• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine, Eventos

Especial LA VIDA A LA VUELTA DE LA ESQUINA, por Alfonso Molina

22 octubre, 2022

Especial LA VIDA A LA VUELTA DE LA ESQUINA, por Alfonso Molina Pin It
Hijo y padre avanzan en la vida.

 

FUENTE / www.ideasdebabel.com

 

Una de las virtudes más notables de Especial, segundo largometraje del actor y realizador Ignacio Márquez, reside en la mirada comprensiva y sobria sobre un conflicto emocional que pudo haber transitado el camino de la lástima y la manipulación. La incorporación a la vida adulta de un muchacho con síndrome de Down sirve como hoja de ruta para descubrir la afectividad, el amor, el reconocimiento y la integración como seres humanos de ese chico llamado Chúo y José, ‘el Chivo’, su padre soltero, percusionista frustrado entregado al alcoholismo. Según las normas tradicionales, son un par de marginados.

 

 

Pero Chúo y Chivo son algo más que marginados. Son seres humanos que buscan su ubicación en la realidad. Más Chúo que Chivo, por razones de edad y experiencia. El primero observa a su alrededor y aguarda el futuro. El segundo está anclado en su pasado, en sus frustraciones como músico y ser humano. Pero lo que cambia las perspectivas es el presente. Vale decir, el reconocimiento y la comprensón de las limitaciones de una condición personal y las inmensas posibilidades que se abren a la vida.

 

Es indudable que ambos se aman, pero José no sabe cómo mostrar cuanto quiere a su hijo y busca la manera de alejarse de él. Tiene miedo y no sabe qué hacer. Lo sigue tratando como un niño. En cambio, Chúo lucha por encontrar su autonomía y ser reconocido como un adulto. Tiene un inmenso talento artístico. Allí comienza su oportunidad de vida, su presente hacia el futuro.

 

Su escuela ya no lo acepta por su edad y comienza a trabajar en una empresa de diseño gráfico, donde encuentra el apoyo de la diseñadora Melissa, quien lo impulsa a inscribirse en un concurso de arte. Esto marca su ruta de vida y también la de su padre que comienza a creer en su hijo y a abandonar el alcoholismo. Un proceso de cambios. La vida está a la vuelta de la esquina.

El guion de Márquez está muy bien estructurado y cada personaje se ubica en una situación particular que mueve la trama de forma eficaz y nada sensiblera. Su dirección es precisa, atenta al detalle. Narra una historia de amor entre un padre y un hijo y algo más. La puesta en escena es sobria, sin artificios, con una gran capacidad narrativa que se fundamenta, en primer lugar, en el conocimiento de la condición de Down y, en segundo término, en la comprensión de la exclusión social de dos seres marginados. El factor clave, más allá del amor, es el arte.

 

Hay que destacar el trabajo interpretatibo de todo su elencom en especial de Greyber Rengifo Rupert Vásquez como Chúo y el Chivo. También de Brenda Moreno, Roberto Rodríguez, Carolina Torres y Adolfo Nittou.

 

Especial es una hermosa película venezolana que no debe pasar por debajo de la mesa. Debutó en el Festival Interacional de Cine de Chicago y se alzó con el premio Silver Hugo para nuevos directores. En el Festival del Cine Venezolano de 2021 se llevó nueve reconocimientos: mejor película, dirección, actor (Greyber Rengifo), dirección de arte, cámara, casting, vestuario, montaje y Mención Especial del Premio de la Prensa Amy Courvoisier.

 

Una joya del cine venezolano de hoy.

ESPECIAL, Venezuela, 2020. Dirección y guion: Ignacio Márquez. Producción: José Antonio Varela, Alejandro Medina, Ignacio Márquez. Fotografía: Julio César Castro. Montaje: Ignacio Márquez. Música: Alfredo Naranjo, Ruper Vásquez. Elenco: Greyber Rengifo, Rupert Vásquez, Brenda Moreno, Roberto Rodríguez, Carolina Torres, Adolfo Nittou. Distribución: Gran Cine.

 

VENEZUELA

Octubre 2022

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Asiste a la visita…

In Arte & Cultura

Asiste a la visita especializada hoy en el MAMBO

View Post

Next Post

“Migrar es morir un poco”,…

In Cine

“Migrar es morir un poco”, dice Alejandro González Iñárritu en entrevista para CNN en Español

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.