• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

Marzo, un mes para las artes escénicas  japonesas en ColÓN Digital 

7 marzo, 2022

Marzo, un mes para las artes escénicas  japonesas en ColÓN Digital  Pin It

 

 

  • Una selección de obras de teatro y danza de Japón llega al público colombiano a través de la iniciativa ‘Stage beyond borders’, en alianza entre Japan Foundation y el Teatro Colón. 

 

  • Las producciones fueron filmadas durante la pandemia para que los artistas japoneses pudieran dar a conocer su trabajo dentro y fuera del país. 

 

  • En marzo se presentará una obra cada semana, la inscripción para acceder a estas estará en las plataformas virtuales del Teatro Colón. A través de este enlace: https://forms.office.com/r/8rU458eECx 

 

 

 

Durante todo marzo el Teatro Colón presentará en su franja ColÓN Digital una serie de obras de teatro y danza de Japón, disponibles al público gracias a la iniciativa ‘Stage Beyond Borders’ de Japan Foundation. Una selección de cuatro producciones virtuales, una cada semana, a las que tendrán acceso de forma gratuita tras inscribirse a través de las plataformas virtuales del Teatro Colón. 

 

“Una alianza entre el Teatro Colón de Bogotá y Japan Foundation para romper esquemas y fronteras, y que se está llevando a cabo de forma simultánea con otros teatros y festivales en Argentina, Brasil, México y Perú. Estas obras, a las que tendrá acceso el público colombiano de forma gratuita, fueron grabadas durante la pandemia y se convirtieron en una vitrina para dar a conocer el trabajo de los artistas japoneses dentro y fuera de su país”, afirma Claudia Del Valle, directora del Teatro Colón. 

 

La iniciativa ‘Stage beyond borders’ (escenario más allá de las fronteras) es una colección de más de 20 obras japonesas donde se cruzan muchas disciplinas y muestran la diversidad creativa del país asiático, entre el arte tradicional y las vanguardias contemporáneas. Cada trabajo está albergado en línea y cuenta con subtítulos en varios idiomas. 

 

En América Latina, las producciones se presentarán en convenios con el Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires (FIBA) y Alternativa Teatral de Argentina; la Plataforma UDG y la UNAM en México; el Teatro Plaza y Sala de Partos de Perú; Guía Off de Sao Paulo y Festival Reside de Recife, en Brasil. 

 

The Japan Foundation espera que con este proyecto surjan nuevos seguidores de las artes escénicas japonesas para que en un futuro próximo puedan estos artistas presentarse ante un público en vivo.  

 

 

 

‘Ecos de llamada’ 

 

Del 4 al 6 de marzo, se emitirá ‘Ecos de llamada’, del director y coreógrafo Akiko Kitamura. Una obra de danza en la que artistas de Japón e Irlanda, dos países insulares con culturas antiguas, se comunican a través del tiempo y la distancia. 

 

“Los movimientos de los siete bailarines, incluyendo a Kitamura, son muy mesurados y se expresan con delicadeza y precisión. Los gestos de la gente en la vida cotidiana se entremezclan con la cultura local. Al incorporarlos a la danza, dan la impresión de ejercer su influencia en la memoria del público”, cita la presentación de la obra. 

 

 

‘Un hombre caído en el abismo’ 

 

Entre el 11 y el 13 de marzo, llega esta obra que mezcla danza, mímica, humor y música. ‘Un hombre caído en el abismo’ cuenta la historia de un hombre que conoce un día a un extraño y se ve arrastrado a un mundo misterioso en donde se pierde entre su vida y una realidad separada. 

 

 

Dirigida y protagonizada por el mimo Shuji Onodera, el bailarín Yasuyuki Shuto y con la música del acordeón de Coba, este espectáculo es una historia cargada de suspenso que se convierte en un drama del absurdo. 

 

 

 

‘Crepúsculo’ 

 

La compañía teatral Ishinha, con sede en Osaka, fue un grupo formado en 1970. Su obra ‘Crepúsculo’ estará disponible al público del 18 al 20 de marzo.  

 

Escrita y dirigida por Yukichi Matsumoto, la historia ocurre en las montañas de la provincia de Nara y acompaña a sus protagonistas, Wataru y Haru, en su recorrido por numerosos pueblos y lugares. 

 

 

 

‘La mesa verde’ 

 

Con este espectáculo de danza virtual a cargo de la compañía Monochrome Circus termina la serie de artes escénicas japonesas. Estará del 25 al 27 de marzo en ColÓN Digital. 

 

Con la coreografía de Jun Takahashi y la música de Toru Yamanaka, ‘La mesa verde’ es una obra donde cada uno de los artistas tiene un lugar propio o ‘silla’ y se mezclan los espacios al aire libre y los lugares cerrados. A lo largo del espectáculo, la relación entre los artistas va evolucionando de mil maneras en un mundo que tiene insertado dentro de sí una ‘tierra’, simbolizada por la mesa verde. 

 

 

‘Ecos de llamada’ / Danza virtual 

Del 4 de marzo (8:00 p.m.) al 6 de marzo (12:00 a.m.) de 2022 

Dirección y coreografía: Akiko Kitamura 

Dirección musical: Hiroaki Yokoyama 

 

 ‘Un hombre caído en el abismo’ / Teatro virtual 

Del 11 de marzo (8:00 p.m.) al 13 de marzo (12:00 a.m.) de 2022 

Dirección, guion y coreografía: Shuji Onodera 

 

 ‘Crepúsculo’ / Teatro virtual 

Del 18 de marzo (8:00 p.m.) al 20 de marzo (12:00 a.m.) de 2022 

Compañía teatral Ishinha 

Dirección: Yukichi Matsumoto 

 

 

‘La mesa verde’ / Danza virtual 

Del 25 de marzo (8:00 p.m.) al 27 de marzo (12:00 a.m.) de 2022 

Monochrome Circus 

Dirección: Jun Takahashi 

 

TEATRO COLÓN

Calle 10 # 5 -32 Bogotá, Colombia.
Conmutador: +57 (1) 381 6380
Taquilla: +57 (1) 381 6358
+57 (1) 381 6359
​+57 (1) 381 6372

info@teatrocolon.gov.co

 

 

Bogotá D.C. / Colombia

Marzo 2022

  

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

REGRESA EL II TORNEO…

In Convocatorias

REGRESA EL II TORNEO DE TENIS “COPA AUTISMO DEJANDO HUELLA”

View Post

Next Post

Así será el primer Picnic…

In Eventos

Así será el primer Picnic Literario del 2022 desde el Jardín Botánico de Bogotá

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

View

Oscar Dudamel – Sueño alcanzado

4 agosto, 2025

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...