• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Convocatorias, Eventos

CON $300 MILLONES, MINISTERIO TIC APOYARÁ PRODUCCIONES AUDIOVISUALES NEGRAS, AFRO, RAIZALES Y PALENQUERAS

12 julio, 2021

CON $300 MILLONES, MINISTERIO TIC APOYARÁ PRODUCCIONES AUDIOVISUALES NEGRAS, AFRO, RAIZALES Y PALENQUERAS Pin It
  • El Ministerio TIC, Proimágenes y Canal Trece están buscando 10 miniseries producidas por talentos de comunidades negras, afro, raizales  y palenqueras.

 

  • La iniciativa está dirigida a personas naturales de dichas comunidades.

 

  • Las propuestas se recibirán hasta el 9 de agosto.

 

 

Personas naturales interesadas en el lenguaje audiovisual, pertenecientes a comunidades negras, afro, raizales y palenqueras podrán hacer parte de Relatos en Serie, una iniciativa que seleccionará y entregará hasta 300 millones de pesos a 10 proyectos de miniseries audiovisuales, con duración máxima de 10 minutos por capítulo, para ser transmitidos en canales públicos regionales.

Esta invitación liderada por El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Proimágenes Colombia y Canal Trece busca apoyar y fortalecer la capacidad de producción audiovisual de personas naturales pertenecientes a las Comunidades NARP de Colombia.  Las miniseries de ficción de tres capítulos (entre 7 y 10 minutos) podrán recibir hasta por $30 millones cada una. Las miniseries de no ficción de tres capítulos (entre 7 y 10 minutos) hasta por $27 millones de pesos.

 

Cada concursante podrá presentar un solo proyecto que se aproxime desde el lenguaje audiovisual a las realidades, imaginarios y aportes culturales de estas comunidades étnicas. El director, productor y guionista/investigador de la producción audiovisual deben pertenecer a cualquiera de estas.

“Todos los pueblos y comunidades tienen historias que contar. Esta es una invitación para que las comunidades étnicas negras, afro, raizales y palenqueras se apropien del lenguaje audiovisual como una herramienta de transformación social que permite la libre expresión y el reconocimiento de los aportes de sus comunidades al país«, aseguró Karen Abudinen, ministra TIC.

Así mismo, Claudia Triana, directora de Proimágenes Colombia, afirmó que Relatos en Serie es una oportunidad para enriquecer “nuestro panorama audiovisual con historias que den cuenta de la riqueza cultural del país y que aporten al reconocimiento de nuestra identidad”.

 

Los interesados podrán postular sus proyectos entre el 9 de julio y el 9 de agosto de 2021 a través de la página https://www.proimagenescolombia.com/relatos/

 

 

¿Cómo debe presentarse la propuesta?

La propuesta debe subirse a la plataforma de Proimágenes y debe incluir:

  • Perfil de director(a), perfil de productor(a), perfil de guionista o investigador(a)
  • Guión o texto en el que se describa suficientemente la estructura narrativa de la miniserie (PDF)
  • Tratamiento audiovisual: descripción de los elementos visuales y sonoros de la miniserie
  • Enlace en Vimeo o Youtube con un video en el que las personas que realizarán el proyecto hablen sobre la miniserie, su relevancia, motivaciones, la importancia para la comunidad a la que pertenecen
  • Cronograma de producción
  • Presupuesto

En adición se debe contar con el Documento de auto-reconocimiento expedido por el Ministerio del Interior para el director(a), productor(a), y guionista o investigador(a): https://sidacn.mininterior.gov.co/dacn/miembros/createpublic

 

En caso de preguntas e inquietudes relacionadas con la invitación,  se pueden comunicar a: convocatorianarp@proimagenescolombia.com

COLOMBIA

JUNIO 2021

…

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

El jazzista venezolano Santiago…

In Música

El jazzista venezolano Santiago Bosch estrena su nuevo sencillo “Speak to Me”

View Post

Next Post

"Ser Gato" por Linda DAmbrosio…

In Eventos

"Ser Gato" por Linda DAmbrosio Morales

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...