• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Fernando Botero: 90 años de grandeza ¡Feliz cumpleaños Maestro!

19 abril, 2022

Fernando Botero: 90 años de grandeza ¡Feliz cumpleaños Maestro! Pin It

Una celebración MONUMENTAL

con actividades académicas, divulgativas y artísticas.

 

El Museo Botero, la Universidad del Rosario y el Museo de Antioquia se unen para celebrar a lo grande, los 90 años del maestro Fernando Botero, uno de los artistas colombianos más célebres en el ámbito internacional.

La celebración iniciará el 19 de abril, día de su cumpleaños, y se extenderá durante toda la semana con la realización de actividades que incluyen la toma de redes sociales con las colecciones Botero del Banco de la República y del Museo de Antioquia; un gran evento académico todo el 20, sobre la obra y la importancia de Botero para Colombia y un taller denominado Piñatas Explosivas, el 21 de abril, en el que Paulo Licona convoca a una gran celebración alrededor de las piñatas inspiradas en la obra de Botero con exhibición al día siguiente.

 

Agéndate con la programación »

Toma nota:

 

  • Para conocer más sobre la vida y obra del maestro Fernando Botero, no te pierdas esta selección de videos que hemos preparado para ti »
  • La obra de Fernando Botero se caracteriza por la creatividad, la sensualidad en las formas, el manejo del volumen, el gusto por los detalles imprevistos y por una combinación de ironía y respeto que ha marcado su tratamiento de los temas colombianos o sus alusiones a la pintura universal. Lea la biografía completa de Fernando Botero »

Fernando Botero nació el 19 de abril de 1932 en Medellín, Antioquia y este año cumple 90 años de una vida dedicada a la pintura, la escultura y el dibujo. El maestro es uno de los artistas colombianos más reconocidos en el ámbito internacional, sus obras se exhiben en diferentes museos y sus esculturas se imponen en plazas y escenarios públicos de diferentes ciudades del mundo.

 

 

El volumen de sus obras se compara con su filantropía, y es que Botero es el artista nacional que le ha dado uno de los regalos más significativos a los colombianos: la colección que conforma el Museo Botero del Banco de la República ubicado en el centro histórico de Bogotá. El museo en su costado oriental alberga 123 obras de autoría del maestro realizadas entre 1980 y 1990, y en el costado occidental 85 obras que hacían parte de su colección privada y que al estar exhibidas permiten que propios y visitantes aprecien algunas de las piezas más representativas del arte mundial con artistas tan importantes como Pablo Picasso, Claude Monet, August Renoir, Joan Miró y Max Beckmann, entre otros.

 

 

Año tras año, el Museo Botero celebra la vida y obra del artista antioqueño y este año, no solo hemos lanzado el catálogo del Museo Botero en español y en inglés, que se puede adquirir por $120.000 aquí » , sino que para el festejo de sus 90 años, nos unimos al Museo de Antioquia y a la Universidad del Rosario para celebrar con una nutrida agenda que convoca a los colombianos para decir juntos: ¡¡Feliz Cumpleaños Maestro Botero!!

 

Programación abril:

Martes 19: Botero se toma las redes

Únete a esta celebración de volumen y color a través del #Botero90años, comentando este homenaje en el que @Banrepcultural, el @museodantioquia y la @URosario compartiremos las grandes obras de este inmenso artista colombiano.

 

Miércoles 20: Evento coordinado por Universidad del Rosario en alianza con el Museo Botero y el Museo de Antioquia

 

Seminario: Botero 90 años. Pasado y Futuro. Cómo entendemos los cambios culturales, políticos y sociales a través de la vida de uno de los más grandes artistas colombianos.

Lugar: Biblioteca Luis Ángel Arango, Centro de Eventos

10:00 a. m. a 10:15 a.m. Apertura con palabras de María Wills – Directora de la Unidad de Artes y Otras Colecciones del Banco de la República.

 

10:15 a. m. a 10:45 a. m. «La apoteosis de Botero: un joven pintor colombiano a mitad de siglo XX».
Intervención de Christian Padilla, historiador de arte y curador independiente.

 

10:45 a. m. a 11:30 a. m. «La presencia de Botero en la búsqueda artística de Beatriz González».
Conversación de la maestra Beatriz González con la artista, curadora e historiadora de arte Natalia Gutiérrez Montes.

 

11:30 a. m. a 12:00 m.  «Botero y la violencia en Colombia».
Intervención de Elkin Rubiano, director del área académica de Humanidades y Estudios Literarios de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

 

12:00 m. a 12:30 p. m. Sesión de preguntas

 

2:00 p. m. a 2:30 p. m. «Botero, la historia, la crítica y su tiempo».
Conversación con el crítico e historiador de arte Álvaro Medina, acompañado de Christian Padilla y Elkin Rubiano.

 

2:30 p. m. a 3:00 p. m. «El último Botero. La ruptura de Arcadia».
Intervención de Juan Camilo Castaño, Curador del Museo de Antioquia.

 

3:00 p. m. a 3:45 p. m. «Lecciones de filantropía, Botero en los museos».
Conversatorio de María Wills, directora de la Unidad de Artes y otras colecciones del Banco de la República y María del Rosario Escobar, directora del Museo de Antioquia, acompañadas de Ana María Cifuentes, directora del programa de creación, Facultad de Creación, Universidad del Rosario.

 

3:45 p. m. a 4:30 p. m. Sesión de preguntas

 

Botero A la Carta
Lugar: Museo Botero
5:30 p. m. a 8:00 p. m.

Visitas guiadas a través del Museo Botero con temáticas variadas y para todos los públicos.
Entrada libre, aforo controlado.

 

Jueves 21: A disfrutar y crear en familia con la inspiración de la obra de Botero

Taller: Piñatas monumentales 
Lugar: Universidad del Rosario, teatrino
9:00 a. m. a 10:20 a. m. y 10:30 a. m. a 11:50 a. m.

 

Para Paulo Licona (Tunja, 1977) las piñatas han sido elementos representativos que reúnen, el tiempo, el arte y la manualidad. El artista utiliza este elemento de celebración para evocar la sorpresa de descubrir el contenido de su interior y la acción liberadora de destruir las formas previamente creadas.

 

En estos dos talleres abiertos estará acompañado por Alma Sarmiento, directora del programa de artes, Facultad de Creación, Universidad del Rosario.

 

Entrada libre, previa inscripción al correo: nicolas.ascanio@urosario.edu.co
**Máximo 25 personas por taller

Viernes 22 de abril – viernes 29 de abril

Exposición de los resultados del taller de piñatas
Lugar: 
Universidad del Rosario, en Tienda FaCrea, Edificio Cabal.
7:00 a. m. – 5:00 p. m.

 

COLOMBIA

Abril 2022

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Nicky Jam lidera las…

In Eventos

Nicky Jam lidera las listas Latin Airplay y Latin Rhythm de Billboard con “Ojos rojos”

View Post

Next Post

Escritores venezolanos estarán presentes en…

In Eventos

Escritores venezolanos estarán presentes en la Feria Internacional del Libro de Bogotá

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

5 oportunidades de formación de la Fundación Gabo.

9 mayo, 2025

View

Anna Karina irrumpe en la escena musical con “Conmigo”

9 mayo, 2025

View

La FILBo sigue: estos son algunos eventos imperdibles del viernes 9 de mayo

9 mayo, 2025

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.