial: Serge Kakudji

Coreógrafo: Rafael Palacios /Compañía de Danza Sankofa Danzafro 

Compositor/Arreglista: Gustavo Parra

Orquesta: Orquesta Filarmónica de Mujeres

Intérpretes de tambores y marimba de chonta:

Bellas Artes de Cali: Héctor Tascón / Alexander Duque / Nicolt Urrego / Rubby Quintero 

Festival de Tambores de Palenque: Luis Carlos Cassiani

Tambores de Cabildo: Maria María Camila Lambis

Andrés Buitrago

Cantantes líricos: 18 seleccionados

Coro: Cantoría Lírica dirigido por Eunice Prada, y niños del Coro Filarmónico Infantil: Karen Rivera / Virginia Carmona / Sara Arenas 

Escenografía: Henry Alarcón

Utilería / Artista plástico: Diego Balanta

Vestuario: Lía Samantha

Taller y producción de vestuario: Carolina Loaiza y Carolina Herrera

Iluminador: Humberto Hernández  

Video Mapping: Laura Ramírez  

Subtítulos y fonética: Martha Kovacsics

Concepto y producción: Kitambo

 

BOGOTÁ  D.C. – COLOMBIA

Diciembre 202

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

“Navidad de Juguetes” concierto…

In Eventos

“Navidad de Juguetes” concierto navideño con la Camerata Complutense

View Post

Next Post

Hoy inicia Bogotá Madrid Fusión…

In Enogastronomía

Hoy inicia Bogotá Madrid Fusión 2022

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...