• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación, Eventos, Música, Personajes

Cursos presenciales 2022 en la Camerata de Caracas, Cercanías con la música

21 enero, 2022

Cursos presenciales 2022 en la Camerata de Caracas, Cercanías con la música Pin It

CURSOS PRESENCIALES 2022 EN LA CAMERATA DE CARACAS
CERCANIAS CON LA MÚSICA – profesora Isabel Palacios

 

FEBRERO 3 / 10 / 17 / 24
TODO OCURRE EN BACH

Johann Sebastian Bach es un nombre que se reverencia al mencionarse en    la historia de la música, y a través de las décadas, no hay persona que no coincida en eso y sus partituras las ejecutan niños y también los más grandes intérpretes. Escucharlo es sin duda una experiencia sagrada y única y sin embargo muy pocos saben el porqué. En etas cuatro sesiones nos acercaremos un poco a este genio y nos daremos cuenta de que… todo ocurre en Bach.

MARZO 10 / 17 / 24 / 31
¿Y QUIEN ES EL DIRECTOR DE ORQUESTA?

El instrumentista nos enamora con los mágicos sonidos de sus instrumentos en los cuales canalizan su emoción y su musicalidad, los cantantes nos sorprenden con sus voces y con ellas conectan nuestras fibras más sensibles, pero la batuta del director de orquesta no puede sonar, entonces: ¿quién es? ¿qué es lo que realmente hace? ¿cuál es su función? Vamos a hablar de este tema apasionante y polémico y tal vez, a descubrir algunos de sus secretos.

 

ABRIL 21 / 28
LA PASIÓN DE MONTAR UNA PASIÓN

 

Los argumentos de las óperas mueven las fibras de inspiración a los distintos compositores que los abordan y sus temáticas: dramáticas, cómicas, livianas o terribles nos capturan. Pero nada es comparable a adentrarse en una Pasión, conectarse con la profundidad de su texto: el evangelista que narra, Jesús y los personajes que nos hablan, los coros que rezan o acusan, los solistas que meditan y la orquesta que nos ayuda a encontrar la fe.  Vamos    a vivir el montaje de una pasión.

MAYO 5 / 12 / 19 / 26
LA “MADRE” DE LA ÓPERA

La figura de la madre en la ópera ha sido siempre fundamental: la dulce vieja, la sabia consejera, la desesperada mujer o la despiadada déspota. En   el mes de la madre hemos invocado a cuatro de ellas: la cruel Reina de la Noche de la Flauta Mágica de Mozart, la dulce Mamma Lucia de la Cavalleria Rusticana de Mascagni, Amelia, la abnegada y sufrida madre del Ballo in Mascherade Verdi y la desesperada Suor Angelica de Puccini.

JUNIO 9 / 16
SCHUMANN… PERDIDO EN SUS SUEÑOS

¿Cómo puedo explicarles la maravilla de Schumann? Un hombre perdido   en sus sueños, un artista único, un pianista excepcional y una musicalidad   a toda prueba. Celebraremos su cumpleaños, conoceremos un poco su vida   y también su triste ocaso. Serán dos clases con su concierto para piano y sus inmortales sinfonías y también, el “Carnaval” obra pianística sin igual y algunos de sus hermosísimos lieder.

 

JULIO 7 / 14 / 21 / 28
HISTORIA DE LA MÚSICA VENEZOLANA

Creo que llegó la hora de entrar en este tema. Durante cinco años me dediqué a grabar la Momumenta de la Música Colonial de Venezuela y a clasificar la obra de Doña Teresa Carreño mientras dirigía el Museo del Teclado que albergaba su piano. Conocí al maestro Sojo y fui fiel testigo      de su esplendor y tuve el honor de ser alumna de sus muchos de sus más destacados discípulos: Lauro, Sauce, Estévez, Castellanos, Plaza y Bor. Entonces, en honor a todos ellos y para ustedes, va este primer curso.

DIAS:  JUEVES – 10.30 am.  (2 horas de clase)
En caso de llenarse el cupo limitado a 20 alumnos se abrirá otro horario a las 3 pm el mismo día.
DIRECCIÓN: AVENIDA ZULOAGA – LOS ROSALES – QTA. CAMERATA DE CARACAS
Hay estacionamiento y vigilancia

 

INFORMACION E INSCRIPCIONES
Ref. 15 cada clase / precio especial por 20 clases: ref. 250
clases.lapalacios@gmail.com
0414 213 5701

CARACAS – VENEZUELA

Enero 2022

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

En "Casa " la…

In Eventos

En "Casa " la más reciente producción de Sofia Ribeiro

View Post

Next Post

Guillermo del Toro: "El sueño…

In Cine

Guillermo del Toro: "El sueño americano es una falacia"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El cantautor español Luis Fercán presenta en Colombia su nueva música,

4 noviembre, 2025

View

¡Hoy inicia Colombia 4.0 en Bogotá! Ven a vivir la revolución digital

4 noviembre, 2025

View

Goulnara Galimchina y María Fernanda Montero ofrecen recital de piano y violín en el CVA Las Mercedes

4 noviembre, 2025

View

¿Quién es Margarita León?, una obra que hace un llamado a la búsqueda de la identidad personal y colectiva

4 noviembre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...