• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Literatura, Personajes

EL VENEZOLANO, PABLO GARCÍA GÁMEZ, ESCRITOR HOMENAJEADO POR LA 16ta EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO/HISPANA DE QUEENS, NUEVA YORK

20 septiembre, 2022

EL VENEZOLANO, PABLO GARCÍA GÁMEZ, ESCRITOR HOMENAJEADO POR LA 16ta EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO/HISPANA DE QUEENS, NUEVA YORK Pin It
En el mes de la Herencia Hispana
EL VENEZOLANO, PABLO GARCÍA GÁMEZ,
ESCRITOR HOMENAJEADO POR LA 16ta EDICIÓN DE LA FERIA
DEL LIBRO/HISPANA DE QUEENS, NUEVA YORK
La 16ta Feria del Libro Hispana/Latina en Queens, Nueva York 2022, a realizarse los días 7, 8 y 9 de octubre, será dedicada al dramaturgo, investigador y docente venezolano, Pablo García Gámez, con este homenaje se le honra por ser un miembro de la comunidad neoyorquina, que a través de su trabajo abrió puertas a los hispanos/latinos en los Estados Unidos. La actividad, que cuenta con la participación de las Asambleístas del Estado de Nueva York, Catalina Cruz y Jessica González-Rojas, y con el Concejal de la Ciudad de Nueva York, Shekar Krishnan;es completamente gratis y abierta a la comunidad.
El nombre del multipremiado dramaturgo venezolano Pablo García Gámez, se inscribe junto a los escritores homenajeados de ediciones anteriores, como Gregory Navas, (2007); Julia Álvarez (Rep. Dominicana / USA, 2008); Junot Díaz (Rep.Dominicana / USA, 2009); Gerardo Piña Rosales (España, 2010); Pedro Monge (Cuba, 2011); Diamela Eltid (Chile, 2012);  Gustavo Arango (Colombia, 2013); Carmen Boullosa (México, 2014); Luis Alberto Ambroggio (Argentina, 2015); Eduardo Lalo (Puerto Rico, 2016);  Rhina Espaillat (Rep. Dominicana, 2017);  Roger Santiváñez (Perú, 2018); Miguel Falquéz-Certain (Colombia, 2019); Ida Vitale (Uruguay, 2020); y José Miguel de la Rosa (Rep. Dominicana In Memoriam, 2021).
 
LAS ACTIVIDADES

El día viernes 7 de octubre, Juan Nicolás Tineo, directivo del comité organizador de la feria, brindará las palabras de presentación del homenajeado, Pablo García Gámez, quien dictará la conferencia «El autor y su experiencia escritural”. Al día siguiente, el sábado 8 de octubre, a partir de las 3:20 pm, tendrá lugar la función especial de «Las Mártiras», con Braulio Basilio («La Barroca») y Fernando Vieira («Amapola»). Dirección de Fernando Vieira; texto y producción de Pablo García Gámez. El domingo 8 de octubre, a las 12 m.  presentación del libro Querer ser: tres piezas queer, de Pablo García Gámez.

En Venezuela, su país natal, se hizo acreedor al Premio Apacuana 2017, del Centro Nacional de Teatro, con su obra Oscuro, de noche, estrenada por la Compañía Nacional de Teatro bajo la dirección de Carlos Arroyo, en septiembre de 2018.
Sus piezas se han estrenado en Nueva York, Lima, Perú; Buenos Aires, Argentina; y Caracas, Venezuela.  En julio 2021, participó  junto a tres dramaturgas que escriben en español en los Estados Unidos, Tere Martínez (Puerto Rico y Nueva York), Elaine Romero (Arizona), Diana Burbano (dramaturga y actriz colombiana, California), en un coloquio organizado por el gremio de dramaturgos de los Estados Unidos,  sobre la necesidad del idioma español  como elemento de inclusión en el teatro norteamericano  y así tener  visibilidad y acceso a los agentes literarios y directores artísticos y presentar un teatro diverso que incluya y represente a la  realidad sociocultural  de los latinos en la sociedad estadounidense   Autor de “Olvidadas”, escrita a partir de los testimonios de una amiga apresada durante la última dictadura argentina, y ante la disyuntiva de olvidar o recordar, acude al recurso de la memoria para dejar ante la historia, a través de la escritura dramatúrgica, los aportes hechos por las minorías en condición de riesgo y vulnerabilidad. 
Recientemente, el pasado mes de agosto, García Gámez asistió como invitado especial a la primera edición del Festival Internacional de Teatro Progresista realizado en Caracas, Venezuela, en representación de la comunidad hispana y latina de Nueva York, oportunidad en la que dictó un Taller de Dramaturgia, LA PROPIA VOZ, para estimular el desarrollo de una voz individual, buscarse primero a sí mismo, para desarrollar textos dramáticos desde la perspectiva del margen, para que, a partir de esa visión, ubicarse en esa periferia y explorar temáticas fuera de concepciones hegemónicas. Un tema necesario en estos tiempos de cambios, de transformaciones, y de redefiniciones en la dramaturgia latinoamericana.
La metodología de García Gámez, propuso el examen de conceptos teatrales y de otras disciplinas sociales y filosóficas como punto de partida para construir el marco del taller. Por ello, se comentaron conceptos como el diagrama de performance de Robert Schechner, que brinda una visión entre el texto, el montaje, la representación y el espectador.
Definiciones de liminalidad y drama social desarrolladas por el antropólogo Victor Turner, relevantes para explorar la alteridad. Lo popular, lo tradicional y lo elitesco en Latinoamérica, planteados por Néstor García Canclini, con el propósito de incorporarlos al ejercicio dramatúrgico. Junto a una mirada a Gloria Anzaldúa y sus disertaciones sobre la frontera: lengua, patriarcado, y alteridad.
La palabra revisada desde la perspectiva personal, de la pedagogía del oprimido de Paulo Freyre o el capital cultural de Pierre Bordieu. Para asentar la importancia de términos como heteroglosia (coexistencia de distintas variedades dentro de un único «código lingüístico» o múltiples géneros discursivos. La heteroglosia provoca cambios lingüísticos y estéticos a largo plazo.); y el carnaval de Batjin, (la cultura no oficial; aquella que se aparta del ser y hacer de la ideología dominante) que se basa en las posibilidades que brindan sobre todo en la inclusión de lo paródico en el texto.
Los participantes recibieron un aporte de herramientas que les permitirán, en escrituras venideras, dar voz a sus personajes y a sus pensamientos; porque «el teatro lo tiene todo. Sin embargo, lo que necesita es poder llegar a donde sea necesario: por los medios de comunicación y por conexiones con las comunidades». (1)
Aurora de conocimientos, que nos lleva a conocer que la liminalidad es un principio crítico para interpretar la estructura dramática de las obras, así como para pensar la teatralidad en juego en la puesta en escena.
LA FIESTA DEL LIBRO EN LA GRAN MANZANA

Una feria del libro es, en sí misma, una especie de libro abierto. Uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad de Nueva York, por la diversidad de actividades, talleres, y recitales de poesía, por ejemplo, que realizan para acercarnos a la lectura y a la presentación de libros en la voz de sus autores. Así lo entendió, Juan Nicolás Tineo, organizador del magno evento, que para esta edición tiene prevista una programación especial que incluye actividades para los niños.

 

COORDENADAS

Renaissance Charter School 35-59 81 street Jackson Heights, NY 11372.  Tren 7  hasta la calle 82.  Trenes R, F, M, E, hasta Jackson Heights, Roosevelt Avenue.   Luego caminar hasta la avenida 37 esquina con la calle 81, al lado de la Biblioteca Pública.  Entrada libre y gratuita.
Agradecimientos especiales a los patrocinadores de la feria / Special thanks to the Book Fair’s Sponsors

Asambleístas del Estado de Nueva York Catalina Cruz y Jessica González-Rojas, Shekar Krishnan Concejal de la ciudad de Nueva York, New York State of Opportunity/Empire State Development, The Renaissance Charter School, Sociedad Hispana Honorífica, Woodside Medical Practice, Dr. Rafael Rodríguez, Main Street Radiology, Empire Labs, Proyecto Fundación Comunal (FUPAC) y el Sr. Antonio Collado, Marin Espinal, Varela Pharmacy, New York Women’s Chamber of Commerce, Pio Pio Restaurant de Jackson Heights y The UnitedbFederation of Teachers (UFT).

 

 NUEVA YORK – USA

Septiembre 2022

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Diego Vallenilla, en Hacienda…

In Arte & Cultura

Diego Vallenilla, en Hacienda la Trinidad.

View Post

Next Post

"La Venus Imperial" que se…

In Cultura Chacao

"La Venus Imperial" que se estará presentando en el Centro Cultural Chacao

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fanny Lu: Embajadora EQUAL y Voz Poderosa del Liderazgo Femenino en la Música.

7 julio, 2025

View

DES-CONFIGURACIÓN LLEGA A LA SALA TAC

7 julio, 2025

View

Botero in Guangzhou: Fernando Botero Art Exhibition.

7 julio, 2025

View

“Voces Humboldt” anuncia su primera edición.

7 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...