• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Literatura

Fundación La Poeteca presenta dos eventos en torno a la poesía de Esdras Parra

29 septiembre, 2021

Fundación La Poeteca presenta dos eventos en torno a la poesía de Esdras Parra Pin It

  • El próximo 5 y 7 de octubre se estarán realizando dos lecturas, vía Zoom, del poemario póstumo “Lo que trae el relámpago”

 

Fundación La Poeteca continúa celebrando la publicación de dos poemarios  póstumos de Esdras Parras, ambos presentados bajo el título de “Lo que trae el relámpago”. En torno a esto se han organizado dos actividades que permitirán ahondar en una voz única en la poesía venezolana y continental.

 

El martes 5 de octubre, a las 4:00 pm (hora Caracas) se llevará a cabo vía Zoom la conversación “Hacía una comprensión de la poesía de Esdras Parra”, moderada por Arturo Gutiérrez Plaza y con la que participación de: Gisela Kozak, José Napoleón Oropeza, María Antonieta Flores, Alexis Romero, María Alejandra Colmenares y Jaime Yáñez. Cada uno es un estudioso de la obra de la autora y muchos de ellos sus amigos personales.

El jueves 7 de octubre, también a las 4:00 pm (hora Caracas) y vía Zoom, habrá una lectura coral de todo el libro y la ocasión será propicia para lanzar la edición digital del poemario para descarga gratuita desde el portal de la institución. Asimismo, se publicará el audiolibro, que ha contado con las voces de Flavia Pesci Feltri, Zaira Castro y Hernán Zamora, y música de Mario Labarca.

 

En esta lectura coral, conducida por Ricardo Ramírez Requena, participarán escritores venezolanos de varias generaciones y asentados en Venezuela y más allá de nuestras fronteras. Ellos son: Eleonora Requena, Oriana Reyes, Kaira Vanessa Gámez, Zaira Castro, Javier Rey, Pamela Rahn, Carlos Egaña, Jesús Montoya, Flavia Pesci Feltri, George Galo, Manuel Gerardi, Félix García, Alma Romero, Yéiber Román, Stephani Rodríguez, Claudia Noguera Penso, entre otros.

 

“Lo que trae el relámpago” reúne los dos poemarios que dejó inéditos Esdras Parra antes de su adiós en 2004: “Cada noche su camino”, escrito entre 1996 y 1997, revisado acuciosamente hasta lograr una versión definitiva; y “El extremado amor”, con textos escritos entre 2002 y 2003, que no alcanzó un borrador final porque la sorprendieron la gravedad y la muerte.

Esdras Parra

 

Esdras Parra nació en Santa Cruz de Mora, estado Mérida, el 13 de julio de 1929  y falleció en Caracas, el 18 de noviembre de 2004. Poeta, narradora, ensayista, traductora y dibujante. Realizó estudios de Filosofía en Caracas, en la UCV, y en Roma. Vivió en Europa entre 1960 y 1971. Fue directora literaria de Monte Ávila Editores, coordinó Papel Literario del diario El Nacional y fue jefe de redacción de la Revista Imagen. Se dio a conocer con tres libros de narrativa paradigmáticos: “El insurgente” (1967), “Por el norte el mar de las Antillas” (1968) y “Juego limpio” (1968). Luego se dedicó exclusivamente a la poesía y el dibujo, publicando los poemarios “Este suelo secreto” (1995), ganador de la II Bienal de Literatura Mariano Picón Salas; “Antigüedad del frío” (2000) y “Aún no” (2004), que apareció a escasos meses de su adiós.

 

“Lo que trae el relámpago”, que contó con el apoyo de la ONG Unión Afirmativa, está ya en venta en Amazon y en Caracas en las librerías El Buscón, Sopa de Letras y Kalathos.

Para más información sobre esta y otras actividades  puede visitar nuestra página web o seguirnos en las redes sociales: @lapoeteca en Instagram y @Poeteca1 en Twitter.

 

VENEZUELA

Septiembre 2021

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

LA CANTANTE DE FLAMENCO…

In Eventos

LA CANTANTE DE FLAMENCO MARIA TOLEDO RECIBE NOMINACION AL LATIN GRAMMY

View Post

Next Post

StateAlumniVE y Cevamar conmemoran el…

In Destacados

StateAlumniVE y Cevamar conmemoran el Día del Turismo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...