• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Charlie Cruz lleva la salsa desde New York a Chile

18 agosto, 2023

View

«ALERTA SALUD»: NUEVO MAGAZINE DE BIENESTAR DE LOS SÁBADOS, A PARTIR DE ESTE SÁBADO 5 DE AGOSTO, A LAS 11:00 AM

2 agosto, 2023

View

Ilan Chester: Cuentos y Canciones en Madrid

14 marzo, 2023

View

Correo Cultural estrena nueva plataforma web

23 diciembre, 2018

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

“LOS 7 PECADOS CAPITALES” LLEGAN A LA ASOCIACIÓN CULTURAL HUMBOLDT

11 julio, 2022

“LOS 7 PECADOS CAPITALES”  LLEGAN A LA ASOCIACIÓN CULTURAL HUMBOLDT Pin It

 

 

 

Con la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, “Los 7 pecados capitales”, la famosa opereta de Kurt Weill y Bertolt Brecht, se presentará en el teatro de la Asociación Cultural Humboldt por dos únicas funciones, los próximos sábado 16 y domingo 17 de julio a las 4:00 P.M.

 

 

“Los 7 pecados capitales” – “Die Sieben Todsünden” – es una opereta satírica en siete escenas y nueve movimientos compuesta en 1933 por Kurt Weill con libreto de Bertolt Brecht – última gran colaboración entre ambos alemanes –, por encargo de los poetas Borís Kojnó y Edward James.

 

 

Este montaje cuenta con la dirección artística del maestro Rodolfo Saglimbeni, junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas; y la puesta en escena, de Sandra Yajure.

 

 

El elenco está conformado por Marilyn Viloria – Ana I, mezzosoprano –; Domingo Balducci – el padre, tenor I –; Arturo Bocarruido – hijo, tenor II –; Abraham Camacho – hijo, barítono –; Martín Camacho – la madre, bajo –; y la bailarina Anakarina Fajardo – Ana II –.

 

“Los 7 pecados capitales” aborda el tema de la ambición de lucro, convirtiendo a Ana en «dos hermanas»: Ana I, la cantante, la administradora de espíritu práctico que refrena cualquier impulso o deseo de Ana II, la bailarina. Ambas parten a una travesía de siete años por siete ciudades distintas con el fin de acumular suficiente dinero y construir una casa para su familia en Lousiana.

 

 

En cada villa, su cuenta bancaria se ve amenazada por la frágil personalidad de Ana II, provocada por cada uno de los pecados capitales. La trama está centrada en una mujer psicológicamente dividida describiendo la esencia de la feminidad de Ana.

 

Cada cuadro representa a cada uno de los pecados capitales: pereza, soberbia, ira, gula, lujuria, avaricia y envidia. En la sociedad burguesa los pecados asumen un significado opuesto al que tenían originalmente. Así, la pereza impide el ascenso en la escala social, la soberbia impide a una mujer desnudarse, la ira impulsa a oponerse a la injusticia, la lujuria le mueve a ir con un hombre que le gusta en lugar de otro que puede pagarle todo.

 

 

Ana I, que representa el “yo” racional, pide a Ana II, el “yo” instintivo, que se someta a todas las leyes sociales. Vencidos todos los escrúpulos morales y aceptadas las reglas del juego impuestas por la sociedad burguesa, las dos hermanas consiguen el dinero para construir una casa en Lousiana.

 

La producción general y el vestuario son de Edisson Spinetti; la asistencia de dirección, de Paola Martínez; el diseño de iluminación, de Manuel Troconis; y el repertorio, de Sadao Muraki.

 

 

La Asociación Cultural Humboldt nació en 1949 con el objetivo de difundir y fomentar nacional e internacionalmente las culturas venezolana y germánica, en sus aspectos científicos, literarios, artísticos y lingüísticos, ofreciendo una amplia programación de actividades especiales como conciertos de música clásica, popular e infantil; obras de teatro y teatro musical; conferencias; recitales; presentaciones de danza; exposiciones; ciclos de cine; entre otras.

 

 

Las entradas pueden ser adquiridas en las taquillas del teatro, de martes a viernes entre 9:00 A.M. y 2:00 P.M., y a través del correo electrónico infoasohumboldt@gmail.com.

 

Más información en las redes sociales:

Instagram @asohumboldt2022

Twitter @asohumboldt

Facebook @asohum

 

CARACAS – VENEZUELA

Julio 2022

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

 Aleatorios 2022 UNA NUEVA…

In Arte & Cultura

 Aleatorios 2022 UNA NUEVA PERSPECTIVA DEL VIDEO CONTEMPORANEO EN VENEZUELA

View Post

Next Post

¡Llega la Parada Juvenil de…

In Eventos

¡Llega la Parada Juvenil de la Lectura al Parque Biblioteca Belén!

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

En Disco Club se prepararán para el Cúsica Fest

29 noviembre, 2023

View

Richard Saoco lanza su nuevo sencillo “Todos Somos Celosos” feat. Oriana Rivas

29 noviembre, 2023

View

Desmontando la leyenda negra antiespañola

29 noviembre, 2023

View

Dcir Ediciones presenta La caída natural de Graciela Yáñez Vicentini

27 noviembre, 2023

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...