• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Desconfinados, una exposición del artista Maquiamelo, nacida en plena pandemia. 25 de agosto – Galería Casa Cuadrada

16 agosto, 2022

Desconfinados, una exposición del artista Maquiamelo, nacida en plena pandemia. 25 de agosto – Galería Casa Cuadrada Pin It
  • La muestra consta de 27 pinturas de gran formato y 23 dibujos

 

  • Del 25 de agosto al 1 de noviembre en Galeria Casa Cuadrada

 

  • Con su obra de cabezas reducidas (Tsantsas), representó cabezas reducidas de Picasso, la Mona Lisa, Barac Obama, entre otros y ahora presenta su mas reciente obra Desconfinados, es una reflexión sobre las relaciones humanas y el temible distanciamiento social y cómo la distancia de los cuerpos se vio superada por la fuerza de la mirada.

 

 

Maquiamelo un artista que “abandona constantemente su zona de confort” como lo define Gustavo Ortiz, director del MAC y “con un gran aporte simbólico” como lo define Eduardo Serrano,  historiador, curador y crítico de arte, nos presenta su  más reciente serie Desconfinados.

 

 

Estudió artes en la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador, y Diseño de Interiores en Ashworth College, en Estados Unidos. Ha centrado sus técnicas de trabajo a partir de procesos de ensayo y error, basándose en vivencias personales y elaborando un lenguaje propio en función de lo que quiere expresar.

 

Su trabajo ha sido resaltado con diferentes reconocimientos nacionales e internacionales; ha realizado 10 exposiciones individuales en Estados Unidos, Colombia, España, Puerto Rico, México y Chile y ha hecho parte de más de 20 exposiciones colectivas alrededor del mundo.

 

 

 

 

En 2012 ganó el Premio XVIII Bienal de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y es miembro Honorario del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, y miembro Asociado de la Sociedad Nacional de Escultura (NSS), Estados Unidos.

 

 

 

 

Maquiamelo tuvo su primera muestra individual en 2015 en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, y actualmente está representado por la galería Casa Cuadrada en Bogotá  y ha tenido exposiciones individuales internacionales en importantes museos, como el Museo de Las Américas, Puerto Rico; Estación Mapocho, Chile; y próximamente, su exhibición antológica en la Pinacoteca Albertina di Torino, Italia. También ha participado en 5 Bienales Internacionales e importantes ferias de arte como Artbo – Colombia, Zona Maco – México, Justmad – España, Art Miami y Art New york – USA.

 

 

Ha sido un escultor reconocido por sus cabezas reducidas (tsantsas), retratando  personajes populares como Picasso,   la Monalisa ,  Ronald Mc donald Michael Jackson,  cantante  ‘Rap’ Tupac y Notorious BIG, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Barack Obama, Pablo Escobar o a la actriz Marilyn Monroe,  estas esculturas invitan  a la reflexion, a hacer introspección de la sociedad actual; comenta Maquiamelo. Esta serie de obras se describen  en el libro “El arte extremo de Maquiamelo” que publicó Penguin Random House en el 2019, escrito por el  Historiador y Crítico de Arte Alvaro Medina.

 

 

Todas sus obras tienen un gran mensaje,  «Vanitas», la más reciente exposición en 2020, tenía como mensaje   las transformaciones sociales de hoy en día, siendo  las mariposas  el símbolo que  representa dichos cambios; y  esta nueva serie “Desconfinados”  no es la excepción, ya que  transmite  un mensaje de esperanza y optimismo en estos tiempos difíciles de postpandemia.

 

Su inspiración para abandonar nuevamente su zona de confort artística fue la observación de la situación actual del mundo sometido a cambios profundos en la forma de vivir, crisis económica, crisis de valores, guerras y pandemias lo llevó a cuestionarse el papel del arte ante esta nueva sociedad, “creo que el rol del artista hoy más que nunca es el de ser portadores de buenas nuevas”, comenta el artista. Con mucha armonía en el color y sus combinaciones Maquiamelo logra afectar el estado de ánimo de manera positiva con sensaciones de tranquilidad, excitación y optimismo, a sus espectadores.

 

 “DESCONFINADOS nos sorprende por su fuerza conceptual y formal, se inspira en  la cultura popular de los comics y mangas.  Es una obra que nos propone reflexionar sobre las relaciones humanas y el temible distanciamiento social. Cómo la distancia de los cuerpos se vio superada por la fuerza de la mirada que rápidamente recobró su fuerza expresiva. Ante la imposibilidad de ver las bocas, los ojos se volvieron parlanchines, verdaderos oasis de expresión donde se podía una vez más leer el alma de los seres humanos. Quizá este es uno de los aspectos positivos de la pandemia y Maquiamelo en esta nueva etapa de su obra nos lo hace evidente”, afirma Ricardo Arcos Palma, curador de esta muestra.

 

La exposición consta de 27 pinturas de gran formato realizadas al óleo (pigmentos y collage) y 23 dibujos.

 

La motivación para esta serie es una reflexión profunda sobre la capacidad de transformación de los seres humanos y el niño interior que vive en cada uno de nosotros,  en estos momentos  el papel prioritario del arte es  sanar el espíritu y llevar un mensaje de optimismo y esperanza, dice el artista.

 

 

Esta exposición tendrá lugar  del 25 de agosto al 1 de Noviembre en Galería Casa Cuadrada en Bogotá, bajo la curaduría del crítico de arte Ricardo Arcos Palma, y en Miami en diciembre en Art Miami con la  Galería Casa Cuadrada.

 

BOGOTÁ D.C. COLOMBIA

Agosto 2022

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Confirmado: ICONS OF CLASSIC…

In Eventos

Confirmado: ICONS OF CLASSIC ROCK en el TERESA CARREÑO

View Post

Next Post

Victor Porfidio le pone música…

In Eventos

Victor Porfidio le pone música al verano con “La Playa”

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Una aventura musical con la Orquesta Filarmónica de Mujeres.

13 junio, 2025

View

Nicky Jam anuncia las fechas europeas de su ‘Sunshine Tour’ 2025.

13 junio, 2025

View

Pedro “El rapero” estrena versión acústica de “Padre”.

13 junio, 2025

View

Ruta BOmm: sesiones de preparación y conexión para la industria musical.

13 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...