• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos, Personajes

Carmen Araujo Arte presenta »Ornamento y delito« en el secadero 2, de Hacienda La Trinidad Parque Cultural

22 agosto, 2022

Carmen Araujo Arte presenta »Ornamento y delito« en el secadero 2, de Hacienda La Trinidad Parque Cultural Pin It

 

El domingo 28 de agosto, el artista venezolano Gerardo Rosales inaugura en el Secadero 2 de Carmen Araujo Arte la muestra individual titulada »Ornamento
y Delito«. La exhibición se concibe como un escenario compuesto por objetos decorativos, en los que el ornato funciona como imagen intertextual, creando múltiples asociaciones visuales dentro y más allá de lo que ilustra: las dificultades y desventuras que enfrentan desplazados y migrantes, diametralmente opuestas a las comodidades de las clases altas.

En palabras del artista, el interés de trabajar con objetos domésticos, utilitarios y decorativos, radica en una necesidad de mostrar a través de símbolos personales las dificultades que enfrentan los desplazados y migrantes: »Me interesa que convivan en un mismo espacio el ornamento con un linaje vinculado a las clases privilegiadas junto a elementos disruptivos como insectos, gente huyendo, animales amenazantes, entre otros«, comenta Rosales.

 

 

El título de la muestra, tomado de los planteamientos arquitectónicos de Adolf Loos de inicios del siglo XX, recontextualiza el rechazo al ornamento para vincularlo así a una actualidad de crímenes humanos que suceden en paralelo
a nuestra existencia. Por ello, según el texto de Manuel Vásquez-Ortega que acompaña la muestra, »en la acción de vestir la mesa, Gerardo Rosales traslada la esfera pública de información global a un espacio doméstico, rompiendo los límites marcados entre la íntima comodidad de un hogar privilegiado con la crudeza de un afuera en conflicto«.

 

 

De esta forma, manteles, murales, textiles y figuras cerámicas crean una atmósfera para la obra presentada, entre las que destaca una silueta particular: la de una campana. »El otro elemento en el que tengo interés es la campana -afirma el artista- y esta se puede ver en algunos de los trabajos como los manteles individuales y servilletas de tela. Las campanas las relaciono con una dinámica de poder del patrón vs. el sirviente: Quien toca la campana ejerce un poder sobre el individuo que responde al sonido«. En este gesto, el artista plantea la certeza de que el mundo ‘poscolonial’ es un consumidor perpetuo de la modernidad y sus errores; aquellos en los que siempre existe un sujeto subalterno como gran perjudicado, bien sea por razones sociales, ideológicas, de raza o de género.

 

 

Desde esta premisa reivindicativa del ornato, Gerardo Rosales continúa con el desarrollo de su obra pictórica, caracterizada por el uso de figuras imaginadas
y fantástica que interpelan la realidad de las que son extraídas: »un presente globalizado en el que la capacidad de producir y asimilar imágenes nos permite enterarnos en tiempo real de sucesos como los tiroteos masivos en Estados Unidos, la travesía de las caravanas de migrantes o la situación de los refugiados de guerra«.

 

Urbanización sorokaima, calle rafael rangel sur. secadero 2. hacienda la trinidad parque cultural. caracas, venezuela +58 (0) (212) 943 39 79. carmenaraujoarte.com / info@carmenaraujoarte.com

carmen araujo arte® nota de prensa

 

Gerardo Rosales (Venezuela, 1967) es un artista multidisciplinario y educador
que vive y trabaja en Houston, Texas, desde hace 21 años. Rosales comenzó
su producción como artista autodidacta, antes de asistir al Instituto de Arte Armando Reverón en Caracas, Venezuela, donde obtuvo una licenciatura en Bellas Artes. Después de graduarse, se mudó a Londres para estudiar en el Chelsea College of Art and Design, donde obtuvo también una maestría en Bellas Artes.

 

Alcanzando el reconocimiento por su trabajo distintivo y original en los lugares de arte más conocidos de América Latina, Rosales ha desarrollado su carrera artística en Houston. La obra de Rosales llama la atención sobre temas sociales, utilizando una iconografía personal conectada a su experiencia como inmigrante en los Estados Unidos. Su trabajo se basa en las tradiciones del arte occidental y el arte popular latinoamericano. Los últimos proyectos de arte de Rosales incluyen: »El árbol de la vida« en el Houston Botanic Garden (actualmente); una pintura-mural en el Moody Center for the Arts, Rice University; una pintura- mural en Lawndale Art Center y fue artista residente en Lawndale Art Center en Houston de 2019 a 2021. Recibió la Beca de apoyo para artistas e individuos creativos de 2019 de la ciudad de Houston, a través de Houston Arts Alliance.

 

 

»Ornamento y delito«

inaugurará el domingo 28 de agosto, en el Secadero 2 de Carmen Araujo Arte, en La Hacienda la Trinidad Parque Cultural, a las 11:00 a.m.

 

CARACAS – VENEZUELA

Agosto 2022

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Exposición del artista venezolano…

In Arte & Cultura

Exposición del artista venezolano Theo Guedez presenta la galería Adhesivo Contemporary en México.

View Post

Next Post

KERLY RUIZ LO CUENTA TODO…

In Eventos

KERLY RUIZ LO CUENTA TODO EN “PORTADA’S”.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Oscar Dudamel – Sueño alcanzado

4 agosto, 2025

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...