• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

Regresa Oficina N° 1 a las tablas

1 febrero, 2022

Regresa Oficina N° 1 a las tablas Pin It

Han pasado 30 años desde su última presentación

Regresa Oficina N° 1 a las tablas

 

 

Del 04 al 27 de febrero, el Centro Cultural Chacao abre sus puertas a la obra Oficina N° 1,  un clásico de la literatura venezolana, escrita por Miguel Otero Silva. Se trata de la propuesta de Eduardo Viloria y Díaz, quien dirige a un numeroso elenco de más de 40 artistas en esta producción del Teatro del Buenpaso y Fundación Rajatabla. También tendrán lugar, una serie de foros para hablar sobre la relación que hay entre el petróleo y muchas de las manifestaciones culturales de los creadores venezolanos.

 

En 1992, el maestro Carlos Giménez montó Oficina N° 1 con Rajatabla, la agrupación que fundó en 1971. Treinta años después y como un homenaje al legado de Giménez, Viloria y Díaz estrena su propuesta, “ha sido un reto descomunal por las exigencias que amerita un texto como éste y el tratamiento que el tema demanda. Es una labor titánica sacar adelante esta pieza”, comentó.

 

 

 

Oficina N°1 (1961) es la continuación de la historia de Casas muertas: Carmen Rosa Villena y  su madre Carmelita, junto al fiel Olegario, se adentran en los llanos orientales tras emprender la huida de Ortiz.  Van a dar a un despoblado y polvoriento rancherío en  la mesa de Guanipa. A ese perdido lugar también llegan exploradores en busca de petróleo. El hallazgo del oro negro rápidamente cambia para siempre la aldea.

 

El montaje cuenta con las actuaciones de Gerardo Luongo, Marisol Matheus, Ramón Goliz, Jennifer Flores, Javier Gonzáles, Benigno Acuña, Pedro Pineda, Iliana Hernández, Nelson Lehman, Gonzalo Velutini, Verónica Meneses, Reynaldo Rivas, Belinda Lozada, William Cuao, Lady Herrera, Nathaly Ordaz, Jaqueline Rosas, César Núñez, entre otros. Sobre el trabajo de los actores, Viloria y Díaz comentó “…muestra al espectador el crisol de regiones del país por las que atravesaron los protagonistas de la novela así como las formas de asumir la vida”.

 

“Mi versión rescata situaciones y personajes que en la novela me invitaban a pensarlos, me hablaron de sus necesidades, así que los complací al brindarles una voz, una corporalidad y sobre todo al darles una oportunidad en el escenario. Además, Viloria y Díaz acotó “la música tiene un papel protagónico. Sin llegar a ser teatro musical, la música es muy importante en este montaje, va desde los ritmos caribeños, pasando por melodías tradicionales del país o las suaves notas del jazz”.

 

 

El espectador conseguirá en las funciones de Oficina N°1, a un grupo de talentosos actores que con esfuerzo se muestran con pasión y están convencidos de que su elección de vida es la correcta, la honestidad de esas personas cobra vida en escena. Un espectáculo lleno de poesía, reflexión y principalmente confrontación, que busca que los asistentes se hagan algunas preguntas.

 

También en el Centro Cultural Chacao (sala La Viga), tendrá lugar un ciclo de foros durante el mes de febrero, actividad que invita al público a debatir sobre lo que el petróleo significa para la nación y como gran modelador de nuestra cultura. Son de entrada gratuita y los interesados en participar, pueden conseguir información detallada en los perfiles de Instagram @teatrodelbuenpaso y @cculturalchacao.

 

Entradas: @liveri.ve

Funciones: viernes_ 5:00 pm |sábados_ 4:00 pm |domingos_ 11:00 am

 

CARACAS – VENEZUELA

FEBRERO 2022

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Soledad Bravo se despide…

In Eventos

Soledad Bravo se despide de Madrid rodeada de estrellas

View Post

Next Post

El artista Ender Martos impacta…

In Arte & Cultura

El artista Ender Martos impacta con sus obras sensoriales

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...