Convivencia
El Pabellón de Corea de la Feria Internacional del Libro de Bogotá explora la “convivencia” entre personas, entre naciones y entre la humanidad y la naturaleza. Aunque desde siempre ha habido problemas entre individuos, todavía vivimos en la Tierra porque hemos encontrado la manera de resolverlos. La historia de los conflictos es una historia de amor y reconciliación. El agudo debate sobre la desigualdad y el género es un problema que debe resolverse con base en la sabiduría del pasado y una nueva imaginación. Aunque cada país es diferente, preferimos encontrar soluciones para convivir en vez de caer en la tragedia de las guerras, porque así hemos evolucionado los humanos.
Ahora, necesitamos aplicar a la relación entre los humanos y la Naturaleza la sabiduría de la “convivencia” que hemos aprendido. Corea, ubicada en el punto donde los valores de Asia oriental se intersectan con las ideas occidentales, estaba destinada a encontrar formas de convivir y resolver conflictos entre individuos y entre naciones a través de la experiencia del colonialismo. Corea, el único país dividido del planeta, tuvo que reflexionar a profundidad la “convivencia” entre el amor y el odio.
A través de un crecimiento comprimido y sin precedentes, Corea está contemplando la “convivencia” con la Naturaleza, compensando nuestra influencia. Las huellas de este problema están contenidas en los libros coreanos que llevamos a Bogotá. Nos acercamos a nuestros lectores en Colombia para reflexionar juntos. Con motivo del 60.º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas, esperamos encontrar esperanzas para el futuro en medio de las preocupaciones sobre la convivencia entre estos dos países que se encuentran en lados opuestos del planeta.
Conoce aquí la programación del pabellón
*Programación sujeta a cambios sin previo aviso
“Convivencia” se basa en permitir que estén juntas las diferencias. Este es el momento en que los diferentes individuos y razas, países y continentes, así como los humanos y la naturaleza, reconozcan sus diferencias y busquen la convivencia. Comprender y aceptar las diferencias de los demás nos permitirá crecer y expandirnos. La Feria Internacional del Libro es un lugar de encuentro e intercambio con el tema de la convivencia. Un libro, cuyas páginas se llenan de diferentes historias, es quizás el medio ideal para encontrar la manea de convivir. Una sola página no puede formar el libro entero.
A través de motivos coreanos con este significado, se pretende entablar un diálogo en el Pabellón Coreano de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Los motivos coreanos se han traducido en combinaciones de colores vivos, como el saekdong del hanbok (ropa tradicional) o el dancheong del hanok (casas tradicionales). Los colores más brillantes en contraste con el espacio en blanco pueden transmitir las características vitales y dinámicas de la cultura coreana.
Como un libro con varias páginas con colores únicos, el Pabellón de Corea tiene como tema las RAYAS EN COLORES PRENSADOS. A través de esto, nos gustaría llegar a otros en todo el mundo, incluida Colombia, para que se unan a nosotros en nuestra idea de convivencia».
Conoce el mapa del pabellón
* Selecciona el mapa para ampliarlo
Librería
Este año la Librería Lerner asumió el reto de operar la librería del pabellón del país invitado de la FILBo 2022: Corea del sur. Los asistentes a la Feria tendrán a su disposición una amplia muestra de ediciones de autores coreanos, entre los que encontrarán colecciones especializadas de editoriales en español como Verbum, Bajo la Luna y Hwarang, y una selección de libros en inglés. Esta muestra va desde la poesía, el ensayo y la narrativa hasta publicaciones de literatura juvenil, cocina y libros sobre la cultura popular coreana. Encontrarán libros de algunos de los autores invitados de Corea del Sur: Suzy Lee (ganadora del premio Andersen), Han Kang, You-Jeong Jeong, Kim Hyo-Eun y Jung Jin-Ho, igualmente de autores coreanos que no estarán presentes en la FILBo y que, sin embargo, se han convertido en referencia para los lectores colombianos, como es el caso de Byung Chul-Han, Won-Pyung Sohn y, entre otras curiosidades, una versión gráfica de Parásito, de Bong Joon-Ho (en inglés). Adicionalmente, se contará con de libros de interés general: novedades, clásicos, libros de historia, política, literatura colombiana, entre otros, esperando así que todos los visitantes puedan gozar de una amplia variedad.