• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Música

Eventos de fin de semana en la Asociación Cultural Humboldt

21 julio, 2022

Eventos de fin de semana en la Asociación Cultural Humboldt Pin It

Sábado 23 – 4:00 P.M.

El ciclo “Venezuela es Música: compositores, solistas y directores” finalizará el sábado 23 de julio a las 4:00 P.M., cuando la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas interprete la suite de la “Ópera de los Tres Centavos”.

 

 

Esta es una obra escrita originalmente por Bertolt Brecht, con música de Kurt Weill, que muestra cómo se ha endurecido el corazón de los hombres; cómo los miserables, los mendigos y los ladrones pueden cambiar el mundo. Una pieza llena de crudeza, pero también de humor y poesía. Además, se presentará el Concierto Nº 2 para piano y orquesta del compositor venezolano Federico Ruiz en la brillante interpretación de la pianista Clara Rodríguez, bajo la batuta del maestro Rodolfo Saglimbeni.

 

 

La OSMC y la Asociación Cultural Humboldt, en alianza con la Escuela Mozarteum, han realizado durante años varios ciclos de conciertos, creando una sinergia gracias a la cual han podido abordar joyas de la música sinfónica y de cámara. La orquesta, siempre garante de la importancia que tiene el proceso de interacción con su público, mantiene para este evento la modalidad de “Conciertos comentados” con extraordinarias cátedras de parte del maestro Sadao Muraki, pianista y presidente de la Orquesta, quien ha convertido esta didáctica informativa en práctica previa a los conciertos.

 

 

Domingo 24 – 11:30 A.M.

Por otro lado, el domingo 24 a las 11:30 A.M. se ofrecerá el tercer concierto del Festival de Música de Cámara de la Escuela de Música Mozarteum Caracas.

 

La versión para piano y cuarteto de cuerdas que Mozart hizo de su concierto para piano Nº12 es el punto de partida para este hermoso programa que incluirá también un arreglo para dos violines y viola del Divertimento K.439 del mismo compositor; tres obras del romanticismo tardío para soprano y quinteto de piano y cuerdas; la desgarradora “Chanson perpétuelle” (“Canción perpetua”) del compositor francés Ernest Chausson; dos arreglos para la misma combinación del célebre Lied de Marietta de la ópera “La ciudad muerta” de Erich Korngold, cuya belleza lírica entusiasmó al mismísimo Puccini; y, a modo de despedida, el popular vals “Viena, ciudad de mis sueños”, tema de la película homónima de 1957.

 

I

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

 

                    Concierto para piano y orquesta Nº12 en La mayor K.414

(Versión para piano y cuerdas del compositor)

Allegro

Andante

Allegretto

 

II

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Divertimento en si bemol mayor K 439b

(Arreglo para trío de cuerdas de A. Bergman)

Allegro

Menuetto

Romanze

Menuetto

Rondo

 

Ernest Chausson (1855-1899)

“Chanson perpétuelle” para soprano y quinteto de piano y cuerdas

 

Erich Korngold (1897-1957)

Lied de Marietta (de la ópera “Die tote Stadt”)

(Transcripción para soprano y quinteto de piano y cuerdas de Bengt Forsberg)

 

Rudolf Sieczyński (1879-1952)

“Wien, du Stadt meiner Träume” (Viena, ciudad de mis sueños)

(Transcripción para soprano y quinteto de piano y cuerdas de Icli Zitella)

 

Annelia Hernández, soprano

Carlos Urbaneja, piano

                                           María Fernanda Montero, violín I

Claudia Matos, violín II

Adriana Virgüez, viola

Frank Valderrey, violoncello

 

Las entradas tienen un valor de 10$ – 5$ estudiantes – y pueden ser adquiridas en las taquillas del teatro, de martes a viernes entre 9:00 A.M. y 2:00 P.M., y a través del correo electrónico infoasohumboldt@gmail.com. Más información en las redes sociales: Instagram @asohumboldt2022, Twitter @asohumboldt, Facebook @asohumboldtcaracas.

 

Clara Rodríguez

 

CARACAS – VENEZUELA

Julio 2022

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Marion Ormeño invita a…

In Eventos

Marion Ormeño invita a ser parte de la generación de suegras cool con el libro “Cuando Yo Sea Suegra”

View Post

Next Post

MAXIMILIANO BARRIENTOS en Argentina: actividades…

In Eventos

MAXIMILIANO BARRIENTOS en Argentina: actividades a fines de julio

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

View

Oscar Dudamel – Sueño alcanzado

4 agosto, 2025

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...