• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte NFT, Eventos

50 años de los “Grabados Populares” de Álvaro Barrios en la Feria Arco

21 febrero, 2022

50 años de los “Grabados Populares” de Álvaro Barrios en la Feria Arco Pin It
Foto @FeriARCO
Fuente / www.elnuevosiglo.com.co

MAMBO EN MADRID

En su misión de exportar lo mejor del arte y el talento colombiano, el Museo de Arte Moderno de Bogotá (Mambo) llega este mes a España con su participación en la feria Arco Madrid, uno de los encuentros más importantes del mundo, donde la institución presentará la exposición “Los grabados populares y otras historias”, un homenaje al legado de Álvaro Barrios.

 

 

“Álvaro Barrios es uno de los artistas colombianos vivientes más reconocidos del país. Él comienza su producción hacia el final de la década de los 60 hasta la actualidad”, le contó en entrevista a EL NUEVO SIGLO Eugenio Viola, curador jefe del Mambo, sobre este creador ecléctico y multidisciplinario, cuyas obras protagonizarán la cuota colombiana en el encuentro internacional de arte, desde el 24 de este mes hasta el 19 de marzo.

 

 

Un homenaje de España a Bogotá

 

Desde 1972, a través de sus “Grabados Populares”, Barrios empezó a desafiar la relación entre original y copia por medio de diferentes formas de distribución impresa, “como el periódico”, comenta el curador, entendidas como un dispositivo tanto poético como político para criticar el valor atribuido a la obra de arte por el mercado en general y por el mercado del arte en particular.

 

 

La intención era llegar al mayor número de personas posible, desplazando la obra de arte de los espacios tradicionales de exposición como galerías y museos para democratizarla.

 

 

 

El 2022 marca el aniversario número 50 de esta obra, la más icónica del artista, aclamada por premios internacionales de renombre desde los años 60 y adquirida por el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) en el 2005.

 

 

Por ello, esta nueva muestra es “un homenaje que el Mambo hace al artista, en ocasión de los 50 años de los ‘Grabados Populares’”, explicó Viola, quien además develó que allí se podrán encontrar piezas del período de producción de Barrios desde sus primeros pasos en el arte hasta la actualidad, con un amplio panorama sobre la variedad de medios que ha utilizado en su trabajo, incluyendo sus experimentaciones con diferentes técnicas de grabado: litografía, offset, fotograbado y serigrafía, así como el collage y técnicas mixtas sobre papel.

 

 

Esta conmemoración no solo se quedará en Madrid, donde tendrá lugar en el Centro Cultural Gabriel García Márquez. “Estamos muy felices y orgullosos de celebrar a uno de los artistas vivos más representativos del país y por eso vamos a presentar este proyecto en dos momentos distintos: en Madrid y Bogotá”.

 

 

Así, en junio de este año el Mambo continuará con este homenaje, inaugurando una segunda exposición, titulada “Políticas de la reproducción: 50 años de los Grabados Populares de Álvaro Barrios”.

 

 

 

En este primer momento del homenaje no solo se exhibirán 50 obras del artista, sino también una en especial: “El circo del Museo Duchamp del arte malo”, la primera pieza con tecnología NFT de Barrios.

 

 

El artista celebra y critica simultáneamente el consumo y la (re)producción masiva, anticipando las preocupaciones posmodernas asociadas con la originalidad, la autenticidad y la apropiación. Al reutilizar y repetir imágenes existentes, Barrios plantea de manera sutil inquietudes sobre los derechos de autor y el papel de la reproducibilidad técnica, algo evidente en su primer NFT, o Token No Fungible, el cual realizó para presentar en este homenaje.

 

 

“El Circo del Museo Duchamp del arte malo” comparte con los “Grabados Populares” las mismas inquietudes de Barrios, ya que utiliza el NFT como una herramienta más para cuestionar la reproducción de la obra y su supuesta unicidad, otra forma de emplear la tecnología para democratizar la obra de arte, una misión que unifica la obra multifacética de Álvaro Barrios.

 

 

Adicionalmente, Eugenio asegura que esta obra digital “puede ser considerada como la suma de toda su poética y su obsesión por Marcel Duchamp, la cual ha sido una constante en la obra de Álvaro desde hace décadas”.

 

 

La “tokenización” o los NFT, consiste en convertir un derecho de un bien poseído en un token, en una pieza de información digital. Una nueva tecnología que revoluciona hoy en día el sector cultural, lo que para el curador es un proceso normal de la adaptación del arte a las novedades tecnológicas que el mundo desarrolla en cada época.

 

 

“Todo el arte siempre ha usado las tecnologías de su tiempo. Antes era con la escultura, que por ejemplo en el Renacimiento se usaba el mármol y en el siglo pasado otro material. En este caso, en el campo artístico, la tokenización es la nueva frontera del arte digital: un método para fraccionar y vender obras de arte”, indicó Viola.

 

 

Actualmente, el Mambo no solo ha recorrido diferentes escenarios de arte con esta reciente exposición. También ha llevado a terrenos extranjeros proyectos expositivos como “Sindemia” de Voluspa Jarpa, el cual participó en el Premio Julius Baer a Mujeres Latinoamericanas. De esta forma, y con otros tesoros más de sus colecciones, el Museo ha viajado hasta Buenos Aires, Santiago de Chile y Lima. Con ello, el Mambo demuestra que “se mueve siempre y exporta sus exposiciones”, aseguró Eugenio.

 

 

Un artista multifacético

 

Barrios, nacido en 1945 en Barranquilla, donde vive y trabaja actualmente, es sin duda uno de los artistas contemporáneos activos más destacados.

 

 

La investigación de este multifacético artista se remite a diversos referentes culturales como la mitología, el esoterismo, la iconología católica y la cultura popular, y algunas referencias artísticas que incluyen el surrealismo, el arte pop, el arte conceptual y especialmente el trabajo de Marcel Duchamp.

 

 

Su relación con la obra de Duchamp es estrecha, ya que Barrios presenta en sus piezas personajes ficticios para combinarlos con los objetos del arte moderno de este reconocido artista y ajedrecista francés.

 

 

El ingenio contemporáneo de Barrios no solo ha llegado al MoMa y el Mambo, sino también a prestigiosos escenarios como Brooklyn Museum of Art en Nueva York, el Centro Wifredo Lam en La Habana, Cuba, y el Museo de Arte Moderno de América Latina, en Washington, DC.

 

España

FEBRERO 2022

 

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Próxima subasta 3 de…

In Arte & Cultura

Próxima subasta 3 de marzo | Grabados y múltiples. Artes decorativas y diseño.

View Post

Next Post

Kephi Gallery: así es la…

In Arte NFT

Kephi Gallery: así es la primera "galería de arte de NFT" de la Argentina

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

View

Oscar Dudamel – Sueño alcanzado

4 agosto, 2025

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.