• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Prográmate con el Museo

10 noviembre, 2022

Prográmate con el Museo Pin It

Este día tendremos como museo invitado especial al Museo de Memoria de Colombia, para presentarle a los visitantes su proceso de creación y desarrollo actual. Estarán ubicados afuera de la sala Emma Araujo, y estarán activando iniciativas para la creación conjunta de este espacio con la ciudadanía.

Apertura de exposición:

Así se goza: historias para revivir las fiestas populares en Colombia
5:00 p.m. Sala Memoria en Movimiento – Primer piso
Charla inaugural:
5:30 p.m. Facebook live @museonacionaldecolombia @senalmemoria.co
Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) y MNC

¡A pescar! ruta creativa por el Magdalena
5:00 p. m. Tercer piso – Rotonda
Taller para familias con niños menores de 12 años
Exploración del museo en diálogo con el arte contemporáneo
Ingreso libre con aforo limitado

Diálogos por el museo
*Aforo Limitado
6:00 p.m. Los Secretos del Panóptico
8:00 p.m. Historia del Museo
Visita Live Instagram @museonacionalco
7:00 p.m. Explorando «Ser y Hacer»

Franja Mutante – Mi Plan es el Museo
7:00 p.m. Auditorio Teresa Cuervo Borda
Ingreso libre hasta completar aforo
Performance | segundo episodio
El Trepe | Noches de Glamonatrix 18+
Lo queer, lo drag y lo no binario
Conducen: Venus Drag, Isis Camelia y Catalina Ángel
Jurade: Rio, La Ramona y Madorilyn Crawford
Dirección: Manu Mojito

Exposiciones Temporales
VII Salón BAT de Arte Popular – Colombia y el Medio Ambiente
Sala Emma Araujo de Vallejo y Talleres del Panóptico – Primer Piso

 

Exposiciones en el Museo

La Noche de Museos en el Museo Nacional de Colombia y Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria contará con entrada libre desde las 3:00 p.m. y con puertas abiertas hasta las 8:30 p.m. El servicio al público será hasta las 9:00 p.m.

­
Exposiciones en el Museo

Próximamente

Vasijas envidiosas: flujos y conexiones en un mundo de barro

 

­
Gabinete de Colecciones
Segundo piso

­
A partir del 10 de noviembre de 2022, Vasijas Envidiosas nos permitirá adentrándonos en el campo de los afectos, para descubrir cómo en el proceso de elaboración de la cerámica se activan flujos de envidia que circulan entre alfareros y vasijas, y viceversa. Emociones como la envidia no solo están presentes en las personas, los objetos también la experimentan.
­
­
Próximamente

Así se goza: historias para revivir las fiestas populares en Colombia

­
Memoria en movimiento
Primer piso

­
A partir del 11 de noviembre de 2022 y hasta el 23 de abril del 2023, se suma a la programación de la Noche de Museos la nueva exposición temporal Así se goza: historias para revivir las fiestas populares en Colombia.

­­
­
El Gran Salón BAT de Arte Popular Colombia y el Medio Ambiente

 

­
Talleres del Panóptico
Primer piso

­
En esta séptima versión del Salón BAT de Arte Popular se le rindió homenaje a Eduardo Butrón Hodwalker, artista popular de Magangué (Bolívar), quien resultó ganador del primer premio del VI Salón BAT de Arte Popular con el registro en video Una mirada desde lo rural

­
Voces del feminismo en Colombia 1975-1985:

una década de transformaciones

 

­
Gabinete de Colecciones
Segundo piso

­

Presenta la diversidad de expresiones de algunas agrupaciones feministas, activas en la esfera pública desde mediados de la década de 1970 hasta finales de 1980. Se trata de revistas publicadas por diferentes grupos de mujeres, así como otros soportes impresos custodiados actualmente por el Museo Nacional de Colombia.

Mi plan es el Museo

­Programación cultural

Franja

Mutante

 

Viernes 11 de noviembre de 2022 | 7:00 p. m.

Performance | segundo episodio

El Trepe | Noches de Glamonatrix 18+
Lo queer, lo drag y lo no binario

 

­
­
Viernes 11 de noviembre | 7:00 p.m.

Performance | segundo episodio

El Trepe | Noches de Glamonatrix 18+
Lo queer, lo drag y lo no binario

­
­
Auditorio Teresa Cuervo Borda

Dirección: 

Av. Alberto Lleras Camargo #28-66, BogotáEntrada libre, aforo limitado

Conducen: Venus Drag, Isis Camelia y Catalina Ángel
Jurade: Rio, La Ramona y Madorilyn Crawford
Dirección: Manu Mojito
PULEP LIK385

 

Amo, ama, dom, señor, señora, mistress, máster, diosa y reina son algunas de las palabras que inspiran esta noche.

Vamos a acercarnos a otras formas de explorar el cuerpo junto con les participantes. El glamour y el BDSM serán nuestro vehículo para mostrarnos fuertes, poderoses y muy segures de nosotres mismes.

 

Manuel Parra (Manu Mojito). Artista visual con énfasis plástico de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en fotografía de moda. Dentro del campo de las artes ha tenido una larga trayectoria. Ha participado en exhibiciones en España, Alemania, Brasil, México, Bolivia, Argentina y Estados Unidos.

 

Macabra: El Trepe

Es un programa que se grabará con público en vivo en el auditorio del Museo Nacional de Colombia. En el evento, diferentes participantes mostrarán su talento en la danza, la música y el performance a partir de la idea de «el trepe», una manifestación material y corporal que conlleva una forma de autorrepresentarnos  y visibilizar nuestra identidad fuera de la normativa social. Nosotrxs usamos «el trepe» para el show y el espectáculo, para mostrarnos como cantantes, showgurls, dragqueens, voguers, bailarines y artistas diversas y, así mismo, esta práctica funciona como un escenario que permite existir desde lo queer, lo drag y lo no binario. https://www.manumojito.com/eltrepe

 

Franja

Trayectoria

 

Sábado 12 de noviembre de 2022 | 4:00 p.m.

Performance | Tejido de música y poesía
Aquí están las alas de la sombra

 

 

Lance Henson (nación cheyene, EE. UU.) – voz y poesía
karo Valderrama – iguil, chatkhan y arpa de boca de Siberia, guitarra eléctrica
Coque Gambo – vientos y percusión
Francisco Cabanzo – fotografía

PULEP UZA911

 

Poemas de los libros Un río no tiene nombre y Peyote Road de Lance Henson, música de Íkaro Valderrama

 

Lance Henson (Columbia, Washington, 1944) es un renombrado poeta, ensayista, dramaturgo, traductor, profesor universitario, activista cultural y político, y danzante del Sol perteneciente a la nación cheyene. Creció cerca de Calumet, Oklahoma, donde sus tíos abuelos lo criaron y le enseñaron las tradiciones y la cultura de la tribu cheyene. Ha viajado por el mundo, dictando conferencias y leyendo poemas en importantes festivales como el One World Poetry Festival (Ámsterdam), Festival Internacional de Poesía de Tarascón, el Geraldine Dodge Poetry Festival (Nueva Jersey), el Festival Internacional Novi Sad (Serbia) y el Festival Internacional de Poesía de Medellín, entre otros. Ha participado en la Danza del Sol cheyene durante 32 años.

 

Íkaro Valderrama (1984)

Poeta y cantautor colombiano con influencias del rock y el folk siberiano. Intérprete del arte del canto de garganta (khai), patrimonio inmaterial de los pueblos de Asia central y Mongolia. Se acompaña principalmente de la guitarra eléctrica y del chatkhan. Cuenta con tres discos como solista. De acuerdo con la revista mexicana Letras Libres, su antología Cuentos de minicuentos lo consagra como uno de los maestros del género breve en la literatura colombiana reciente

­

En el Museo conversamos

Jueves 17 de noviembre | 8:00 a.m.

­
­
Foro Nacional |
Juntanza por un museo afro en construcción

 

­
­Auditorio Teresa Cuervo Borda, Entrada libre, cupo limitado
Transmisión en directo a través de redes sociales

Alejandro Flórez. Coordinación general

María Yobadis Londoño. Directora del Museo Etnopedagógico de San José Uré, Córdoba

Velia Vidal. Escritora y directora de la Fiesta de la Lectura Chocó. Proyecto «Volver a contar» British Museum y Hay Festival

 

Objetivo general

Reflexionar sobre los hallazgos y el proceso de conceptualización realizado en la fase de planeación museológica del Proyecto Museo Afro de Colombia.

Objetivos específicos

Presentar los hallazgos del Proyecto Museo Afro en la fase de planeación museológica, llevada a cabo en el proceso de consulta con las comunidades negras, afro, raizales y palenqueras del país.

Reflexionar sobre los procesos del campo museológico que, desde diversas experiencias afrocolombianas, toman la participación comunitaria como eje central de su accionar.

Hacer visible proyectos y experiencias museológicas que centran su acción en el uso de metodologías que integran la participación comunitaria activa, el reconocimiento de la memoria, la investigación basada en las artes, la co-creación y la etnoeducación.

Fortalecer el proceso de formulación del Proyecto Museo Afro, a través del intercambio con experiencias significativas comunitarias.

 

Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria

Bruma

Beatriz González

 

­
Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria

Carrera 7 N. 6B – 30 Bogotá, Colombia

Para las víctimas de la desaparición, la justicia, la verdad y la reparación pasan primero por la identificación y la entrega de los cuerpos. BRUMA imagina cerrar el nicho de las tumbas vacías y el ciclo de las ánimas para que puedan conseguir su descanso, así como el de los cargueros y los excavadores.

 

BOGOTÁ D.C – COLOMBIA

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Venezuela degustará los sabores…

In Enogastronomía

Venezuela degustará los sabores de la VII edición de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo

View Post

Next Post

Ed Rox se presenta como…

In Eventos

Ed Rox se presenta como rapero ante el mundo con “La Trilogía”

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...