• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Música

El Teatro Colón trae por primera vez a Colombia a Andrea Motis Quintet

25 agosto, 2022

El Teatro Colón trae por primera vez a Colombia a Andrea Motis Quintet Pin It

Este 8 y 9 de septiembre estará en concierto con su quinteto, con el que lleva 13 años recorriendo escenarios en los cinco continentes.

 

 

Habrá una programación especial alrededor de su música. Un encuentro de entrada libre (con inscripción previa) entre el público y la artista, programado para el viernes 9 de septiembre, en el Foyer del Teatro Colón.

 

 

Entre sus influencias se encuentran artistas legendarios como Sarah Vaughan, Ella Fitzgerald, Billie Holiday y Charlie Parker.

 

 

La cantante, trompetista y compositora catalana Andrea Motis, considerada la jazzwoman del momento en el mundo, estará por primera vez en Colombia en el Teatro Colón, el 8 y 9 de septiembre de 2022.

 

 

“Andrea Motis ha sido considerada una ‘niña prodigio’ por los músicos de jazz más importantes. Con su quinteto ha recorrido festivales, clubes y teatros en países como Sudáfrica, Japón, Brasil, Francia, Estados Unidos y ahora tendremos el privilegio de tenerla por primera vez en Colombia, en el escenario del Teatro Colón de Bogotá.

 

 

La trayectoria musical de Andrea Motis Quintet

Motis comenzó su carrera como estudiante en la escuela musical de su barrio, Sant Andreu, en Barcelona, donde se formó con el músico Joan Chamorro, quien se convirtió desde entonces en su mentor y maestro.

 

 

“Tuve la suerte de empezar a hacer clases de saxofón con él y enseguida me puso en la banda, que era Sant Andreu Jazz Band, en la que estuve diez años y ahí es donde cogí parte de la primera experiencia como músico profesional, ya que dábamos conciertos en festivales. Tuve mis primeras lecciones de formación de big band, escuché los primeros audios de jazz y empecé ahí a transcribir y trabajar en material musical jazzístico”, cuenta Motis.

 

 

Desde hace 13 años, Andrea Motis & Joan Chamorro Group son inseparables. Han grabado cerca de seis discos –de estudio y en directo–, algunos acompañados para big band y orquesta sinfónica. En su quinteto la acompañan Ignasi Terraza (piano), Josep Traver (guitarra) y Esteve Pi (batería).

 

 

“Empecé como una estudiante en una banda de jóvenes en un grupo formado por adultos profesionales de esa música y ha sido progresivo este cambio de rol a líder y a profesional con nombre propio. Pero además ha sido bonito, una sensación de empoderamiento también muy grande y muy sana porque ha estado acompañado de músicos y compañeros de viaje excelentes e increíbles”, comenta Motis sobre su banda.

 

 

Su repertorio pasa por estilos como el dixieland, swing, bebop, funk, groove y hard bop. Entre sus influencias se encuentran artistas legendarios como Sarah Vaughan, Ella Fitzgerald, Billie Holiday y Charlie Parker; así como jazzistas de la nueva generación como Cecile Mc Lorin Salvant, Samara Joy, Freddie Hubbard, Tom Harrell y Avishai Cohen.

 

 

En mayo de este año, Andrea Motis lanzó ‘Loopholes’, un trabajo discográfico que ella misma describió como “algo bastante radical” y que grabó con Christoph Mallinger (guitarra, violín y mandolina) y Steph Kondert (bajo eléctrico), músicos que también son coproductores del álbum.

 

 

Motis ha mencionado que su nuevo álbum se ha nutrido de artistas de referencia para ella, como Robert Glasper, Jack Johnson y Fats Waller, y que también está presente el folclore latinoamericano, una muestra de ello es su personal versión de la cumbia ‘El Pescador’ de José Barros, popularizada por las versiones de Totó la Momposina y Los Folkloristas.

 

 

Andrea Motis Quintet (España)
La sólida realidad del jazz

Fecha: jueves 8 y viernes 9 de septiembre de 2022
Hora: 7:30 p.m.
Entradas en TuBoleta y en las taquillas del Teatro

 

Ciclo de charlas Women in Music
La mujer en la industria de la música en Europa
Encuentro con Andrea Motis

Fecha: viernes 9 de septiembre de 2022
Hora: 5:00 p.m.
Entrada libre con inscripción previa aquí

 

TEATRO COLÓN

Dirección: Cl. 10 # 5-32, La Candelaria, Bogotá

BOGOTÁ D.C. – COLOMBIA

Agosto 2022

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Participa Convocatorias abiertas de…

In Convocatorias

Participa Convocatorias abiertas de la Fundación Gabo

View Post

Next Post

FUNDACIÓN FAE Y ACTABLE PRESENTARÁN…

In Danza & Teatro

FUNDACIÓN FAE Y ACTABLE PRESENTARÁN CAPACITACIÓN CON DESTACADO INTÉRPRETE DEL ACTORS STUDIO DE NUEVA YORK

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

View

Oscar Dudamel – Sueño alcanzado

4 agosto, 2025

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...