Con motivo de la inminente reposición en Madrid de la obra de teatro “Baby Boom en el Paraíso”, retrotraemos la reseña escrita por Linda D’Ambrosio a raíz de su estreno en España, en el año 2015
Siempre atenta al quehacer de nuestros compatriotas, he tenido la oportunidad de ser testigo de cómo talentosos directores venezolanos han concretado con éxito sendos proyectos teatrales en España.
Tal es el caso de Baby boom en el paraíso, de la costarricense Ana Istarú, llevada a escena gracias al escritor barquisimetano Víctor Vegas. La pieza, que ya había presentado con éxito en Colombia durante el festival internacional «El Teatro se toma a Bello”, en Medellín, es una pequeña caja de sorpresas: bajo la apariencia ligera de la comedia, subyace un análisis de la maternidad contemporánea, enfocada desde todos los ángulos posibles.
Estela Perdomo, en su rol de Ariana, va detallando los pormenores de su gestación, desde los prolegómenos de la concepción hasta el feliz término del embarazo, sin escatimar los detalles relativos a la injerencia familiar y a las presiones sociales. El principal desafío de la actriz es interpretar alternativamente, en el transcurso de su narración, a la propia Ariana y a Diego, su pareja, tarea que exige gran versatilidad, al requerirle entrar y salir continuamente de ambos personajes. En este caso muta, además del carácter y del sexo, hasta el acento de ambos personajes, puesto que, merced a la exitosa adaptación que hace de la obra Víctor Vegas, Diego pasa a ser gallego, lo que facilita que el público español empatice con la situación y se remita a un clima familiar tradicionalista y conservador.
Con gran economía de recursos, Vegas consigue llevarnos de la mano a lo largo de una travesía que, si bien tiene momentos de desbordante ternura, no está exenta de un matiz crítico, presentado de manera hilarante pero contundente. En este sentido el director señala cuán complicado resulta el juego de emociones para que “en medio de una comedia, efectivamente ligerita y divertida, se abran brechas para que afloren otras cosas”.
Si llevar a buen puerto un proyecto en suelo propio es meritorio, más admirable resulta cuando se hace en otros lugares, teniendo que sintonizar con otra idiosincrasia y con otras costumbres. Enhorabuena al director, y que sigan los éxitos.
linda.dambrosiom@gmail.com
EL UNIVERSAL – VENEZUELA
ESPAÑA
Agosto 2022