• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

‘LA MENTIRA COMPLACIENTE’ EN EL TEATRO COLÓN: UNA OBRA DECOLONIAL Y ANTIRRACISTA QUE INVITA A DERRIBAR TODOS LOS ESTEREOTIPOS

26 octubre, 2022

‘LA MENTIRA COMPLACIENTE’ EN EL TEATRO COLÓN: UNA OBRA DECOLONIAL Y ANTIRRACISTA QUE INVITA A DERRIBAR TODOS LOS ESTEREOTIPOS Pin It

– El 12 y 13 de noviembre, en el marco de su aniversario número 25, SANKOFA DANZAFRO presenta en el Teatro Colón una apuesta por el derecho a defender el sentido de las manifestaciones artísticas y espirituales de los afrodescendientes.

– Con ‘La mentira complaciente’, los bailarines de la corporación Cultural Afro Colombiana SANKOFA delatan la sexualización y el exotismo que la mirada occidental ha atribuido a sus cuerpos.

– Una propuesta que surge de los saberes de la danza afrocolombiana basados en la investigación y la reflexión para cuestionar ciertos estereotipos alrededor de las tradiciones afrodescendientes.

SANKOFA significa ‘volver a la raíz’. Más que una palabra, es una filosofía africana que propone reconocer el pasado para comprender el presente y dimensionar el futuro. Es ese el pensamiento que ha guiado el camino de la corporación Cultural AfroColombiana SANKOFA durante 25 años y, como parte de esa celebración, el próximo 12 y 13 de noviembre presenta en el Teatro Colón de Bogotá: ‘La mentira complaciente’.

Una puesta en escena en la que los cuerpos negros racializados hablan y cuestionan ciertos estereotipos alrededor de las tradiciones afrodescendientes. Por medio de vestuarios que enfatizan supuestas características corporales de las mujeres y los hombres negros, los bailarines delatan la sexualización y el exotismo como categorías hiperbólicas que la mirada occidental ha atribuido a sus cuerpos, de modo simbólico o literal. Y el resultado es una obra en la que aparece un cuerpo caricaturizado desmintiendo la esencia de la cultura afrodescendiente.

Según Rafael Palacios, director general y coreógrafo de ‘La mentira complaciente’, esta propuesta escénica surge de los saberes de la danza afrocolombiana basados en la investigación y la reflexión: “es una apuesta por el derecho a defender el sentido de nuestras manifestaciones artísticas y espirituales. Insistimos en no ser representados, sino autorrepresentados en la memoria y sabiduría de la comunidad”.

 

SANKOFA, 25 AÑOS

“Bailar más que para ser vistos, para ser escuchados”, esta es la consigna de SANKOFA según Rafael Palacios, coreógrafo fundador de la corporación que este 2022 cumple 25 años. “A través del cuerpo que baila, lo que nos interesa no es la forma de la danza sino un discurso político: el baile desde mucho tiempo atrás se ha encargado de dar voz a las comunidades negras, es un lugar de protección y de identidad, un espacio en el que creamos lazos de fraternidad y podemos hablar de interculturalidad partiendo de una voz propia que es capaz de enfrentarse a otras voces”.

Para Rafael, en esos diálogos que se dan a través de los cuerpos y su movimiento, los afrodescendientes son objeto de conocimiento y no de estudio. Y es desde la danza que los artistas de SANKOFA resignifican su existencia y hablan con los demás sin temor a ser quienes han decidido ser a partir del reconocimiento sus orígenes.

Con ‘La mentira complaciente’ sobre el escenario del Teatro Colón, los bailarines de SANKOFA apelarán a su derecho a la auto enunciación y autorrepresentación. En escena no se proponen complacer a un público, sino entablar un diálogo en el que cuentan al mundo lo que son bajo sus propios parámetros y reclaman la humanidad que les ha sido negada. Y esto, para el director del proyecto “es súper importante en una sociedad en la que se acostumbra a decir a ciertos grupos étnicos cómo deben comportarse y lucir ante los demás”.

‘La mentira complaciente’ es entonces un paso decolonial y antirracista que invita al público a derribar todos los estereotipos que hay sobre las comunidades negras. Y con esta obra, SANKOFA sigue construyendo puentes no solo entre los pueblos afrocolombianos y el continente africano, en la búsqueda de un sustrato ancestral como respaldo en la creación de obras que parten del encuentro con la raíz, sino también puentes que permiten vernos unos a otros como seres humanos.

Danza presencial

‘La mentira complaciente’

 

25 años de Sankofa Danzafro

Dirección general y coreografía: Rafael Palacios Callejas

Sala principal del Teatro Colón

Sábado 12 de noviembre 2022, 8:00 p.m.
Domingo 13 de noviembre de 2022, 5:00 p.m.

Entradas en

TuBoleta

BOGOTÁ D.C. – COLOMBIA

Octubre 2022

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

¡Gracias! Nos vemos en…

In Arte & Cultura

¡Gracias! Nos vemos en el Festival Gabo 2023

View Post

Next Post

VenAmCham presentó su libro “70…

In Eventos

VenAmCham presentó su libro “70 años de legado e historia empresarial en Venezuela”

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...